Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Adultos mayores podrán salir a pasear durante esta nueva Fase 1 en provincia

Psicólogo aseguró que es esencial mantener una red de apoyo externa, para mantener la salud mental.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Apartir del lunes, Iquique y Alto Hospicio entraron nuevamente en Fase 1 debido al alza de casos de coronavirus. Confinamiento que trajo varias restricciones, pero autoriza ciertos permisos. Así lo confirmó el jefe de Defensa Nacional de Tarapacá (Jedena), Christian Bolívar, el que precisó que en Fase 2 habrá permisos para caminar para los adultos mayores.

"Las personas mayores de 65 años que residan en localidades que se encuentren en cuarentena podrán salir de sus domicilios hasta una distancia de 200 metros a la redonda, durante 60 minutos, los días lunes, jueves y sábado de 10 horas a 12 horas o de las 15 a las 17 horas, con su cédula de identidad", dijo Bolívar.

Sobre el permiso de salida para adolescentes y niños, en compañía de un adulto, Bolívar sostuvo que este se hará efectivo desde el día 15 de la cuarentena.

"Para los niños y adolescentes, entre 14 y 18 años, en sectores de cuarentena esto es a partir del día 15 de cuarentena, podrán salir (máximo) a un kilómetro de sus domicilios, los días martes, miércoles y viernes", recordó.

Salud mental

Según el psicólogo y director de la carrera de Psicología de la Unap, Guido Cerda, será "totalmente distinta" esta cuarentena en la región, debido al periodo estival. Por lo mismo, dio algunas recomendaciones para sobrellevar este nuevo encierro.

"En esta ocasión tenemos a la familia en vacaciones, los niños están fuera del colegio, eso implica mayor atención hacia ellos, las familias se reúnen, implican otras variables que no estaban siendo consideradas antes (...) hay que tener espacios donde podamos reunirnos, como también tener espacios de independencia dentro del hogar, porque si no tenemos nuestros propios tiempos es complejo que podamos convivir con las mismas personas constantemente sin tener interacción", señaló.

Redes

El experto dijo que para mantener una adecuada salud mental en esta época de incertidumbre lo necesario es mantener las llamadas redes de apoyo, para no perder contacto con los seres querido.

"Es importante mantener las redes de apoyo, que contamos fuera del hogar. Poder contactarnos por redes sociales, mantener comunicación con familiares, mantener comunicación con los amigos y amigas, va a ser esencial en este periodo de vacaciones, que hay tanta energía con la luminosidad que nos da el sol", explicó.

Por último, aclaró que sería importante para la salud mental mantener abiertos espacios públicos como el borde costero, ya que aliviaría "efectos colaterales" que traerá este nuevo confinamiento.

5 meses en cuarentena estuvo Iquique en la anterior Fase 1 de la comuna.

Parque Nacional Volcán Isluga cumplió 54 años

E-mail Compartir

La presencia de avifauna nativa, como flamencos y suris, miradores de gran belleza escénica, lagunas, además de emblemáticas iglesias andinas y poblados aymaras, son solo algunas de las características y atractivos que posee el Parque Nacional Volcán Isluga, que cumplió 54 años desde su integración al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Con una extensión que abarca más de 174 mil hectáreas, el parque posee una variada gama de especies nativas de fauna, tales como vicuñas, gato andino y taruca, además de flora protegida como la llareta y la queñoa. Además de esta rica biodiversidad, en el parque es posible apreciar el patrimonio arquitectónico del pueblo aymara, como la iglesia de Isluga declarada Monumento Histórico y cuyo poblado es Zona Típica por ser un relevante centro ceremonial andino.

Este parque es el primero del país en usar la aplicación SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), software que es utilizado en más de 700 áreas protegidas en el mundo y en 60 países, contribuyendo de manera sustancial al mejoramiento de las capacidades de los guardaparques y de la gestión de estos sitios.

Juan Ignacio Boudon, director regional, indicó que "estamos desarrollando importantes mejoras en las termas de Enquelga y creando un sendero inclusivo, proyectos que apuntan a mejorar nuestra gestión en el parque con el objetivo final de conservar y preservar la rica biodiversidad que alberga".