Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Partidos adelantan sus nombres a la Convención a horas de concluir el plazo

Este lunes a la medianoche deben estar los nombres a la instancia que redactará una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Quedan solo horas para definir a los candidatos de la elección del 11 de abril, y aunque ese día se escogerán gobernadores, alcaldes y concejales, la atención está puesta en los candidatos a la Convención Constitucional, instancia histórica que redactará una propuesta de nueva Constitución.

En Chile Vamos el presidente regional de Renovación Nacional, Néstor Jofré, adelantó que su partido ha propuesto al ex gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, Yesenia Almirante, ingeniera civil y tesorera regional de RN, y al abogado Miguel Castro.

Jofré destacó el pacto entre Chile Vamos y el Partido Republicano del ex candidato presidencial José Antonio Kast, el que llevaría a la ex alcaldesa de Iquique Myrta Dubost.

"Extraoficialmente se dice que Republicanos está presentando en esta región a Myrta Dubost y Jorge Muñoz. Ahí viene la negociación, ponderar los candidatos por partido y si serán hombre o mujer, porque se exige paridad", explicó Jofré.

Aunque este medio intentó contactarse con Dubost, sin lograr una versión de la ex jefa comunal, su nombre fue destacado por otros líderes regionales de Chile Vamos.

La senadora Luz Ebensperger dijo que en la Unión Demócrata Independiente tienen cuatro propuestas, aunque evitaron oficializarlas, "para no afectar a nadie".

La legisladora valoró el pacto que reunirá a toda la derecha, incluyendo a Evopoli. "Estamos esperando a que nos definan cuántos cupos tendremos. Respecto a la ex alcaldesa, tengo la mejor opinión de ella y creo que es un muy buen nombre. Nosotros tenemos también buenos nombres, todos independientes, que irían en nuestra lista", sostuvo.

Unidad constituyente

El viernes el ex concejal de Alto Hospicio, Gonzalo Prieto, lanzó su candidatura por el Partido por la Democracia, en el pacto Unidad Constituyente que integra al PS, el PR, la DC, Ciudadanos y el PRO.

Prieto dijo apostar por una Constitución con un Estado que garantice derechos sociales, descentralización y un cambio en el sistema económico.

"Son las ideas las que importan y las que se tienen que plasmar en la nueva Constitución. Nuestra tarea será convencer a los ciudadanos que ese es el proyecto de país que queremos. Tenemos la dificultad de que el mundo progresista va muy dividido y que la derecha logró unificarse", indicó.

La presidenta regional del Partido Socialista, Patricia Pérez, también señaló haber sido partidaria de un acuerdo amplio que finalmente no se logró.

"Tenemos precandidatos, pero las conversaciones siguen para tener las mejores cartas. Creíamos que era excelente mostrar una lista unida y potente de la oposición, pero bueno, resultó lo que resultó", comentó la dirigente PS.

Frente amplio - pc

En el Partido Comunista no se descarta la opción del diputado Hugo Gutiérrez, quien no puede ir a la reelección este año por llevar ya tres periodos en la Cámara Baja.

El presidente regional del PC, Rubén Moraga, comentó que la renuncia de Gutiérrez "es una posibilidad. La derecha no ha dudado en sacar ministros para ir por el tercio que pretende frenar los cambios de justicia social". Agregó que, a diferencia de Unidad Constituyente, ellos se reconocen como un pacto anti neoliberal y confirmó el nombre de Odette López del movimiento No + AFP.

Por el Frente Amplio, el presidente de Comunes Iquique, Rodrigo Oliva, comentó que su partido ha propuesto a Alejandra Ceballos de la organización Salud en Movimiento. Otros posibles nombres del acuerdo PC-FA serían Camila Castillo de Revolución Democrática y Eduardo Justo de la Federación Regionalista Verde Social.

"Lo positivo es que hemos conversado y llegado a construir puentes comunes entre las fuerzas de oposición antineoliberal, como le llamamos nosotros. En ese sentido estamos contentos", indicó.

11 de abril serán las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y convencionales constituyentes.