Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Positividad de los exámenes PCR se duplicó en 14 días en la región

Según el seremi de Salud, el aumento se debe principalmente porque una cantidad importante de los casos son pacientes sintomáticos de covid.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Uno de los indicadores con más crecimiento, junto con los casos nuevos y activos en la región, es la positividad de exámenes PCR tomados a la población tarapaqueña.

Según el reporte de ayer del Ministerio de Salud, de los 961 exámenes informados en Tarapacá hubo una positividad diaria de 13% y la media semanal está ya en 14%, muy por sobre lo requerido para desconfinar (menos de 8%). Indicador que en dos semanas se disparó al doble, ya que durante el 25 de diciembre, la positividad semanal era de 7%, cuando la comuna aún estaba en Fase 3.

El seremi de Salud, Manuel Fernández , señaló que el alza de casos y la mayor cantidad de pacientes sintomáticos que se atienden en urgencias o centros médicos, han generado este incremento en la positividad de los PCR.

"Durante las últimas semanas nuestra región ha presentado un incremento considerable de casos, derivando en el aumento de la positividad, el cual está asociado a que una cantidad importante de los casos son pacientes sintomáticos que reciben atención en las urgencias o centros médicos, existiendo una mayor probabilidad que el resultado del PCR del paciente resulte positivo. A diferencia de cuando el testeo se hace en Búsquedas Activas Comunitarias (BAC) donde generalmente los pacientes son asintomáticos", dijo el seremi.

Indicó que esto ha generado un alza en el Re comunal (número reproductivo), que fluctúa entre 1,2 y 1,22. Cuando lo requerido es que esta cifra esté bajo 1.

Carolina Moscoso, coordinadora covid de la Unap y referente de esta universidad en la mesa regional, advirtió un crítico escenario en las próximas semanas. "Yo creo que en los próximos días vamos a llegar a la positividad de julio o junio. Si uno analiza el reporte diario, y cómo ha ido aumentando la cifra de casos activos, podríamos tener un 20% de positividad en las próximas semanas".

905 casos activos y 128 contagios más en Tarapacá informó ayer el reporte del Minsal.

Aerolínea anunció apertura de ruta de Iquique hacia Santa Cruz a partir de la próxima semana

E-mail Compartir

La aerolínea Amaszonas anunció que a partir del 16 de enero de 2021 comenzará a operar la ruta Santa Cruz - Iquique. Además, a partir de febrero harán tres frecuencias semanales.

"Conectar el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra con el aeropuerto Diego Aracena de Iquique beneficiará al intercambio turístico, comercial y familiar de losbolivianos que viven en Chile como de los chilenos que se encuentran en Bolivia. Amaszonas ratifica su compromiso con la conectividad de Sudamérica", sostuvieron en la empresa.

Agregaron que para ellos este año ha sido "un gran desafío" debido a la incertidumbre que ha generado la pandemia. "Por este motivo además de presentar esta nueva ruta, lanzaremos al mercado tarifas muy económicas que nos permitan ser más accesibles a los viajeros", manifestó RoseMary Katsuko Sakurai, gerente regional de la línea aérea en Chile".

Recordaron que la frecuencia de sus vuelos están sujetos al comportamiento de la pandemia.

3 frecuencias semanales tendrá esta nueva ruta que unirá directamente Iquique con Santa Cruz.

Extienden a tres años exención de pago de derechos de aseo

E-mail Compartir

Por votación unánime, el Concejo Municipal de Iquique aprobó la propuesta presentada por la administración del alcalde Mauricio Soria de extender de 2 a 3 años la vigencia de la exención del pago de derechos de aseo domiciliario para quienes postulan y reciben este beneficio.

A partir de esta resolución, quienes tienen el beneficio desde 2019 y debían renovarlo durante 2021, ya no necesitarán acudir al Edificio Consistorial para hacerlo, pues la vigencia será extendida automáticamente hasta el 31 de diciembre del presente año y el trámite deberán realizarlo recién en 2022.

"Con esta medida queremos cuidar a nuestros adultos mayores, quienes son los que más postulan a este beneficio. Así, junto con ampliar este apoyo, evitamos que deban venir al Edificio Consistorial y se expongan a posibles contagios", expresó el jefe comunal.