Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Asaltante del Capitolio se niega a comer en prisión: exige comida orgánica

"Necesita comer", dijo la madre del denominado "Q-Shaman".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Cinco días en prisión cumple Jake Angeli, quien también se hace llamar "Q-Shaman" o "Yellowstone Wolf", y que es uno de los más de 50 detenidos por el asalto cometido la semana pasada al Capitolio de los Estados Unidos, en un intento de unos cientos de fanáticos de Donald Trump por impedir la confirmación como próximo presidente de Joe Biden, operativo que terminó con cinco fallecidos.

Según su defensa y familia, desde esa fecha que Angeli no come. El hombre que llegó disfrazado a la usanza de un guerrero sioux, con un gorro de búfalo y tatuajes celtas y el martillo de Thor, y que incluso se sentó en la testera del Senado norteamericano en la violenta irrupción, se niega a ingerir alimento que no sea orgánico. Y alega que en la prisión en que permanece desde el 6 de enero se niegan a proporcionársela.

"Se enferma si no come alimentos orgánicos", aseguró su madre, Martha Chansley, según el periódico The Arizona Republic, estado del cual es oriundo el fanático, que es seguidor del movimiento QAnon, que cree y promueve que el mundo es gobernado por un grupo de líderes conspirativos.

De acuerdo a este medio, el tribunal analizó la situación en que se encuentra Angeli, donde se esbozó que su régimen alimenticio sería "extremadamente restrictivo", lo que podría deberse a razones religiosas.

La comparecencia fue virtual y tras oír la exposición del abogado de Q-Shaman, la jueza Deborah Fine expresó estar "profundamente preocupada" por el estado del activista", por lo que llamó a que se tomen medidas para permitir que tenga una alimentación periódica.

Elevan castigos para quienes adulteren los taxímetros

E-mail Compartir

Pensando en modernizar la actividad y mejorar la confianza de los clientes, el Ministerio de Transportes lanzó un plan de digitalización de los taxis en el país que contempla varios cambios en este tipo de transporte, principalmente en el método de cobro de tarifas.

Entre los pilares de la estrategia se considera un alza de las sanciones para los conductores que hagan mal uso de los taxímetros, infracción que hasta ahora sólo conllevaba una multa de 1 a 5 UTM ($50 mil a $250 mil). Tras un cambio al decreto que regula la actividad, la cartera estableció que ahora si se reincide en la falta se arriesgue la eliminación del vehículo del Registro Nacional, impidiéndole volver a operar como taxi.

"Es una sanción muy importante, pero adecuada para el daño que produce una adulteración de taxímetro", justificó el subsecretario del ramo, José Luis Domínguez.

El plan también considera permitir que los taxistas tengan un método alternativo para el cálculo de tarifa, paralelo al taxímetro, que pueden ser plataformas tecnológicas como las app que se han masificado en los últimos años.

En caso de desarrollar plataformas virtuales, se deberá primero hacer un piloto regulado por la cartera para obtener una certificación. Ya aceptado podrán usar el sistema masivamente, pero sin reemplazar al taxímetro, ya que ambos deberán estar disponibles y será el pasajero quien elija cuál método prefiere usar para calcular su tarifa. Su decisión deberá ser respetada por el chofer.

"Necesitan contar con estas herramientas para optimizar su funcionamiento (de los taxis), para disminuir sus viajes en vacíos y para mejorar su operación", comentó la ministra Gloria Hutt.

Cámaras termales monitorearán desde mall el cerro San Cristóbal

E-mail Compartir

La ocurrencia de eventuales incendios forestales en la ladera suroriente del Parque Metropolitano será monitoreada por unas cámaras termales habilitadas en la azotea del mall Costanera Center, según anunciaron ayer las autoridades del sector y el grupo Cencosud, que sellaron una alianza. Los dos aparatos prometen detectar cambios de temperatura que alerten la posible presencia de fuego en el cerro San Cristóbal desde una ubicación privilegiada, Las cámaras están situadas la altura del piso seis del centro comercial y tendrán una capacidad de visualización de tres kilómetros. El Parquemet tiene 167 equipos de vigilancia y estos son los primeros que lo observarán desde afuera.

Diputada desaforada por lío en bar insiste en disculpas pero dice que no cometió delito

E-mail Compartir

Un días después que la Corte Suprema ratificara su desafuero, la diputada RN Aracely Leuquén insistió en ofrecer disculpas por el escándalo que protagonizó en noviembre de 2019 en el bar "Irish Geo Pub" de Las Condes, donde agredió a sus dependientes. La parlamentaria por Aysén responsabilizó de su reacción por el supuesto extravío de su cartera a una mezcla de alcohol y pastillas; y ayer, a través de un comunicado, adelantó que su defensa judicial se basará en que su actuación no es un delito y que sólo ameritaría una multa. Asimismo, planteó la opción de compensar a las personas afectadas por el hecho, que quedo grabado en las cámaras del local. "El proceso debe seguir y queremos sea breve para volver a ejercer la función parlamentaria lo antes posible", dijo.