Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Accidentes de tránsito con víctimas fatales bajaron un 49% durante 2020

En un año de pandemia las víctimas bajaron a 24, mientras que en 2019 fueron 49.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El efecto de la pandemia, con menor circulación de vehículos por restricción y el toque de queda que comenzó a regir en marzo, serían los factores que impactaron en la menor cantidad de accidentes de tránsito con víctimas fatales en 2020 respecto a 2019. La baja fue de un 49% de fallecidos por esta causa, según datos de Comisión Nacional de Tránsito.

A nivel nacional, de acuerdo al informe de la Conacet, publicado en La Tercera, Tarapacá fue la tercera región que más bajó los accidentes con víctimas fatales, seguido de las regiones de Aysén y de Magallanes.

En el año 2019 hubo 49 víctimas fatales en accidentes de tránsito, mientras que en 2020 sólo se registraron 24. Una baja considerable si se toma en cuenta que en 2018 hubo 31 fallecidos y en 2017 un total de 42, según los antecedentes entregados por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

Excepción

El jefe de la SIAT, capitán Karl Berengher, aseveró que en 2019 hubo dos accidentes que reportaron 11 víctimas fatales, uno de ellos en la ruta A 16 el 1 de enero, donde hubo 5 personas fallecidas y el segundo, en el segundo semestre, con 6 personas accidentadas en un bus que retornaba de una faena minera.

Expresó que estos dos casos "son situaciones que escapan a un accidente de tránsito, donde la mayoría de las veces hay una o dos víctimas fatales", argumentó.

En 2020 los dos mayores casos de muerte fueron la colisión frontal de un bus sin pasajeros con un vehículo a comienzos de diciembre, que dejó dos víctimas fatales el pasado 1 de diciembre en la avenida Las Parcelas en Alto Hospicio y el 31 de agosto, la colisión de una carroza fúnebre con un camión atravesado en la pista.

El jefe de la SIAT precisó que un número importante de accidentes de tránsito se deben a la imprudencia de los conductores, mientras que la mayor cantidad se producen en carreteras, "en parte por la circulación a mayor velocidad".

La autoridad llamó a mantener las conductas preventivas en la conducción para evitar accidentes.

Destacó que Carabineros mantendrá los controles y las fiscalizaciones para resguardar la seguridad de los conductores, tanto en la zona urbana como interurbana.

A diferencia de otras regiones, solo en 2019 se produjo un accidente donde una víctima fatal fue un ciclista, un joven que fue muerto por el impacto de un uniformado que conducía en estado de ebriedad, mientras que en 2020 no hubo accidentes con estas características, donde el usuario del vehículo menor tuviera resultado de muerte por la colisión.

El 2020 en Chile hubo 63 mil accidentes de tránsito con 1.479 personas fallecidas.

24 víctimas fatales en accidentes de tránsito tuvo Tarapacá el año pasado.

334 mipymes postularon a convocatorias Corfo

E-mail Compartir

En cinco convocatorias, 334 mipymes de la Región de Tarapacá postularon a la línea PAR Impulsa de Corfo, que destinó $950 millones de pesos, permitiendo acceder a cada participante a un subsidio de tres millones de pesos, y a cuatro millones de pesos en el caso que desarrollen iniciativas digitales.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional a través del FNDR, se distribuyó en llamados por sectores productivos, alcanzando las siguientes cifras: PAR Impulsa Mujeres Tarapacá (84 postulaciones), PAR Impulsa Provincia del Tamarugal (89 postulaciones), PAR Impulsa Turismo (48 postulaciones), PAR Impulsa Provincia de Iquique (93 postulaciones), y PAR Impulsa Medios de Comunicación (20 postulaciones).

La iniciativa apoya contribuyentes que pertenezcan al sector de micro y pequeñas empresas, en la reactivación de su actividad económica o en el inicio de una distinta, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión.