Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

En 70% creció la demanda para la toma examen PCR gratuito en Iquique

A equipos de salud municipal le están solicitando 1.800 muestras a la semana, muy por sobre lo pedido en 2020.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde el segundo semestre de 2020, y como parte de la estrategia nacional de Búsqueda Activa de Casos (BAC) del Ministerio de Salud, el Departamento de Salud de la Cormudesi de la Municipalidad de Iquique está realizando exámenes PCR gratuitos a la comunidad, en diferentes puntos de la ciudad.

Uno de los sectores donde se instalaron los equipos de salud municipal fue en Paseo Baquedano, entre Riquelme y Orella, lugar donde de lunes a viernes testean a iquiqueños y extranjeros. Demanda de exámenes que ha ido creciendo con el correr de los días, más aún en cuarentena.

"Es una sobredemanda. Nosotros estamos tomando entre 350 y 400 muestras BAC diarias (en Baquedano), antes tomábamos 150 PCR. Aumentó un 70%", dijo el encargado de Epidemiología del Departamento de Salud de Cormudesi, Walter Rodríguez.

El especialista explicó que este aumento se debe a que las personas están más preocupadas de un posible contagio, debido a la gran cantidad de sintomáticos que -según él- están saturando los recintos asistenciales.

"Hay pérdida de la trazabilidad de un 40% o más, eso hace que la gente esté sintomática, se asuste, porque no es un resfrío común simple (el covid), por lo tanto los servicios de urgencia se están llenando con gente sintomática, que está solicitando el PCR y por otro lado los contactos estrechos, conocen el punto BAC y están yendo de sobremanera a poder realizarse los testeos preventivos, con la finalidad de poder pesquisar si tienen covid positivo", ejemplificó Rodríguez.

Más muestras

Rodríguez sinceró que actualmente al equipo municipal de salud le están pidiendo 1.800 muestras BAC a la semana, a diferencia de las 850 que les solicitaban los últimos meses de 2020. Según el reporte diario del Minsal, ayer Tarapacá informó de 1.320 exámenes PCR, con una positividad de 17%.

"Nosotros como atención primaria diariamente, entre los centros de salud, el BAC de Baquedano, más las juntas de vecinos, realizamos 560 a 580 BAC", comentó el encargado de Epidemiología del Departamento de Salud de Cormudesi, quien advirtió que estamos en la etapa más crítica de la historia de la pandemia en la ciudad.

El integrante del comité científico de la Unap por la pandemia del Covid-19 y doctor en Ciencias mención Física, Cristóbal Corral, aclaró que el crecimiento de casos activos en la última semana es de 40%. En el reporte del Minsal de ayer, se precisó que Tarapacá tiene 826 pacientes cursando la enfermedad actualmente.

"El aumento que hemos tenido en el número de casos activos es sobre el 40% en la última semana (...) lo que parece bastante preocupante, en vista de los indicadores epidemiológicos y el futuro de la región (...) debe haber una fiscalización efectiva de las restricciones de movilidad", señaló.

"Los servicios de urgencia se están llenando con gente sintomática.

Walter Rodríguez, Cormudesi

Desde julio

El especialista en datos de la Unap, Cristóbal Corral, recordó que la región no tenía un número tan pronunciado de casos activos desde el mes de julio. "El día 7 de julio fue el peor día de activos que tuvimos que fue de 942, entonces no deberíamos estar contentos con las cifras que tenemos ahora. Con el número de activos que tenemos ahora, estamos muy cercanos a poder alcanzar el número de activos que tuvimos en la peor fase de la pandemia".

"

"