Secciones

Comercio tiene más de seis mil trabajadores sin empleo

Cifras fueron confirmadas por la Cámara Detallista de Iquique. Según el INE, en el último trimestre 8.500 personas dejaron de trabajar en la región.
E-mail Compartir

Mañana se cumplen 27 días desde que Iquique y Alto Hospicio regresaron nuevamente a cuarentena. Fase 1 que obligó a cerrar todos los negocios que no fueran esenciales y solo permite la venta de artículos esenciales, como los de aseo e higiene.

Impacto de estas medidas que tuvo como gran damnificado al comercio detallista iquiqueño, quienes indicaron que de un universo de 7 mil trabajadores asociados a las empresas del gremio, solo un 10% está trabajando actualmente producto de la cuarentena y la obligatoriedad que tienen los locales de solo vender productos básicos.

"La gran mayoría de nuestros asociados cerró sus puertas temporalmente, el tema del empleo se maneja muy reservadamente. Muchos de los trabajadores han pasado a la informalidad, que antes estaban con contratos ya sea de plazo fijo o indefinido", acusó Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique.

El líder gremial espera un pronto cambio de fase en el plan "Paso a Paso" y espera que en marzo, si la situación sigue igual, se considere a las librerías como recintos de ventas de productos esenciales. En ese sentido, ayer se publicó el Boletín de Empleo del INE correspondiente al trimestre móvil de octubre, noviembre y diciembre de 2020, el cual precisó que la ocupación en ese periodo cayó 2,2%, principalmente incidada por mujeres (-3,2%) y por los hombres (-1,5%). La desocupación del último trimestre se situó en 7,9%, creciendo en 1,1 puntos, lo que se traduce en 13.880 tarapaqueños desempleados en los últimos meses del año pasado.

Cibel Jiménez, seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, sostuvo que si bien ese boletín no mostró un impacto negativo respecto a lo mostrado en los momentos más álgidos de la pandemia del año pasado, sí advirtió que los números de desempleo podrían aumentar para el próximo informe, que va a considerar el mes de enero de 2021, que ya tiene a cuatro comunas de la región en confinamiento.

"Ese informe, ese registro, tiene un desfase de 30 días, nosotros ahí tenemos el reporte entre octubre y diciembre y recordemos que entre octubre y diciembre la región estaba en Fase 2 y 3, por lo tanto ese informe no va a ser igual al que tengamos en el mes de febrero, que ahí va a reportar las actividades y las desvinculaciones que ha tenido la región durante esta segunda cuarentena", remarcó.

De todas formas, la autoridad regional de Trabajo destacó que a fin de año se recuperaron varios trabajos perdidos en el primer semestre de 2020, poniendo énfasis a los esfuerzos hechos por programas ejecutados por Sence. "Tenemos a más de 2.800 personas contratadas con el subsidio de Sence, que abona a los nuevos contratos. Es decir, Sence nos registra que hay 2.800 trabajadores que en junio no tenían trabajo y hoy sí tienen", aseguró.

Eje productivo

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) también señaló que la tasa de desocupación sufrirá un repunte respecto al último trimestre, sobre todo por el cierre en comercio, restaurantes y otros servicios. De igual forma, destacó que la tasa de desempleo se siga manteniendo por bajo la nacional (10,3%) y enfatizó que esto está relacionado con el eje productivo que supone la minería. "Su efecto multiplicador en empresas proveedoras tales como servicios integrales, transporte y hotelería (residencias sanitarias)", concluyó.

"La gran mayoría de nuestros asociados cerró sus puertas temporalmente (por la cuarentena)".

Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Renunció a su cargo el gobernador del Tamarugal

E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa, ayer el Gobierno Regional y el propio Ministerio del Interior dieron a conocer la presentación de la renuncia del hasta ese momento gobernador de la provincia del Tamarugal, Jussef Araya.

En el documento se precisó que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, había aceptado su renuncia, deseándole "éxito en sus futuros proyectos". Según versiones al interior del Gore de Tarapacá, Araya había solicitado días administrativos previo a su renuncia.

Esta salida del militante Evopoli se suma a la de Luis Tobar, quien también se desvinculó de este cargo a principios del 2020, puesto en el que fue designado Araya Leiva en marzo.

Esta renuncia del jefe provincial del Tamaruagl, se da en uno de los momentos más críticos de esa provincia por la actual situación migratoria.

En reemplazo de Araya, asumirá como gobernador subrogante, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle.

Becas laborales estarán abiertas hasta febrero

E-mail Compartir

Hasta el próximo 16 de febrero estarán abiertas las postulaciones al Fondo Concursable de Capacitación del Programa de Becas Laborales 2021. Así lo informó el Servicio Nacional de Capacitación y del Empleo. (Sence) a través de una reunión de difusión que se llevó a cabo de forma virtual y que contó con la participación de más de 20 organizaciones.

"Esta es una muy buena instancia para que las organizaciones realicen propuestas sobre la capacitación que requieren sus asociados", destacó el director regional de Sence, Roberto Varas.

Durante la jornada se informó las características de este concurso en donde pueden participar las siguientes entidades con personalidad jurídica vigente: fundaciones, corporaciones, cooperativas, comunidades y asociaciones indígenas, asociaciones gremiales y municipios.

"Este programa contempla capacitación en las siguientes líneas: emprendimiento y microempresa, trabajadores activos, reconversión laboral e inclusión laboral. Además los cursos pueden solicitarse en modalidad presencial, online o semipresencial, lo cual se transforma en una gran oportunidad para poder entregar herramientas reales al público objetivo que involucre cada entidad", señaló la Encargada (s) de la Unidad de Capacitación a Personas, Carla Guajardo.