Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Convención: 44 opciones postulan a 3 cupos en Tarapacá

Servel verificó listas independientes, candidatos que postulan solos, una lista inadmisible y otra rechazada.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El 11 de abril Tarapacá escogerá a sus tres representantes para la Convención Constitucional y en el distrito hay 44 personas que buscan ocupar uno de estos asientos en la instancia que redactará una propuesta de nueva Constitución.

Se trata de las listas "Nobles hijxs de Tarapacá" (4 candidatos), "Independientes de Tarapacá" (5 candidatos aceptados y un postulante rechazado), "Vamos por Chile" (6 candidatos), "Apruebo dignidad" (6 candidatos), "Pueblo unido Tarapacá" (6 candidatos), "Cabildos autoconvocados" (4 candidatos), "Autonomía social y sindical Tarapacá" (4 candidatos) y "Lista del Apruebo" (seis candidatos, todos rechazados), además de dos candidaturas independientes sin una lista.

Asimismo, Servel declaró inadmisible la lista "Tarapacá Feliz" (6 candidatos), vinculada a Felices y Forrados, cuyas listas a la CC fueron observadas en casi todo el territorio nacional.

Lista rechazada

La "Lista del Apruebo", que integran candidatos del Partido Socialista, el Partido por la Democracia y la Democracia Cristiana, además de otros postulantes independientes, fue rechazada en su totalidad.

El nombre de Silvia Silva, candidata del PS, fue rechazado por el Servicio Electoral, pues "registra afiliación en partido distinto al que lo declara". Al ser rechazado su nombre, la lista pierde paridad, por lo que es rechazada en conjunto, ya que el equilibrio de género es una exigencia para esta elección, es decir, mismo número de hombres y mujeres.

La presidenta regional del PS, Patricia Pérez, dijo que el partido ya ha presentado la reclamación a nivel nacional. Ante eso, indicó, hay dos escenarios obvios, que la candidata sea confirmada o que, en definitiva, se rechace.

"Los efectos en la eventualidad de que la compañera Silvia Silva no pueda asumir son variados y se están haciendo los ajustes. No es que la lista se cae, sino que se debe buscar y garantizar la paridad. Solo nos queda esperar a ver qué pasa con la reclamación, pero que la lista se caiga yo lo veo imposible. Sí podría ser ajustada y cambiar a la candidata en la eventualidad que no pueda ir", dijo Pérez.

El plazo para las apelaciones vence este jueves 28 en el Tribunal Calificador de Elecciones.

Con apoyos

Si bien la mayoría de las listas se declaran como independientes (cinco del total de listas inscritas), ello no implica que no tengan el apoyo de entidades externas a los partidos políticos. Es el caso de la lista "Autonomía social y sindical Tarapacá", respaldada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y la Central Unitaria de Trabajadores. De hecho, esta lista se ha replicado en otros distritos del país.

Carla Bruna es una de sus integrantes. Expresó a La Estrella que, si bien buscaba ir como candidata individual, aceptó la opción de ir acompañada de otros independientes, dada la dificultad de ser elegida si se presentaba sola.

"Esta es una campaña testimonial más que nada. Yo no puedo competir con la maquinaria de los partidos políticos. La lista tiene mucha fe de que la gente entienda y recuerde cuál era el fin de la Asamblea Constituyente, que no estuvieran los políticos antiguos. Pensamos que tenemos posibilidades, sí, pero en cuanto a las lucas de los partidos políticos, es como un sueño. Si se logra, espléndido", expresó.

Sin lista

Entre los 44 candidatos inscritos, siete de los cuales aún deben apelar, hay dos que van completamente independientes, sin apoyo de partidos ni en listas con otros independientes. Es el caso de Luis Ríos Muñoz, quien juntó cerca de 500 patrocinios y se presenta como candidato individual. Para ser electo debe obtener más votos que el total de sufragios de una lista completa.

El abogado dijo estar por eliminar el Tribunal Constitucional, favorecer una descentralización con comunidades autónomas, y cambiar el sistema judicial con juicios a través de jurados conformados por la ciudadanía. Agregó que postula por la discapacidad no visible, en representación del trastorno del espectro autista.

Consultó a los partidos, "pero querían imponer ciertos temas y no me sentí cómodo. Después empecé a buscar listas (de independientes), pero no alcancé a quedar en ninguna, porque ya estaban armadas", contó Ríos.

Con convenio mejorarán la casa del adulto mayor

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración firmado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, permitirá el mejoramiento de los accesos, la reparación de baños y la modernización de techumbres en la Casa del Encuentro del Adulto Mayor de Iquique.

Los trabajos, que buscan acondicionar debidamente el recinto para las personas mayores, se realizarán aprovechando que, debido a la pandemia del COVID-19, se han cancelado temporalmente todas las reuniones y talleres para este grupo etario.

La Casa del Encuentro de Iquique, previo a la pandemia, albergaba diariamente una serie de talleres y reuniones de adultos mayores. Sin embargo, una de las principales solicitudes de sus usuarios era contar con mejores espacios.

Lo anterior, explicaron desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, se vio acrecentado, luego que las lluvias estivales de los últimos años causaran deterioros en el recinto.

Ganaderos de Colchane preocupados por ataques

E-mail Compartir

La Municipalidad de Colchane informó que los ganaderos del poblado de Central Citani, a 3 kilómetros al oeste de la localidad de Colchane, denuncian que desde noviembre a la fecha han perdido más de 50 crías de llamas y alpacas, los que habrían sido atacados de noche por un animal que no corresponde a los depredadores de la zona y del que tampoco pueden encontrar huellas. Es por esto, que los comuneros exigen que el Servicio Agrícola Ganadero investigue la situación.

Los ataques han ocurrido cerca de las "chullpas", edificaciones en las que se realizaron entierros pre incaicos. Desde 2019 que se ha reportado la presencia de zorros y pumas en el lugar, animales que suelen atacar al ganado cuando pastorea, pero no dentro de los corrales, como ha sido recientemente, afectando solo a las crías y dejando millonarias pérdidas.

El alcalde Javier García pidió que una veterinaria del municipio examinara el cadáver del último animal atacado: "La profesional no pudo concluir que se tratase de un predador de la zona. Ante las preocupaciones de vecinos haremos la entrega de toda la información al SAG para que puedan concluir qué tipo de animal se trata".