Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

FF.AA. apoyará control migratorio en la frontera

Modificación del decreto actual, permitirá mayor control en el paso ilegal de personas y cubrir los más de 360 kilómetros de límite terrestre.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca V.

Proteger de mejor forma las fronteras y combatir la inmigración ilegal, son algunos de los fundamentos recalcados por el Presidente, Sebastián Piñera, que permitirá a las Fuerzas Armadas apoyar en el control migratorio por pasos no oficiales en el norte del país, gracias a la modificación del Decreto 265.

La iniciativa fue dada a conocer por el Mandatario desde el Regimiento Buin , donde explicó que con dicha reforma las FF.AA "prestarán apoyo logístico, tecnológico y de transporte a nuestras fuerzas de orden y seguridad en el control de nuestras fronteras".

Piñera, recalcó que se trata de una medida que busca proteger y mejorar la calidad de vida, tanto de chilenos, como de extranjeros, por lo que el decreto, también, permite que las Fuerzas Armadas controlen la frontera en materia de narcotráfico y crimen organizado en todo el país.

Para el intendente, Miguel Ángel Quezada, la modificación viene a apoyar una necesidad que posee la región, así como a fortalecer el tema fronterizo. "Estamos ad portas de una nueva Ley de Migración, de tal forma que quiénes lleguen al país, lo hagan con una ley regulada y segura".

La autoridad regional, explicó que la próxima Ley Migratoria,regulará la calidad del ingreso de cada persona a Chile y claramente esto generará una mejor estadía, según sea el propósito de cada persona.

Tecnología y personal

Miguel Ángel Quezada explicó que a estas acciones coordinadas entre instituciones, hay que añadir también más contingente, pero aún más tecnología con el fin de lograr una mayor cobertura fronteriza. "No vamos a poder tener un efectivo por cada metro, pero si es posible poner mucha tecnología para ir en ayuda de los efectivos de las distintas instituciones que estarán ahí. Creo que a eso apunta esta modificación del 265", agregó.

Aseguró que se desplegarán hacia el sector fronterizo para revisar y controlar el ingreso de personas por los pasos no habilitados. "Habíamos realizado un trabajo con las instituciones fronterizas y ahora vamos a seguir con este trabajo, pues estamos en dos frentes: uno en la línea de fortalecer todas las medidas posibles ante el aumento del contagio del Covid-19 y reducir al máximo y controlar lo que significa el ingreso de inmigrantes por los pasos no habilitados".

Finalmente Quezada agradeció la gestión de los parlamentarios de su bloque así como la decisión del Presidente de "fortalecer este decreto".

Normativa de 1975

Actualmente, la principal normativa que regula migración en el país, es el decreto de ley 1.094 del año 1975, normativa creada durante el Gobierno Militar. Asimismo, el número de imputados por tráfico ilícito de migrantes y trata de personas creció más de un 25% entre 2019 y 2020, según datos entregados por la PDI. En este sentido, el 3 de diciembre, el Congreso aprobó la Ley de Migración y Extranjería y quedó en condiciones de ser promulgada.

Reiteran importancia de denunciar actos de VIF

E-mail Compartir

Un llamado a denunciar los hechos de violencia intrafamiliar, reiteró la PDI de Tarapacá, dando cuenta que es la máxima expresión de la violencia de género, que pueden desencadenar en la muerte de una mujer en manos de su pareja o ex pareja.

La iniciativa busca que no ocurran actos femicidas, evitando la violencia que viven las mujeres en manos de sus parejas, las que pueden variar entre la violencia física, psicológica, sexual, económica y el hostigamiento.

El Jefe de la Brigada de Homicidios Iquique, subprefecto, Carlos Albornoz, indicó que "como Policía de Investigaciones de Chile (PDI), comprendemos que el femicidio es el último eslabón en una cadena de violencia que va en constante escalada; por lo que pretendemos concientizar a la comunidad sobre la importancia de denunciar los episodios de violencia física, amenazas de muerte o suicidio por parte del agresor, presencia de armas, episodios de celos o excesivo control".

Asimismo, el número de mergencias indicado para efectuar este tipo de denuncias es el 134.

Desarticulan bandas con más de 614 kilos de droga

E-mail Compartir

Fiscalía del Tamarugal y Carabineros desarticularon un cargamento ingresado desde Colchane cuyo destino final era la región Metropolitana.

El procedimiento permitió incautar más de 614 kilos de droga, entre marihuana y clorhidrato de cocaína.

En total se decomisaron 507 kilos 89 gramos de clorhidrato de cocaína, 103 kilos 846 gramos de marihuana y 3 kilos 208 gramos de pasta base de cocaína, además de vehículos y más de un millón de pesos en efectivo.

"El procedimiento se gestó en la provincia del Tamarugal cuando personal de la sección OS 7 de Carabineros detectó en la zona un vehículo que trasladaba droga y, gracias a diligencias investigativas que permite la Ley 20.000, se determinó que el cargamento iba con destino a Santiago. Por ello se realizó una entrega controlada en la Región Metropolitana, deteniendo allá a otras siete personas, entre ciudadanos chilenos y extranjeros", explicó el fiscal (s) Sergio Almonacid.