Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

50 detenidos por fiestas durante la pandemia

Carabineros y la Armada intensifican fiscalizaciones y llaman a vecinos a denunciar a los infractores.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 50 detenidos en 4 fiestas clandestinas, dos de las cuales se efectuaron en cuarentena, registró Carabineros en Tarapacá el 2020.

Tanto la autoridad policial como la Armada se encuentran trabajando para desbaratar cualquier actividad que rompa el confinamiento de la cuarentena, llamando a la comunidad a denunciar. Esto ante casos ocurridos a nivel nacional, donde las autoridades del Ministerio de Salud hicieron un llamado a denunciar la ocurrencia de estos eventos en el marco de la crisis sanitaria.

Casos

En 2020 en la región se detectaron 4 eventos o fiestas clandestinas. Dos casos se registraron en Alto Hospicio, el primero el 25 de septiembre, dejando un total de 12 detenidos. Mientras que el 1 de octubre otra celebración clandestina dejó 8 personas detenidas.

Mientras en Iquique, el 15 de noviembre, en la fase de transición se detectó una fiesta clandestina en la que se detuvo a 11 personas que infringían la normativa sanitaria.

La última, ocurrida en noviembre pasado en Iquique, dejó 19 detenidos en un restaurante, quienes fueron sorprendidos bebiendo alcohol durante una fiscalización en la fase de transición, por lo cual quedaron en libertad tras registrar su domicilio.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, llamó a la comunidad actuar en forma responsable ante la pandemia, en la fase de cuarentena que se está viviendo: "lo que implica respetar la cuarentena, evitar las interacciones sociales innecesarias, usar siempre mascarillas, lavarse o desinfectarse las manos y proteger a nuestros seres queridos, principalmente, adultos mayores y enfermos crónicos".

Llamados

El mayor Claudio Pavez llamó a la comunidad a usar los canales de comunicación institucional para denunciar esta situación que pone en riesgo la salud y la vida de la ciudadanía. Es así que instó a los vecinos que sorprendan estos eventos a realizar la denuncia al 133 de Carabineros o al fono Denuncia Seguro 600 400 01 01, este último de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El capitán de puerto de Iquique, Felipe Torres, precisó que hasta la fecha no se han detectado fiestas clandestinas en el borde costero. En caso de existir un hecho de este tipo, que contraviene la norma sanitaria, solicitó llamar al fono 572401941 de la Autoridad Marítima. Precisó que se encuentran en fiscalización permanente tanto en el radio urbano como las playas del sector sur.

Vecinos critican nulos resultados

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Hugo Marín "los ruidos siguen, así como las fiesta en los departamentos en el sector del centro". El dirigente precisó que esto hicieron ver al Jedena, sin que a la fecha exista un cambio. Desde la municipalidad de Alto Hospicio, en tanto, indicaron que no se han cursado sanciones por fiestas, pero los equipos fiscalizadores están trabajando en este tema.

Municipalidad mantendrá atención

E-mail Compartir

La municipalidad de Iquique mantendrá su funcionamiento a pesar que Iquique se encuentra en fase de cuarentena.

La instrucción la dio el alcalde Mauricio Soria, quien llamó a la comunidad acudir al Edificio Consistorial ubicado en calle Serrano con avenida Arturo Prat sólo en caso impostergable, con permiso de Comisaría Virtual y agendando una cita a la unidad municipal respectiva.

El llamado es solo recurrir ante trámites estrictamente necesarios, no obstante solicitaron recurrir a los fonos y correos difundidos por redes sociales para comunicarse con el municipio. Las personas deben llevar mascarillas y acatar las medidas sanitarias.

También se encuentran operativos los consultorios de salud primaria de la comuna para que asistan las personas que necesariamente requieren atención médica.

Mientras que la Dirección de Tránsito y Transporte Público, solicitó a los usuarios agendar su hora para una pronta atención al 572514708 y 572 514712. El horario de atención es de 8.30 a 13.30 horas de lunes a viernes.

La Conadi certifica al pueblo Chango

E-mail Compartir

Con el objeto de dar a conocer el reconocimiento legal del pueblo Chango, así como informar sobre el escaño reservado para que este pueblo pueda participar en el proceso constituyente, el director nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza, entregó los primeros certificados de calidad indígena para personas integrantes de este pueblo.

"Entregar las primeras cinco acreditaciones de calidad indígena a personas pertenecientes al Pueblo Chango constituye un hito histórico para nuestro país. Porque no solo es la entrega de un certificado, sino que existe un trabajo de estudios antropológicos y sociales que vinculan a estas personas con sus antepasados. Por eso nos pone muy contentos entregar de manera seria y documentada estas acreditaciones de calidad indígena", explicó Ignacio Malig .

El subdirector Norte de Conadi, Eleodoro Moscoso dijo " que en Antofagasta se dio el gran hito histórico, el reconocimiento del décimo pueblo indígena de los Changos, este es un arduo trabajo que hemos realizado como Conadi. Además permitiendo que el pueblo indígena de los changos puedan ser parte del proceso constituyente y escaños reservados".