Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Convención: partidos buscan alianzas a días de inscribir listas

El 11 de enero se deben registrar candidaturas. La DC propone a independientes ir en plazas de partidos y Chile Vamos se abre a pactar con el Partido Republicano.
E-mail Compartir

Redacción

El lunes de la próxima semana vence el plazo para inscribir listas y candidaturas para integrar la Convención Constitucional que estará encargada de proponer una nueva Carta Magna que regirá al país luego de que en el plebiscito del 25 de octubre de 2020 la gran mayoría de los chilenos votó por cambiar la actual, que rige desde 1980.

Ante la inminencia de esta fecha, los partidos políticos oficialistas y de oposición trabajan a la mayor velocidad posible para crear alianzas que les permitan elegir a la mayor cantidad posible de constituyentes de sus sectores en un proceso que tendrá como condición el quórum de dos tercios impuesto para aprobar cada artículo.

Oposición dividida

En la oposición ya parecen haber renunciado a la idea de llevar una lista única luego de que el Partido Comunista y el Frente Amplio se ausentaran de la reunión que buscaba llegar a un acuerdo para la definición de las candidaturas.

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, reconoció ayer en Radio Cooperativa que "está claro" que no habrá lista única y por ello "hemos hecho un llamado al mundo independiente que se siente identificado con las ideas progresistas, por así decirlo, de centro, centroizquierda e izquierda también: tenemos toda la disposición desde Unidad Constituyente para poder pactar y entregar todos los cupos que sean necesarios para que los independientes puedan sentirse también plenamente integrados, para que tengamos listas no sólo de los partidos políticos, sino que realmente representen un universo mayor".

La apuesta de la DC es que con dos listas se puedan obtener resultados tan buenos o mejores que con una lista única, lo que paradójicamente también es argumentado desde el Partido Comunista.

Sin embargo, el exministro del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, tiene una visión radicalmente distinta. "Llevar dos listas a la Convención Constitucional es renunciar a los dos tercios", dijo también en un programa de Cooperativa.

Chile Vamos converge

Una situación diferente se vive en Chile Vamos, que está apostando por una lista que incluya también a 13 representantes del Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast.

Mario Desbordes, extimonel de Renovación Nacional y precandidato presidencial, planteó que "debemos pensar con generosidad y también con pragmatismo (...) Se trata de ver si es posible lograr un acuerdo acotado, instrumental, que evite la dispersión de votos de derecha y centroderecha", afirmó a La Tercera, mientras que el ministro Rodrigo Delgado dijo que "todo lo que podamos hacer en materia de unidad, de puntos de acuerdo, es necesario hacerlo".

Diputados aprueban en general el voto anticipado

E-mail Compartir

La idea es que una semana antes de una elección el Servel pueda constituir mesas receptoras para quienes no pueden acudir a sufragar. El proyecto, que ayer fue aprobado por la Cámara de Diputados en general, ahora deberá volver a la Comisión de Gobierno Interior para revisar las indicaciones.

La iniciativa fue aprobada por 125 votos a favor, nueve en contra y nueve abstenciones.

Según el texto del proyecto, el voto anticipado regirá para "adultos mayores, quienes tengan problemas de movilidad funcional, de personas que se encuentren en cuarentena por motivos de salud o que estén en grupos de riesgos, así como de quienes se encuentren privadas de libertad". Gran parte de Europa y EE.UU. tienen la modalidad.

Otro pasajero del vuelo que trajo cepa británica da positivo

E-mail Compartir

Aislado de forma preventiva en el Hospital de Constitución se mantiene un ciudadano italiano que, se presume, podría estar infectado con la cepa británica del covid-19, la que es un 40% a 70% más contagiosa.

El hombre de 42 años es uno de los pasajeros que compartió un vuelo proveniente de Madrid con la mujer que la semana pasada registró el primer contagio en Chile de la variante del coronavirus.

La directora del hospital, Anette Rodríguez, informó que el viajero se reportó en la unidad luego del llamado a los pasajeros a hacerse un test, y señaló que su examen PCR dio positivo. La seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, añadió que su muestra fue enviada al ISP para que confirmen o descarten si se trata de la nueva cepa.

De verificarse, se trataría del tercer contagiado local con la variante y el segundo en la región maulina, pues el lunes se confirmó la infección de otra persona quien según la seremi también habría estado en el vuelo que arribó en Chile el 22 de diciembre. Vinculado a ese caso, también se está a la espera del resultado de un contacto estrecho que dio positivo al PCR y que se cree podría también estar infectado con la cepa británica.

Muertos en balaceras aumentaron un 37% el año pasado

E-mail Compartir

Al menos 10 disparos percutaron el lunes un grupo de personas que a eso de las 22:00 horas llegaron hasta una casa de Peñalolén y desde un vehículo dispararon al interior de la vivienda. La balacera dejó un joven de 23 años muerto. Hechos de este tipo han ido al alza en los últimos meses y así lo confirmó ayer la PDI, entidad que en su balance del 2020 dio cuenta de 387 personas asesinadas con armas de fuego en el país, un 37% más que los 282 que hubo el 2019. El incremento impulsó al alza la tasa de homicidios, que pasó de 602 casos a 775 durante el año pasado.