Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Fallecidos a causa de la pandemia de covid-19 llegan a 300 en Tarapacá

Familiar de dos víctimas llamó a la comunidad a no descuidar ni poner en riesgo a las demás personas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 300 fallecidos a causa del COVID 19 ya suma la región de Tarapacá, de acuerdo al último informe oficial emitido ayer por el Ministerio de Salud.

El primer deceso oficial de covid positivo ocurrió el 24 de abril de 2020, falleciendo un varón de 64 años domiciliado en Alto Hospicio.

Desde ese momento los decesos continuaron, en su mayoría personas mayores de 60 años, con patologías crónicas asociadas, manteniéndose como mayoritario el fallecimiento de varones.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional, doctor Roberto Gálvez, manifestó que "siguen siendo los adultos mayores los de mayor mortalidad por el COVID-19 en la región".

La mayoría son personas que además tienen una enfermedad crónica asociada, entre ellos diabetes, problemas cardiovasculares y también personas con obesidad mórbida.

De acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud, en 2020 los meses con mayor cantidad de decesos por covid correspondieron a junio y julio, descendiendo en octubre y noviembre, volviendo a repuntar desde diciembre pasado.

Las edades promedio de fallecidos según Deis, son de 65 a 69 años y de 75 a 79 años.

Llamado

Carlos Briceño tuvo covid y aún mantiene algunas secuelas que le dejó el tiempo que estuvo en ventilación mecánica, en especial en sus cuerdas vocales.

En su familia enfermó él y sus padres de 90 años, quienes fallecieron por la enfermedad en abril del año pasado. Para él "lo principal es que la gente tome conciencia que esto es real. Que la enfermedad cobra víctimas que los contagios no pueden ser tomados a la ligera y las personas deben usar mascarillas".

Para Briceño, quien tiene 61 años y tras su recuperación volvió a trabajar, manifestó que la cuarentena es una etapa que las personas deben respetar, pues los contagios siguen. "También deben pensar en el costo de la enfermedad. Por el tiempo que estuve en el hospital debo ya 17 millones de pesos, eso es el costo de enfermarse", acotó.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, lamentó la cifra de decesos: "lamentablemente se han confirmado 300 fallecidos durante la pandemia. No obstante, estos solo son los casos debidamente validados por el sistema de estadística del Ministerio de Salud y del Registro Civil, pero sabemos que existen otros casos que se encuentran en revisión. Lo más preocupante es que nuestra región se encuentra enfrentando la mayor alza de casos desde inicios de la pandemia, lo que implica un aumento en la demanda asistencial y de hospitalización en UCI con ventilación mecánica".

"Lo principal es que la gente tome conciencia que esto en real…"

Carlos Briceño, familiar de víctimas de COVID

182 casos

En el reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud, se registraron 182 nuevos contagios de Covid-19 en la Región de Tarapacá y se contabilizan 17.155 casos positivos de coronavirus. Según el reporte entregado por el Ministerio de Salud, la región tuvo dos nuevos fallecidos. Según el informe, de los nuevos casos, 107 pacientes presentaron síntomas, 75 manifestaron no sentir síntomas. En el reporte también indican que 1.086 personas se mantienen activas con el virus.

"

"