Secciones

opinión

E-mail Compartir

Covid -19: Desafíos 2021

La celebración de este Año Nuevo fue distinta, sobre todo en nuestra región, donde más allá de pensar en los desafíos y lo que esperamos para este 2021, seguimos inmersos en la pandemia y viendo como nuevamente hemos comenzado una etapa de aumentos significativos de casos positivos de Covid.

El año 2020 algunas comunas estuvieron largos meses en cuarentena, costando mucho avanzar a Fase 2, observando como en cada una de estas etapas se producen efectos adversos, principalmente, para los comerciantes no esenciales y los emprendedores.

Hace algunas semanas en Iquique y Alto Hospicio pasamos a Fase 3 y muchos respiraron aliviados, pues pensaron que con ello empezarían a recuperarse económicamente. Lamentablemente, junto con cambiar de fase comenzó un aumento significativo de los casos positivos y la ocupación de las camas UCI en el Hospital, alcanzando un 95%, lo que es preocupante al ser el único establecimiento de salud de alta complejidad en Tarapacá.

La situación epidemiológica de nuestra región fue advertida por el Colegio Médico de Iquique, quienes insistieron en la necesidad de retroceder a Fase dos, o incluso paso 1, debido no solo a la ocupación de camas críticas, sino que también por el desgaste y agotamiento del personal de salud.

Vemos que no existe conciencia de lo que significa estar en pandemia, que no ha terminado y que nos acompañará por un largo tiempo todavía, por tanto, debemos seguir respetando las medidas sanitarias de autocuidado. En los últimos días, las cifras de casos positivos han ido en aumento, alcanzando este viernes la preocupante cifra de 163 casos y llegando a 110 este sábado.

El creciente aumento de contagios fue considerado por el gobierno, que anunció un retroceso a cuarentena a partir de este lunes 4 de enero a las 05:00 horas en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Entre las causas, creo importante resaltar la falta de responsabilidad de las personas, salen masivamente a la playa, a las ferias y a la Zofri. Además, se empezaron a instalar carpas en nuestro borde costero, un número abrumador de comercio ambulante, muchos de ellos sin usar mascarilla, principalmente en las playas.

También es cierto, que si esto está ocurriendo es debido a la falta de fiscalización de la policía marítima, de los militares a cargo del Jedena, de la autoridad sanitaria y municipal.

Es primordial, que junto con aumentar la fiscalización de la autoridad, exista un compromiso decidido y efectivo por parte la ciudadanía. Superar esta crisis depende de todos nosotros y este 2021 tenemos que lograrlo.

"Entre las causas, creo importante resaltar la falta de responsabilidad de las personas

Luz Ebensperger,, senadora Región de Tarapacá

Los últimos 20 minutos y sin alargue...

E-mail Compartir

Futbolísticamente hablando el gobierno del Presidente Piñera, entra a sus últimos veintitantos minutos finales y sin alargue, que ha tenido de todo, estallido social, desorden y pérdida de estrategia entre sus huestes, la pandemia en pleno, cambios de planes para enfrentar situaciones, realmente nuevas e inimaginables, como los retiros del 10%, ni hablar de los bajos resultados de las encuestas semanales y otros "conejos inesperados, que saltaron de la chistera" que lo han llevado entre otras cosas, a modificar el equipo, en más de una vez, pero más que grandes cambios de ministros, usando otro término deportivo, del ajedrez, solo han sido "enroques cortos y largos" político partidistas.

Entonces la pregunta que surge...

¿Cuál debería ser la estrategia para enfrentar estos últimos 20 minutos de partido y sin alargue?

Pizarras más, pizarras menos (la de "Clavito" Godoy), digamos que partió jugando un (3-3-4), con el estallido cambió a (4-4-2), con la pandemia (9-1), con un solo atacante el Ministro de Salud, y hoy claramente, como en los "mejores momentos de pasadas selecciones, de los 60,70, 80 y parte de los 90", para mantener la estantería, todos bajo el arco, para luego ocupar, la vieja táctica de llevar y mantener la pelota en el banderín de esquina del equipo contrario, para que corra el reloj, y en este caso con la tranquilidad, que no hay alargue.

Últimos 20 minutos para el gobierno, especulando ó tirando toda la carne a la parrilla, y aplicar un (4-1-5), "con un doble 9", nada de autogoles, sin rifar la pelota, salir jugando, fútbol vertical, para cambiar el resultado, pero como siempre la opinión final, es de la "galería", en definitiva 20 minutos, en que no está en juego ninguna copa, banderín o diploma, ni un determinado legado de alguien en particular para la historia, simplemente está en juego, la calidad de vida de las chilenas y de los chilenos...

Pito a la boca, y comenzaron los últimos 20 minutos de este partido del gobierno, que ha tenido de todo, y no es chiste, solo le falta el típico temblor.

