Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Entregan obras de canal de regadío por $70 millones

E-mail Compartir

En la localidad de Jaiña, en la comuna de Huara, fue inaugurado el estanque de acumulación de agua y canal de hormigón para la comunidad indígena Aymara de Jaiña,por un monto de $70.000.000 a través del Fondo de Tierras y Aguas de la Subdirección Norte de Conadi.

El presidente de la comunidad indígena Aymara de Jaiña, Fernando Flores, aseveró que "esta obra es emblemática para nuestro pueblo y más aún para nuestros regantes. Hoy la comunidad de Jaiña esta agradecida por esta construcción de la cocha de Altaca que nos permitirá recuperar en el 100 % el caudal de las vertientes".

Eleodoro Moscoso, valoró el aporte de Conadi a la comunidad de Jaiña.

Más de 2 mil estudiantes rindieron la Prueba de Transición

Autoridad de Educación destacó que proceso se realizó sin incidentes y cumpliendo normas sanitarias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Más de 2 mil estudiantes rindieron ayer la Prueba de Transición Universitaria en la región de Tarapacá, proceso que este año se dividió en dos fechas para evitar contagios en el marco de la pandemia de COVID-19.

Ayer se realizó el primer proceso con la rendición de las pruebas de Lenguaje y Matemática, que comprende hasta hoy martes 5 de enero, en 13 establecimientos habilitados para la rendición del test que reemplazó a la Prueba de Selección Universitaria. El segundo grupo de estudiantes dará los exámenes el jueves 7 y viernes 8 de enero.

En el proceso total hay inscritos 5.292 estudiantes según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). En 2020 se inscribieron 5.766 en la exPSU.

En el proceso se habilitaron 6 colegios en Iquique, 2 en Alto Hospicio y uno en Pozo Almonte, también se dispuso que el examen se rindiera en centros penitenciarios.

Seremi

El seremi de Educación, Claudio Chamorro, explicó que ayer el proceso se desarrolló sin contratiempos. "La Prueba de Transición (PDT) se desarrolló con tranquilidad, logrando la constitución del 100% de los locales de rendición a nivel regional. No se presentó ningún incidente que obstaculizara el proceso y esperamos que las próximas jornadas se mantengan así".

La autoridad destacó el comportamiento de los estudiantes que han seguido las indicaciones del Ministerio de Educación, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y el Ministerio de Salud. "Mantendremos el monitoreo hasta el viernes, cuando finaliza la aplicación de esta prueba, para asegurar que los estudiantes puedan rendir la Prueba de Transición con tranquilidad y seguridad en medio de esta pandemia", explicó Chamorro.

Recordó que el protocolo Sanitario que se está aplicando en cada uno de los 13 locales de rendición exige sanitización de recintos, ventilación natural permanente, mantención del distanciamiento físico, acceso diferenciados para entrada y salida del local, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos, además de instalación de dispensadores de alcohol gel, entre otras indicaciones.

Estudiantes

Para los estudiantes que rindieron el test, la cuarentena del 2020 y la que se vive desde ayer en Iquique impactó en la jornada.

Heriberto González, exalumno del Liceo Academia Hospicio, la rindió por primera vez y reconoció que fue complicado: "no es lo mismo cuando se está en un proceso normal, es diferente. Estuve nervioso al principio, pero después me di cuenta que era lo mismo que me hacían en el colegio".

Precisó que quiere estudiar ingeniería electrónica, siendo su prioridad Inacap.

Mientras que Martín Inostroza aseguró que hubo contenidos que no le fueron pasados en el colegio: "el 2020 fue un año de total pérdida por parte del colegio municipal, por la ausencia de los profesores. Este año tuve tres profesores jefes, lo que es mucho y por eso la Prueba de Transición no va a ser tan positiva por parte de los alumnos", expresó el egresado del Liceo Elena Duvauchelle.

En tanto, Marilia Ticona, quien rindió el año pasado la exPSU y se sumó ahora al proceso de la Prueba de Transición, argumentó que "esta prueba estuvo más corta y no fue tan compleja. Fue más fácil que la del año pasado".

Los estudiantes que vayan a rendir la prueba deben portar su tarjeta de identificación , además de su carnet o pasaporte, mascarillas, alcohol gel, lápiz grafito y goma.

5.292 estudiantes están inscritos para rendir la Prueba de Transición en Tarapacá, según Demre.