Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

90 niños y adolescentes de Iquique y Alto Hospicio recibieron computadores con conexión a Internet

E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir la brecha digital entre niños y adolescentes de la Provincia de Iquique, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal y la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, hicieron entrega de 42 tablets a familias participantes del programa Abriendo Caminos.

Los dispositivos fueron entregados para que los 90 niños y adolescentes participantes sigan recibiendo el acompañamiento regular del programa, de forma remota, ya que las orientaciones de la autoridad sanitaria apuntan a no desarrollar sesiones presenciales, para mantener el distanciamiento social y evitar la propagación de contagios del coronavirus.

"Visitamos una familia en que una pareja de adultos mayores se hizo cargo de siete nietos. A ellos les hicimos entrega de este dispositivo electrónico, con el que buscamos potenciar el proceso de educación a distancia de los niños participantes de nuestro programa Abriendo Caminos, que apoya a familias en las que, al menos, uno de los cuidadores se encuentra privado de libertad", señaló Villarreal.

En la misma línea, la seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, dijo que "actualmente estamos apoyando con este programa a 27 familias, y a todas ellas les hicimos entrega de estos tablets, para disminuir la brecha digital y seguir acompañándolos en este contexto de pandemia, teniendo especial preocupación por los niños".

Cada dispositivo viene con un chip incorporado, donado por la empresa WOM, con 500 MB y WhatsApp liberado, beneficio que se renueva el primer día de cada mes.

42 tablets se entregaron por parte de Desarrollo Social a familias de "Abriendo Caminos".

Breve

120 mujeres concluyen taller de gestión de emprendimiento

E-mail Compartir

En una ceremonia virtual, 120 tarapaqueñas tras concluyeron el taller online "Gestión de Emprendimiento" impartida por Otec Quality Learning al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer ejecutado por los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte.

Lo anterior les permitió lograr el posicionamiento de una marca, aprender el uso de las redes sociales para llegar a nuevos clientes, adquirir herramientas un modelo de negocios y potenciar habilidades de comercialización.

En el taller se abordó el Ecosistema Emprendedor, Habilidades y Competencias, Manejo de Ofimática y Redes Sociales y Fuentes de financiamiento en Corfo, Sercotec o Indap, pertinencia técnica, bases técnicas y cómo abordar un proyecto.

Hoteleros esperan "salvar febrero" y Sernatur refuerza El Tamarugal

Gremio afirmó que la nueva cuarentena fue un duro golpe para hoteles que ya decidieron vender.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero, advirtió sobre la situación crítica de algunos representantes del rubro, hoteles que no abren desde marzo del año pasado y que incluso están en plan de cierre, pues el escenario no es favorable con la nueva cuarentena.

Platero reconoció que, si bien algunos hoteles se sostienen gracias al llamado "turismo corporativo" de la minería o como residencias sanitarias, hay otros que esperaban reabrir para recibir a turistas durante la fase 3 de preparación que vivió Iquique desde el 21 de diciembre al 3 de enero. Sobre todo luego que el Gobierno anunciara el "permiso de vacaciones", que permite viajar desde y hacia comunas en fase 2 de transición o en etapas superiores del programa "Paso a paso".

"Hay hoteles que están cerrados desde marzo y estaban esperando una oportunidad con este pase de vacaciones, pero con todo esto no hay oportunidad de generar recursos durante el verano. Si bien los ingresos no iban a ser ni cercanos a años anteriores, iban a ser un salvavidas para estos hoteles. Con minería o como residencias son un porcentaje menor de la capacidad hotelera de Iquique. Hay hoteles quebrados y que se están vendiendo", reveló.

El representante del rubro contó que al interior del gremio pueden apoyarse, sin embargo no es la misma realidad la que viven otros hoteleros.

"Ojalá podamos salvar febrero y que pueda haber algún tipo de turismo en Iquique. Esto puede durar dos semanas, un mes. Las personas pueden viajar desde Santiago y transitar por Iquique para llegar a Pica, La Huayca, pero es complicado que lo hagan sin pasar por Iquique", agregó Platero.

Visibilizar el tamarugal

En el Servicio Nacional de Turismo creen que, si bien Iquique y Alto Hospicio están en cuarentena, este escenario permitirá fomentar los atractivos del Tamarugal, pues sus cinco comunas están en fase 3 y pueden recibir turistas con el permiso especial.

"Creemos que esta es una muy buena oportunidad para visibilizar nuestra provincia del Tamarugal, donde podrán arribar visitantes y conocer los diversos parajes. Hemos estado reuniéndonos para abordar y avanzar en cómo enfrentaremos este inicio de verano, respecto a protocolos sanitarios y el cumplimiento de éstos, lo que permitirá desarrollar confianza en quienes deseen visitar las comunas de la provincia del Tamarugal", dijo la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas.

No obstante, y a pesar de lo sugerido por el presidente de los hoteleros, el coordinador regional de seguridad pública, Andrés Cappona, afirmó que los turistas con permiso de vacaciones no pueden pasar la noche en Iquique.

"Personas que vengan de otras regiones pueden ingresar a cualquier comuna en fase 3, más el permiso sanitario. Se les permitirá transitar libremente del aeropuerto al Tamarugal, pero sin detenerse ni hacer ningún trámite en Iquique o Alto Hospicio por estar en fase 1. En ese permiso debe quedar claramente establecido su domicilio en El Tamarugal, pues es el único lugar donde puede pernoctar", aclaró.

5 comunas de Tarapacá están en fase 3: Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane.