Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Habilitarán un albergue para cobijar a más de 2 mil migrantes

Ayer había 600 extranjeros en espera en Huara, Pozo Almonte y Colchane.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Ante el explosivo aumento de migrantes registrado en la última semana en Tarapacá, el Gobierno Regional está buscando un establecimiento para albergar a unas 2 mil personas.

El jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá, general Christian Bolívar, expresó que solo hasta el lunes se contabilizaron 1.500 migrantes que procedieron al proceso de autodenuncia y "hay 600 personas, al margen de las que están en residencia sanitarias, que se encuentra a la espera entre Pozo Almonte, Huara y Colchane y están a la espera de una residencia sanitaria".

Informó que se está coordinando con Santiago por el tema de recursos y "efectivamente estamos viendo una solución que nos permita liberar los cuatro albergues en un trabajo progresivo y concentrar todo en un solo lugar".

El oficial precisó que la idea es dejar los colegios con que cuentan actualmente para cuarentena preventiva y acotó se debe ver el tema legar que hasta el momento las opciones son en Iquique por un tema logístico. "Estamos pensando en una capacidad de hasta 2 mil personas cerca de Iquique".

Para el jefe del Jedena, tanto el Ejército se encuentran realizando una labor de vigilancia y protección en la frontera, considerando que el incremento de personas que llegan en su mayoría de Venezuela. Aseveró el general Bolívar que hay 32 pasos no habilitados en la región y los migrantes usan los má cercanos al complejo fronterizo: "nuestro sistema nos permite identificar a los que ingresan a territorio nacional y detenerlos. Ahí viene un proceso administrativo que se cruza con el tema sanitario".

Alcalde

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, criticó la respuesta de las autoridades del actual Gobierno, para responder ante el alto flujo migratorio de personas que están ingresando a Tarapacá y que mantienen colapsados espacios públicos y los pocos y escasos servicios higiénicos de su comuna. "Hacemos un llamado a las autoridades a trabajar este problema humanitario en conjunto, no podemos trabajar como islas", expresó.

Godoy manifestó que en Huara, Colchane, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio "no hemos actuado en forma seria. Por eso le hago un llamado al intendente, al seremi de Salud y al Jedena para que trabajemos esta problemática en conjunto y dar una solución a la migración y que afecta a quienes viven en Pozo Almonte y que ven afectada su calidad de vida, que han llegado al territorio y nos tienen complicados".

Desde la Seremi de Salud informaron que actualmente, hay 1.700 personas realizando su cuarentena respectiva y de ellas, 1.400 son migrantes que están en estadías sanitarias transitorias de Iquique.

Inyectaron segunda dosis de vacuna a funcionarios de hospital

E-mail Compartir

Funcionarios de la Unidad de Pacientes Críticos Adultos del Hospital Regional recibieron ayer la segunda dosis de la vacuna Pfazer contra el Coronavirus en el Hospital Regional.

Se espera que el 28 de enero llegue una partida importante a Tarapacá, lo que permitiría vacunar a la totalidad del centro médico.

Las vacunas que llegaron a Iquique corresponden a 160 dosis, 145 fueron para la segunda dosis de profesionales que trabajan con pacientes críticos en la UTI y la UCI del hospital y 15 para los médicos, enfermeras y TENS de la Clínica Red Salud que cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos y área intermedia.

La primera dosis les fue inoculada el pasado 5 de enero. El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos, doctor Roberto Gálvez, manifestó que "la vacunación es importante para los funcionarios de la Unidad de Pacientes Críticos, pero lamentablemente la protección no se está entregando a todos los funcionarios, de los 260 funcionarios de la UCI solo se han vacunado 160 por la falta de éstas. No solo es importante que se aplique a las áreas críticas, sino a todos los funcionarios que trabajan con pacientes COVID".

Precisó que el hospital tiene 2.600 funcionarios y lo ideal es que "las autoridades procedan a la vacunación de todos los funcionarios".

El gobierno regional no entregó una cifra de cargamento que se espera llegue este jueves 28 de enero. Al respecto la senadora Luz Ebensperger precisó "me ha comunicado el ministro Enrique Paris que el 28 y el 30 llegan al país 4 millones de vacunas, y que enviarán a la región un número importante, pero no me ha señalado con exactitud cuál es ese número a la espera del arribo efectivo".

Breve

Pesar por muerte de exenfermera del Hospital Regional

E-mail Compartir

Pesar provocó en el Hospital Regional el fallecimiento de la exfuncionaria, la enfermera Marcela Carvajal Menegollez, quien permaneció sus últimas semanas en la Unidad de Paciente Crítico Adulto bajo tratamientos debido a complicaciones generadas por Coronavirus.

Enfermera de la Universidad de Chile, pasó gran parte de su vida laboral desempeñándose en el hospital de Iquique en el servicio de Cirugía, después como coordinadora del desaparecido servicio de Pensionado, y al final de su carrera hasta diciembre de 2019, como apoyo en la Subdirección de Gestión del Cuidado del Paciente. Marcela Carvajal, de 66 años, deja a su marido, el odontólogo y también funcionario del hospital de Iquique, Melo Avilés, con quien compartió casi 42 años de matrimonio, tres hijos, cinco nietos y otro por nacer.