Luis Enrique Soler Milla

Propuestas sin fundamentos

E-mail Compartir

La Navidad ya pasó, pero ello no impide que distintos grupos sigan saturando listas personales de deseos en lo que creen decantará en una nueva Constitución. Entre muchas propuestas, vuelve a la discusión la implementación de una "Defensoría del Pueblo". Ello carece de fundamentos y me gustaría relatar porqué.

Los derechos y garantías que dicha entidad promete defender, actualmente ya se encuentran protegidos a través de la Acción de Protección y Acción de Amparo. Ambos mecanismos constitucionales, muy sencillos y rápidos, para evitar que cualquier acto del Estado, u otra persona, vulnere DD.HH de cualquier habitante del país. Demás está decir que se utilizan todos los días.

Para que todo lo anterior sea fiscalizado, existe además el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Por lo tanto, ¿Por qué elevar a rango Constitucional una entidad que en principio ya existe?

No son pocos los abogados que hoy han visto un buen nicho de negocios en esta materia, disfrazando de buena intención, lo que simplemente es la futura repartija laboral de los años venideros (por supuesto con sueldos de 6 ceros). Por favor, no pontifiquemos con dineros públicos, que para eso ya tenemos a nuestros congresistas.

Agustín Soto

FARMACIAS DE TURNO

E-mail Compartir

Relajo en las playas: La Policía Marítima cursó 42 infracciones por consumo de alcohol en las playas de Iquique. Durante Fase 3 se vio un gran relajo de las medidas a la vez que los casos fueron creciendo y la UCI del hospital se llenaba.

IQUIQUE:

Farmacia Península

Filomena Valenzuela N°295-C

ALTO HOSPICIO:

Farmacia Las Américas

Avenida Las Américas

Manzana 19 sitio 1 La Pampa

FOTO DE LA SEMANA

E-mail Compartir

Armada

El verano propone activarse con talleres para la familia

Actividades gratuitas deportivas y escuelas de verano son el panorama que se viene para este mes de enero.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Campamentos de verano, clases al aire libre y actividades para aprovechar el tiempo en enero y febrero, son las diversas alternativas que están en Iquique y otras comunas de la región.

Desde el seis al 17 de enero, la Universidad Arturo Prat, (Unap), abrirá su escuela de verano "Violeta del Norte", espacio organizado por académicos de esta casa de estudios y cuyo fin es colaborar con la formación física, emocional, cognitiva y social de niños y niñas.

La iniciativa es de la Facultad de Ciencias Humanas y desde la Unap, explicaron que esta escuela está planificada con cupo para cien participantes de entre seis y 12 años.

Serán los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica de la misma Facultad los encargados de la ejecución de lunes a viernes entre el seis y el 17 de enero.

Temáticas

Las dinámicas están asociadas a estaciones temáticas divididas entre los días de la semana asignando a cada uno el día de los colores, del medio ambiente, de la música, de la artesanía y de la ciudadanía, temáticas relacionadas con áreas específicas del conocimiento tales como lenguaje, música, matemáticas, ciencias, entre otros.

Los interesados en participar en la Escuela de Verano "Violeta del Norte", pueden inscribirse en el correo electrónico gianiandreadavila@gmail.com.

Baby fútbol

En tanto, el centro de entretención Península Sport ya comenzó con las actividades recreativas. Según explicó Karina Brizuelas, encargada del lugar, cuentan con profesores especializados y un lugar cómodo donde podrán disfrutar de actividades deportivas y juegos.

"Todas las semanas tenemos temáticas diferentes con actividades y talleres para niños desde los cuatro hasta los 12 años", indicó. Los talleres incluyen baby fútbol, juegos tradicionales y los horarios son de lunes a viernes en turnos de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas.

Deportes en la playa

La Corporación Municipal de Deportes cuenta con más de 80 talleres para el verano para niños desde los siete años y, para adultos, desde los 18 años.

Entre los talleres destacan los de boydboard que se realizarán en playa Cavancha (Torre de Salvavidas de norte a sur) los viernes de 16 a 18 horas y los sábados y domingos de 10 a 12 horas, mientras que bodyboard avanzado se realiza los sábados y domingos de 13 a 15 horas.

Además, se brindan talleres de voley playa inicial y avanzado en el Arena Cavancha y de natación inclusiva en la piscina de la Araucana los lunes, miércoles y jueves de 18 a 19 horas.

Finalmente, la Corporación Municipal de Deportes de Pozo Almonte abrirá su campamento de verano escolar "Chanavaya 2020" para estudiantes de esta comuna que tengan entre ocho y 14 años. El campamento se realizará del seis al 12 de enero y las inscripciones son en el departamento de deportes de 9 a 17 horas.

"Todas las semanas tenemos temáticas diferentes con actividades y talleres para niños".

Karina Brizuelas,