Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Región alcanzó cifra más crítica de casos activos en la pandemia

Seis pacientes covid en estado crítico serían trasladados en los próximos días a otras regiones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Durante esta vuelta a Fase 1 de Iquique y Alto Hospicio, los indicadores han ido al alza y han alcanzado niveles críticos para gran parte de Tarapacá. Así lo reflejó el último reporte de coronavirus del Ministerio de Salud (Minsal) donde se registraron 1.088 casos activos, cifra que es la más alta desde que inició la pandemia en la región. El último reporte de similares características databa del 30 de julio de 2020, cuando se informaron 942 activos a nivel local.

"Supera cualquier precedente que pueda haber existido en la región y lo que muestra es que, en este momento, tenemos la más alta circulación del virus (...) fue rápido (el crecimiento de cifras), pero se podía ver con el crecimiento que habíamos tenido de Re efectivo en las últimas semanas, hemos visto un aumento en el índice de reproducción de la pandemia", dijo el doctor en Ciencias, mención Fisica, e integrante del Comité Científico de la Unap por el Covid-19, Cristóbal Corral. Este advirtió que no le extrañaría que estos números empeoren la próxima semana, debido al comportamiento de la curva de contagio del virus.

La infectóloga del hospital regional, Olga López, al ser consultada si estamos en la parte más compleja de la pandemia en la región, dijo que no se sabe aún, porque todavía falta saber bien cómo fueron los contagios de las fiestas de fin de año, resultados que presumiblemente aparezcan en las cifras de la segunda semana de enero.

"No debemos juntarnos ni siquiera con nuestras familias y lo otro es que la mayoría de los casos son tipo resfrío, por lo tanto si esperan tener un cuadro grave, para recién consultar o tener anosmia (pérdida del olfato) va a ser tarde y van a haber otros contagios (...) hay días que termino de hacer la trazabilidad a las ocho de la noche, se está haciendo pesado", sostuvo en referencia sobre la dificultad que están teniendo los equipos de salud, para hacer la trazabilidad de casos con el actual escenario.

MÁS TRASLADOS

El jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del hospital Ernesto Torres Galdames y secretario regional del Colegio Médico de Iquique, doctor Roberto Gálvez, señaló que se está viviendo un escenario "bastante complejo" con el aumento de casos y adelantó que se trasladarán seis pacientes covid de UCI a otras regiones, los que se sumarán a otros cuatro, que ya fueron reubicados.

"Lo otro que tenemos programado es abrir un intermedio de doce camas, con personal que estaría siendo aportado por el Servicio de Salud y este fin de semana estarían llegando refuerzos de los becados (profesionales de la salud), que estarían en Santiago y con eso podríamos abrir seis cupos más de intensivo. Esa es nuestra propuesta de trabajo, para poder afrontar el probable aumento de casos que vamos a tener las próximas semanas", aseguró. Durante la visita del ministro de Salud, Enrique Paris, a Iquique, el jefe de la UCPA le solicitó a la máxima autoridad sanitaria contar con seis médicos, 12 enfermeras y 24 paramédicos extra para la región.

269 contagios nuevos y dos fallecidos más por Covid-19 reportó ayer la región.

Explican cómo postular a IFE y al Bono Covid del Gobierno

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, junto a la ministra Karla Rubilar, anunció la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid y del Bono Covid, para ir en ayuda de las familias más afectadas por la pandemia del coronavirus.

Esto fue valorado por el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, quien explicó que estos beneficios deben ser solicitados por las familias a través del sitio www.ingresodeemergencia.cl, y que para el mes de enero serán entregados de acuerdo a la fase del Plan "Paso a Paso" en que se encontraba cada comuna entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre.

"En nuestra región y en parte del periodo considerado, Iquique estuvo en Fase II (Transición), por lo que las familias podrán optar a recibir $40 mil por integrante. En tanto, Alto Hospicio y las comunas del Tamarugal se encontraban en Fase III (Preparación), por lo que podrían recibir $25 mil por integrante de cada hogar. Es importante que, para esto, las familias postulen mensualmente y, además, destacar que el domicilio de residencia que se considera en la postulación es el que está establecido en el Registro Social de Hogares", explicó el Intendente.

En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, precisó que "estos beneficios serán entregados en los meses de enero y febrero, de acuerdo a la evolución de la pandemia en cada comuna".

El IFE Covid y el Bono Covid se pueden solicitar sin la necesidad de contar con Clave Única, hasta el lunes 8 de enero. En tanto, los pagos se realizarán los últimos días del mes.

Entre el 8 y el 18 febrero, se abrirá una nueva ventana de postulación, cuyos pagos se harán efectivos a fines de dicho mes.

Más de 300 mujeres fueron capacitadas para ser embajadoras de energía en la región

E-mail Compartir

Como una manera de incentivar el ahorro energético, el Ministerio de Energía ejecutó el programa "Con buena energía" a través de la entrega de conocimientos específicamente sobre la eficiencia energética al interior de los hogares.

Durante el 2020 en Tarapacá fueron más mujeres las que recibieron y participaron activamente de las capacitaciones realizadas en modalidad virtual, por el contexto de pandemia que atraviesa el país.

Fueron más de 300 dueñas de casa, emprendedoras, dirigentes, adultas mayores, trabajadoras dependientes las que aceptaron el desafío de convertirse en embajadoras de la eficiencia energética y generar ahorros en el presupuesto familiar, aportando al cuidado del medio ambiente.