Secciones

Pescan corvina de 27 kilos y sería récord nacional

Pescador dice que "batalló" más de una hora con ejemplar de un metro 40 centímetros.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Héctor Gallardo Álvarez, es un experimentado pescador profesional iquiqueño. Actualmente se dedica a la caza y venta de ejemplares, enseña esta milenaria disciplina y es representante de varias marcas especializadas. Como es su costumbre, se dirigió a una playa del sector de Pisagua, al norte de Iquique, para hacer pesca de orilla, con la técnica de "spinning", donde se lanza un señuelo artificial al agua y se mueve como lo haría un pececillo u otra criatura marina.

Fue así como el pasado viernes 1 de enero, Gallardo tuvo la sorpresa de su vida cuando una especie picó su señuelo y empezó a hacer gran resistencia. Se trataba nada más, y nada menos, que de una corvina gigante de un metro 44 centímetros, con un peso de 27 kilos. Un hallazgo rarísimo para esta especie, según cuenta.

"La pesqué ayer a mediodía (viernes), el tamaño (de la corvina) es un metro 44 (centímetros). No conozco a algún pescado de esta talla, no conozco nada a nivel de Chile y Perú. Es raro, porque la corvina más grande que se había registrado (a nivel local) fue el año 2000, una de 22 kilos (...) hasta ahí llegaban, y pesqué una de 27 kilos 500 gramos", explicó.

Sobre el tiempo que estuvo intentando sacar este ejemplar, el pescador aseguró que fue una batalla de más de una hora, debido al gran volumen de la especie. "Es impresionante, son peleas muy largas . Aproximadamente se demoran una hora, una hora y cuarto esas peleas. No es que tú tires la lienza y pesques, no. Al pescado hay que trabajarlo, cansarlo, para sacarlo para afuera, sino te corta las líneas, te quiebra la caña. Una hora y cuarto fue la pelea de esa corvina", dijo.

Récord

Ahora el iquiqueño quiere que se le reconozca el récord nacional, ya que según él los anteriores registros que hay de una corvina de gran tamaño, no sobrepasaban los 25 kilos. Según publicaciones en medios nacionales, los últimos ejemplares cazados, y de similares características en el país, fueron encontrados en Huasco el 2012 (25 kilos) y en Longotoma el 2017 (24 kilos). "Están las pesas, mostrando el peso de la corvina. Voy a mostrarlo cuando me toque 'patentarla'", afirmó el pescador.

Miguel Araya, biólogo pesquero de la Unap, confirmó lo extraño de cazar una especie de este tamaño. Aclaró que, según sus registros, el año 1997 y 1998 hubo un estudio de las corvinas que se pescaban en esos años y dijo que lo normal era sacar ejemplares de 50 o 60 centímetros.

"No se detectó para la gran cantidad de peces que se muestrearon, peces sobre los 90 centímetros. En Iquique los tamaños no son tan grandes como se pueden observar en la zona sur", explicó.

Ejemplares en la orilla de mar

El biólogo Miguel Araya indicó que esta especie se distribuye a lo largo del país, hasta Puerto Montt. Aclaró que en el último tiempo ha habido abundancia de estos animales en la costa, por la gran presencia de anchovetas. "Está dado en gran parte porque la anchoveta está pegada en cierta medida a la costa y tenemos abundancia de anchoveta", destacó.

Hicieron 531 controles de alcotest y narcotest

E-mail Compartir

Un total de 531 controles Tolerancia Cero realizó Senda Tarapacá junto a Carabineros durante todo el fin de semana largo, con el objetivo de evitar siniestros de tránsito relacionados al consumo de alcohol y drogas en Tarapacá.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, explicó que "estuvimos en forma consecutiva con los operativos, desde 30 de diciembre del 2020 al 02 de enero del 2021, y del total de controles, se desarrollaron 516 alcotest y 15 narcotest, donde logramos sacar de circulación a 18 automovilistas, 12 por drogas, pues se detectaron 12 narcotest con resultado positivo; y 6 de ellos por alcohol, 3 manejaban en estado de ebriedad, es decir con un nivel superior de 0,8 g/l de alcohol en la sangre y 3 lo hacían bajo la influencia del alcohol, es decir en un rango que va de los 0,3 a 0,79g/l", enfatizó.

Jiménez, indicó que continuarán trabajando e intensificando el trabajo en terreno, pues conducir bajo los efectos de las drogas es una infracción a la ley de tránsito, tal como lo es conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad. Agregó, que además seguirán con los protocolos sanitarios necesarios en la aplicación de los test, considerando que aún la región se encuentra en pandemia.

En tanto, el general Sergio Telchi, Jefe de la 1ª Zona de Carabineros Tarapacá indicó que realizaron "un esfuerzo adicional en materia de control, con instituciones como Senda, que nos ha permitido mediante el uso de tecnología, efectuar controles más rápidos, oportunos y documentados".