La Contraloría objetó pagos a residencias sanitarias
Iniciarán sumario por presuntas irregularidades. Servicio de Salud argumentó que se actuó resguardando los bienes fiscales y de acuerdo a la contingencia.
La Contraloría Regional objetó en un informe final el pago que se efectuó a hoteles que hasta agosto fueron arrendados como residencias sanitarias. Entre las observaciones, el organismo detectó que a cinco establecimientos se le hicieron pagos por casi 14 millones de pesos por habitaciones no utilizadas.
Se trata de recintos de la comuna de Iquique, advirtiéndose, presuntamente, que en los actos administrativos realizados por el Servicio de Salud, no se mencionó, ni tampoco se aportó documentación de los fundamentos técnicos ni económicos de dicha contratación por $12 millones. A ello se suma en otro informe una situación similar con un establecimiento hotelero por $1.975.400, contratado por la Seremi de Salud.
En el informe 438/2020 se precisa que "si bien el Servicio de Salud Iquique efectuó un catastro de evaluación de hoteles para residencias sanitarias, no consta que haya analizado y evaluado, en base a criterios técnicos, la selección y contratación de los hoteles con la empresa INCIBO, ya que en tres de ellos, y previamente coordinado con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, esa entidad pactó un precio diario de $58.181 IVA incluido, por los servicios prestados en cada habitación, considerando para su pago mensual, un componente fijo del 80% de la capacidad de cada hotel, independiente que se utilizaran o no las habitaciones, lo que implicó que esa repartición pública, al 30 de junio de 2020, incurriera en un costo de $12.336.492 por capacidad ociosa de 212 días, y además, tuviera que contratar por un precio 22% más caro que el precio máximo informado oficialmente por la Subsecretaría de Redes Asistenciales".
Es por esta situación que Contraloría iniciará un proceso sumarial, destinado a determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas en la materia.
Director
El director del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, dijo que no se ha cometido ninguna irregularidad por parte de su servicio ni de las empresas que participaron en este proceso. Los primeros cuatro hoteles fueron arrendados por una empresa privada, para prestar servicios de "Hospedaje para Residencias Sanitarias COVID-2019". Galleguillos aseveró que serán los sumarios los que determinarán que se actuó en base a los requerimientos de la contingencia sanitaria.
"La Contraloría está cuestionando dos cosas puntuales: el valor pagado a las residencias sanitarias de 59 mil pesos por día por cada habitación utilizada individual con cuatro comidas, más todo el lavado de la ropa personal, 2 litros de agua y se consideró valor excesivo y nosotros planteamos que ese precio responde a la realidad de mercado de Iquique. Acá no es fácil tener una habitación individual con todas esas características, más aún si hay que sanitizar la habitación", expresó el director.
Galleguillos aseveró que el segundo cuestionamiento es por una modalidad de pago 80-20. "Los hoteleros exigían un mínimo de 80% fijo y un 20% variable, es decir, no estaban dispuestos a abrir los hoteles si tú le arrendabas una habitación. Uno les tenía que garantizar el 80% del hotel a lo menos utilizado y superado ese 80 por ciento, se le pagaba por cada habitación extra".
El director del Servicio de Salud precisó que la Contraloría va a hacer un sumario para determinar si existen hechos que ameriten iniciar un juicio de cuentas. "Nosotros como Servicio de Salud estamos tranquilos, porque actuamos acorde a las circunstancias, velando por el usuario y custodiando los bienes fiscales. Estamos a la espera del sumario y a través de esto demostrar que lo que hicimos fue lo correcto", expresó.
La Contraloría también cuestionó a la Seremi de Salud por la contratación de servicios de una cadena hotelera.
En el informe 600/2020 establece que presuntamente en el periodo 23 de julio al 21 de agosto de 2020 y la información de los días de ocupación de las habitaciones de la residencia sanitaria, obtenida desde el sistema Monitor Esmeralda por igual periodo, "se determinó una diferencia de 47 días de estadías, equivalentes a la suma de $1.975.400, en contra de la Seremi de Salud".
Desde la seremi informaron que "efectivamente el pasado lunes 21 de diciembre recibimos un informe de Contraloría y estamos en el proceso de revisión de las observaciones realizadas para dar respuesta y subsanarlas en los plazos requeridos".
$12 millones en pago de servicios no utilizados por habitación cuestiona Contraloría al Servicio de Salud.