Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cuarentena suspendió los empleos de verano

Trabajos de garzón, instalar quitasoles y hasta los paseos en lancha fueron suspendidos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias

El retroceso de Iquique a la fase 1 no sólo truncó el verano a los iquiqueños, sino que suspendió algunos trabajos de verano.

Para Anaís González, 18 años, en noviembre postuló a un trabajo de garzona con el que pretendía estar toda la temporada de verano, pues en marzo pretende estudiar. "Estaba contenta, era mi primer trabajo, estuve todo diciembre, pero justo llegó la cuarentena".

No pudo seguir, porque el restaurante solo se quedó con una pequeña cantidad de personas para delivery, sin embargo los encargados le prometieron considerarla cuando se avance a fase 2. "Lo poco que estuve fue una buena experiencia y estoy agradecida. Solo espero que la cuarentena sea breve", expresó Anaís González.

Solo en playa Cavancha, por la cuarentena, quedaron sin poder trabajar, los 29 comerciantes que cuentan con permiso municipal para vender con sus carros de elaboración de churros, galletas, bebidas y helados, sino además 15 personas que se dedican a arrendar quitasoles a los bañistas, que en diciembre y primeros días de enero tradicionalmente llenaban la playa.

Además dejó de funcionar la escuela de surf y el arriendo de tablas en el sector, así como el popular banano.

El alcalde Mauricio Soria expresó que en el caso de Cavancha se da cumplimiento a las ordenanzas sanitarias y pidió a la comunidad y trabajadores que comprendan.

En el Muelle Prat, las 8 lanchas de turismo tuvieron un breve zarpe desde el 21 de diciembre, quedando el gremio paralizado a partir del lunes sin ninguna actividad.

"La actividad no estuvo activa, solo un pequeño repunte en navidad y año nuevo. Ahora no podemos operar hasta marzo o mayo", expresó la presidenta de los lancheros, Gloria Chávez.

Subrayó que la esperanza está puesta en que el confinamiento sea breve, no obstante solo pueden operar en fase 3.

26 comerciantes autorizados para vender en Cavancha no podrán trabajar junto a 15 instaladores de quitasoles.

10 mil exámenes PCR durante el 2020 realizaron en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Más de 10 mil exámenes PCR realizó durante el 2020 la Red de Atención Primara de Salud de Alto Hospicio, trabajo que se llevó a cabo luego que la autoridad comunal instruyera la realización de operativos de Búsqueda Activa de posibles casos de Coronavirus, siguiendo los lineamientos de la estrategia TTA (Testeo Trazabilidad y Aislamiento) impulsada por el gobierno a través del Ministerio de Salud.

Desde agosto, los profesiones se desplegaron diariamente en diversos puntos de la ciudad, mediante búsqueda activa comunitaria y el diagnóstico precoz de la enfermedad, todo esto con la finalidad de bajar los índices de nuevos casos en nuestra comuna y así pesquisar de mejor manera a quienes estaban contagiados con este virus.

En total fueron 10.194 los exámenes realizados durante 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octubre, 2.016 en noviembre y 1.790 en diciembre.

Cuarentena

En el marco de la cuarentena, los profesionales de la salud municipal, iniciaron los operativos en la junta vecinal Jaime Guzmán, oportunidad donde se llevaron a cabo 100 muestras, que continuó ayer en la junta vecinal San Lorenzo, con otros 106 exámenes.

Hoy de 9 a 12 horas, se realizará un operativo masivo que se desarrollará en la Plaza de Armas, ubicado en Ramón Pérez Opazo con Los Álamos.

Asimismo, el sábado 9 de enero 2021 de 9 a 13 horas, se ejecutará otro operativo masivo, pero esta vez en el sector de La Quebradilla.

Industriales celebraron trigésimo aniversario

E-mail Compartir

Treinta años cumplió la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, institución cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de los proveedores locales y aportar al crecimiento de la región.

La organización gremial cuenta con más de 190 empresas socias, de las cuales más del 80% son entidades locales, y generan más de 100 mil puestos de trabajo en la región, desarrollando un trabajo colaborativo, para avanzar juntos en el fortalecimiento de Tarapacá.

En ese contexto, el presidente del gremio, Leopoldo Bailac, expresó que durante estos 30 años, han estado preocupados por apoyar a los proveedores locales y potenciar a las empresas regionales para que mejoren su competitividad y sean más grandes cada año. "En esta celebración quiero agradecer a los socios por el apoyo que recibimos de ellos y porque este año en particular, todos unidos, hemos logrado salir adelante, y juntos debemos afrontar tremendos desafíos del próximo año para reactivar la economía y el empleo local".

También agradeció al equipo de colaboradores del gremio por apoyar a las pymes, entregándoles el soporte que necesitan, y a la industria local por su apoyo permanente.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, enfatizó la gran labor que han desarrollado los trabajadores y socios del gremio.

Entre los programas impulsados destacaron Más Proveedores; Desarrollo Proveedores Locales Teck Quebrada Blanca; Catálogo de Proveedores locales Teck; Nivelación de Estudios Modalidad Flexible, entre otras iniciativas.