Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Municipalidad restringe acceso a playa Cavancha

Pese al cierre perimetral esta no estará cerrada para paseos de niños, pero no se pueden realizar actividades náuticas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La municipalidad de Iquique inició la instalación de un cerco de 2 kilómetros de largo y 3 metros de altura para restringir el acceso a la playa Cavancha, esto tras la medida anunciada por el Jedena de restringir el acceso en forma indefinida, hasta que se supere la emergencia epidemiológica.

El alcalde Mauricio Soria dijo que la medida busca "al tener un sector acotado, una mayor posibilidad de fiscalización de las Fuerzas Armadas y Carabineros".

Soria solicitó además sean retiradas y no se permita acampar en las playas del sector urbano y borde costero. "Envié una resolución para que se saque a las personas que están acampando en las playas de la ciudad. Ahí tiene que hacer algo el gobierno, por un lado estamos todos restringidos, por eso tiene que abordar los problemas que tiene esta ciudad".

El tema se abordó en una reunión con la Gobernación de Iquique y la Armada, pues el objetivo es que las fiscalizaciones saquen a los carpistas que se han instalado en sectores como el parque Balmaceda y algunos sectores de Playa Brava y de playa Bellavista.

El presidente de la junta de vecinos de El Morro, Christian Bilbao, solicitó que se revise la situación de la playa, pero en especial de Balmaceda, por la pernoctación de personas migrantes, para que puedan ser reubicadas.

Las medidas se enmarcan en el marco de la notificación que hizo Jedena a la seremi de Salud para restringir el acceso a las playas de la comuna y a los estacinamientos de Playa Brava, mirador Playa Huayquique; el paseo de la península de Cavancha, ubicado al final de la calle capitán Roberto Pérez y en la concesión marítima de Bajo Molle.

El capitán de puerto, Felipe Torres, precisó que las medidas anunciadas por Jedena "implican acceso restringido, no hay prohibición de ingresar a la playa", expresó, a diferencia de la cuarentena anterior. En el caso de los otros lugares costeros se procedió a cerrar el acceso vehicular.

Precisó el oficial naval que si una persona solicita un permiso por Comisaría Virtual, con un menor de espectro autista (TEA) o salir a pasear con los hijos, "no hay inconveniente que pueda hacerlo en la playa".

Aclaró que está prohibida la práctica de cualquier deporte náutico, recreativo, aclaró el capitán de puerto, Felipe Torres, "no hay permiso para eso", acotó.

En Cavancha el Cuerpo de Salvavidas sigue operativo ante posibles eventualidades, manteniendo su equipamiento en el sector de la playa.

Locomoción bajará su frecuencia

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, informó que las operaciones del transporte público mayor se mantendrán funcionando con una rebaja de frecuencia de un 20%, esto quiere decir que de lunes a viernes será como un día domingo o festivo, pero siempre con frecuencia desde las 7 am hasta las 21 horas. En el plan se considera también los horarios con mayor demanda donde la frecuencia de cada línea aumentará de acuerdo a esto. La aplicación de la restricción vehicular durante fines de semana sigue en estudio.

Elaboran memoria sobre desarrollo espacial

E-mail Compartir

El egresado de Ingeniería Cilvil Industrial de la Universidad Arturo Prat y aspirante a astronáuta científico, Felipe Suazo fue incorporado a la Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE AG).

El presidente de la asociación, Héctor Gutiérrez, informó al rector de esta casa de estudios superiores, Alberto Martínez, que de manera unánime el joven había sido aceptado como socio "tomando en consideración su notorio interés en desarrollar un intenso proceso de entrenamiento para aspirar a ocupar un puesto como Aspirante a Astronauta, representando a Chile ante las organizaciones espaciales internacionales".

En la información entregada por la Asociación se destacó además el trabajo realizado por la Universidad en pos de promover y difundir las ciencias del espacio, especialmente en el ámbito de la exploración espacial y el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Suazo está desarrollando la tesis de titulación referida al "Diseño de un proyecto de desarrollo Científico Espacial en las dependencias de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile".

Culminó primera etapa de Prueba de Transición

E-mail Compartir

Con la rendición del test de Historia, concluyó ayer la rendición de la Prueba de Transición Universitaria.

El proceso que reemplaza a la exPrueba de Selección Universitaria, se volverá aplicar a contar del jueves 7 de enero, para concluir el viernes 8.

La medida responde a resguardar la seguridad de los estudiantes que rinden el test de ingreso a las universidad del Consejo de Rectores, pero además para que los establecimientos puedan ser ventilados.

En el proceso total hay inscritos 5.292 estudiantes según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). En 2020 se inscribieron 5.766 en la exPSU.

Asimismo, se habilitaron 6 colegios en Iquique, 2 en Alto Hospicio y uno en Pozo Almonte, también se dispuso que el examen se rindiera en centros penitenciarios.

El protocolo sanitario que se está aplicando en cada uno de los 13 locales de rendición exige sanitización de recintos, ventilación natural permanente, mantención del distanciamiento físico, acceso diferenciados para entrada y salida del local, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos, además de instalación de dispensadores de alcohol gel.