Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comprometen $3.800 millones para recuperar las veredas del sector centro

Mientras que la municipalidad procederá a tapar hoyos en 11 cruces de la ciudad.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

U n evidente deterioro afecta al sector del casco central de Iquique con veredas en mal estado, en especial calles como Pedro Lagos, Latorre y Thompson.

La situación preocupa a los vecinos ante la ocurrencia de accidentes y el daño de arterias que no han sido intervenidas hace más de 5 años, como es el caso de la vereda ubicada en el sector frente a Mercado Centenario por calle Amunátegui con Sargento Aldea.

En un recorrido realizado por este diario se apreció que el paseo Baquedano presenta daños en el sector de los tendidos de rieles del tranvía, así como entre calle Gorostiaga y O'Higgins.

Mientras que una de las arterias más deterioradas corresponde a Latorre con Barros Arana, donde la vereda solo es apreciable en algunos tramos.

Otra calle con daños en la vereda es Pedro Lagos con Gorostiaga, en el sector de El Morro, situación que el dirigente vecinal Christian Bilbao la atribuyó "a un desgaste, pero también a vehículos y maquinaria pesada que se usó en obras de un edificio en el sector".

Precisó que esas son las arterias con más daños en sus veredas, debido a que un anterior proyecto de Minvu no la incluyó, quedando como una zona de riesgo, en especial para adultos mayores que viven en el tradicional sector.

Desde el Ministerio de Vivienda informaron que durante el primer semestre de 2021, se comenzará a trabajar los diseños y proyectos de ingeniería de los tramos que conforman la iniciativa de Mejoramiento de Rutas Peatonales, que involucra 57 calles céntricas de Iquique, sumando un total de 15.075 metros cuadrados de intervención. Las vías involucradas conforman el catastro realizado por Serviu.

El plan, de $3.800 millones, considera las calles Orella, Ramírez, Patricio Lynch, Aníbal Pinto, Latorre, Amunátegui, Sargento Aldea y Barros Arana. Desde la seremi informaron que se contempla realización de participación ciudadana en la etapa de diseño.

Respecto de otras calles con deterioro, informaron que estas podrán ser incorporadas en futuros proyectos de esta línea de inversión.

Hoyos en calzadas

Otras de las áreas que serán intervenidas corresponden a las calzadas. En este contexto, el municipio de Iquique anunció que se mejorarán 11 cruces de calles, desde Simón Bolívar hasta Genaro Gallo, con una inversión de 111 millones de pesos, con recursos de la corporación, incluyendo el paseo Baquedano.

La intervención partirá el 18 de enero y concluirá el 18 de febrero, considerando calzadas.

Las obras incluirán el paseo Baquedano, por daños en el sector de Gorostiaga y O'Higgins, entre otros de esa arteria.

15 mil metros cuadrados serán intervenidos, según catastro hecho por el Serviu.

Llaman a postular a fondo de innovación

E-mail Compartir

Con un fondo de más de $600 millones para promover la innovación social, el Fondo de Solidaridad e Innovación Social, Fosis, abrió las postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, a Innova Fosis.

Esta iniciativa, que este año tendrá su tercera versión, busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza.

Este 2021 contará con un presupuesto de $600 millones para la ejecución de hasta 12 pilotos. Cada proyecto recibirá $50 millones y acompañamiento de Fosis para guiarlo en la ejecución del Modelo de Pilotaje, con el objetivo final de escalarlos a políticas públicas.

En la región de Tarapacá se realizará el lanzamiento oficial de las postulaciones el día 13 de enero a través de un evento virtual, con participación de las principales autoridades, fundaciones, organizaciones y universidades vinculadas a los desafíos 2021, destacó la directora regional de Fosis, Claudia Yáñez.