Fase 1 parte hoy con el doble de casos activos que en mayo
Informes epidemiológicos consignan una cifra mucho mayor de casos si se comparan con el primer confinamiento. Jedena prepara nueva estrategia.
Hoy parte la segunda cuarentena para las comunas urbanas de Tarapacá y, según los informes epidemiológicos, este confinamiento se inicia con el doble de casos activos que el primero.
A diferencia de los informes diarios, que solo consideran los casos positivos, los informes epidemiológicos suman los casos probables. Al 14 de mayo había 425 casos activos en Tarapacá, mientras que al 31 de diciembre eran 908 en toda la región. En mayo, Iquique sumaba 293 casos activos y Alto Hospicio tenía 118, mientras que a fines de diciembre la capital regional alcanzaba los 568 casos activos y 295 en Hospicio.
A nivel regional, según el informe epidemiológico del 15 de mayo de 2020, Tarapacá tenía 111 casos activos por cien mil habitantes, mientras que en el mismo informe publicado este sábado 2 de enero la tasa de incidencia de casos activos era de 237,2 por cien mil habitantes.
El doctor en Física e integrante del comité científico de la Universidad Arturo Prat por la pandemia del COVID-19, Cristóbal Corral, comentó que para esta segunda cuarentena "es crucial poder implementar un plan de fiscalización efectivo".
"Es muy complicado convencer a las personas que hay que comenzar un nuevo período de encierro cuando ya hubo un período de Fase 2 o 3 en donde había más movilidad. Como comité científico de la Unap esperamos que la gente tome conciencia, sobre todo por la época de verano", expresó.
Corral evidenció que las cifras en Tarapacá son "muy preocupantes", pues la positividad llega al 12% y el Re (índice que explica la reproducción del virus por cada persona contagiada) llega al 1,16.
"Esto solo muestra que estamos teniendo una segunda fase expansiva del virus en la región y es muy importante no olvidarnos que la pandemia no ha pasado", agregó.
Respecto a la duración de esta cuarentena, considerando que la primera duró cuatro meses y medio, entre el 15 de mayo y el 2 de octubre de 2020, el académico señaló que dependerá del comportamiento de la población: "El Ministerio de Salud evalúa los indicadores epidemiológicos cada dos semanas y, si se cumplen los criterios, podría haber una transición de fase".
Cuarentena distinta
El general Christian Bolívar, jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, reconoció que los desafíos para fiscalizar una cuarentena en esta época del año son distintos al aislamiento que se vivió en invierno del año pasado.
"Estamos evaluando los números durante esos casi cinco meses en los cuales la ciudad estuvo en cuarentena para implementar un dispositivo que nos permita efectuar un control efectivo, poniendo énfasis en esta ocasión en el control del borde costero, supermercados, ferias y en el centro de la ciudad", adelantó.
Bolívar dijo que esta será una cuarentena distinta pues hay un elemento que no estaba contemplado la vez anterior, un periodo estival con mucha gente que está de vacaciones.
"Los escolares no están en clases y muchas personas que conforman la fuerza de trabajo probablemente van a hacer uso de algunos días para salir de sus hogares y tener un momento de descanso, pero eso no va a poder suceder mientras estemos en Fase 1. Estamos trabajando una estrategia distinta, controles en lugares que probablemente no son los mismos que se controlaban la vez anterior", advirtió.
Mauricio Torres Paredes
mauricio.torres@estrellaiquique.cl