Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

UCI llega al 100% de ocupación y hospital inicia nueva ampliación

Servicio de Salud trabaja en la ampliación de camas críticas y traslados en caso que sea necesario.
E-mail Compartir

Davied Jaime G.

"Estamos viviendo una situación bastante crítica. Hoy tenemos 100% de ocupación en la UPCA (Unidad de Paciente Crítico Adulto) del Hospital de Iquique, es decir, no tenemos camas disponibles", aseguró Roberto Gálvez, secretario del Colegio Médico de Iquique, durante el primer día de cuarentena en la ciudad nortina, que junto a Alto Hospicio, volvieron al confinamiento luego de estar en fase de Preparación.

Gálvez, quien además es jefe de la UCI local, explicó que "de los 39 pacientes hospitalizados, 23 son COVID+. Junto con la dirección del hospital estamos viendo la posibilidad de abrir tres cupos extras en la UCI pediátrica y gestionando convenios con las clínicas locales para trasladar pacientes".

Para el internista, debido "a la excesiva cantidad de nuevos casos positivos, era necesario retroceder a cuarentena total. Tenemos la segunda tasa de casos activos más alta del país, por lo tanto, las posibilidades de que el virus se siga expandiendo en nuestra región son muy grandes".

El doctor Roberto Gálvez cree que estamos viviendo los efectos de las actividades de fin de año, "donde hubo excesiva aglomeración en centros comerciales, playas y otros lugares donde el distanciamiento físico no existió, y en donde además las personas flexibilizaron en demasía las medidas de autocuidado. Vimos muchas personas sin mascarilla y poca rigurosidad en el lavado de manos".

El colapso de la UCI tuvo una respuesta inmediata de parte del recinto hospitalario y, según explicó el director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, "lo que hicimos hoy es instalar tres nuevas camas en el mismo espacio que ocupa la UCI y la UTI, pero si es necesario vamos a tener que ampliar hacia otros sectores, pero obviamente todo tiene un límite".

Para Galleguillos, está la complejidad del personal asociado a estas camas críticas "que tiene todo un desgaste, por lo mismo era necesaria la medida de cuarentena, porque obviamente hay un cansancio por un trabajo arduo que se ha mantenido en el tiempo y no ha tenido tregua y por lo mismo es importante que bajen los casos".

El director del SSI explicó que la disponibilidad de traslados a otros recintos hospitalarios está "pero depende de la gravedad del paciente y si este resiste". Lo mismo ocurre con los traslados a clínicas locales de pacientes no covid, donde si bien se pueden hacer, pero "dependiendo de la complejidad, ya que los recintos locales no tienen la misma resolutividad que el hospital".

"Lo que hicimos hoy es instalar tres nuevas camas en el mismo espacio que ocupa la UCI y la UTI".

Jorge Galleguillos,, director Servicio de Salud

103 casos fueron reportados en el último informe diario del Ministerio de Salud.

Seremi: "Lo de Navidad y Año Nuevo se seguirá viendo esta semana y la próxima"

E-mail Compartir

En el inicio de una nueva cuarentena en Iquique y Alto Hospicio, el seremi de Salud, Manuel Fernández, enfatizó en que la alta carga de casos covid podría mantenerse en las próximas semanas donde se seguirán viendo los efectos de las fiestas de fin de año.

"Una parte importante de la estrategia es reducir la exposición al riesgo de las personas, pero la mayor disponibilidad de recursos con el segundo 10% daban cuenta que podía haber una mayor exposición en centros comerciales, las que nosotros calificamos como calientes o de vulnerabilidad. Lo que pasa es que la gente acude a estos lugares, se contagia y luego se va a su casa y genera brotes domiciliarios", dijo Fernández

Comentó que la cuarentena se explica por una aceleración de la transmisión de virus en las últimas semanas. "La enfermedad se puede presentar entre el día 4 y el 14, donde la persona puede presentar la enfermedad, por lo tanto lo que se hizo en semanas previas y lo de Navidad y Año Nuevo se seguirá viendo esta semana y la próxima".

El seremi explica que dentro de lo aprendido en la pandemia "fue la estrategia de aislamiento... hay una relación inversa entre aumentar el número de aislamientos de personas en residencias versus los casos que reportamos".

Asimismo, la autoridad sanitaria aclaró que dentro de las dificultades actuales "es que en la primera cuarentena ya habían personas que estaban haciendo aislamiento "hoy con este proceso tan largo, las personas le han ido perdiendo el respeto al virus".

Sobre esto, dijo que el covid en términos de letalidad no es tan grave, "es cercana al 2%, pero es tal el número de personas que se contagian, que la problemática se da en los servicios hospitalarios, con una alta demanda y estrés en las camas críticas, por eso es necesario insistir en lo complejo de esta enfermedad, pues el joven generalmente no tiene problemas, pero es un vector para el resto de la familia, sus padres o sus abuelos".

Mueso Corbeta Esmeralda cerrará sus puertas en Fase 1

E-mail Compartir

Con el inicio de la cuarentena en Iquique, el Museo "Corbeta Esmeralda" mantendrá sus puertas cerradas al público.

Tras meses de preparación, implementación y puesta en marcha de un estricto protocolo sanitario y de seguridad para sus visitantes y dotación, la representación del histórico buque de la Guerra del Pacífico en Iquique, finalizó el año 2020 proyectando un auspicioso nuevo año.

Sin embargo, luego que en 2020 permaneciera cerrado -de manera preventiva- por 7 meses, el balance final entregó luces positivas. Si bien la estadística anual de visitas se encuentra muy por debajo de periodos anteriores con 38. 894 visitantes al 31 de diciembre, solo durante el verano pasado se efectuaron más de 37.217 visitas, cifra que supera a épocas anteriores y desde el 20 de octubre -con la reapertura- hasta fin de año, se contabilizaron 1.677 visitas.

Al respecto, el director del museo, Miguel Riquelme, expresó que "estamos conscientes que nos enfrentamos a una nueva realidad, para la cual nos hemos preparado. Esperamos que pronto disminuya el número de contagios y avancemos de fase".

El Museo "Corbeta Esmeralda" es la reproducción a escala real de la unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.