Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Llegó nuevo cargamento con 22.800 dosis de la vacuna Sinovac a la región

Se suman a las 36 mil dispuestas para la región la semana pasada, totalizando 58.800 dosis.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un nuevo cargamento de vacunas Sinovac arribó ayer a la región de Tarapacá en el marco del proceso de inmunización contra la pandemia de COVID-19.

Esta semana continúa el proceso de inoculación, donde serán vacunados adultos mayores desde los 71 años y más.

El proceso en Iquique considerará los centros de salud familiar Cirujano Videla, Cirujano Guzmán, Aguirre y el Cesfam sur, en horarios de 8 a 19 horas.

Mientras que desde las 9 horas comenzará atender el estadio Tierra de Campeones, hasta las 17 horas, similar horario dispuesto en el vacunatorio móvil ubicado en el estacionamiento subterráneo del Mall Plaza.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, llamó a los grupos de mayor riesgo que deben inocularse esta semana como los adultos mayores entre 71 años y más, personal de funciones esenciales con atención directo al público, trabajadores de farmacias y de laboratorios, funcionarios de Fuerzas de Orden y Seguridad y quienes desarrollan funciones críticas del Estado. "Los llamo a concurrir a los centros de vacunación para poder materializar el proceso en la región", dijo Fernández.

Cabe destacar que a partir de la segunda etapa de vacunación, que comienza el lunes 15 de febrero, se considerará la inoculación con primera dosis de profesores, educadoras de párvulos, bomberos y transportistas, así como trabajadores portuarios y de la Onemi. En la población crítica se considera a los enfermos crónicos.

Estadísticas

Hasta la fecha en 4 días del proceso de vacunación, en la región de Tarapacá se han inoculado a 7.600 personas, según datos emitidos por el Departamento de Estadísticas de Información de Salud del Ministerio de Salud durante lajornada de ayer.

Según la autoridad sanitaria, en la región de Tarapacá hay una cobertura del ciento por ciento en los vacunatorios dispuestos en la provincia de Iquique como del Tamarugal.

De acuerdo a cifras del Minsal, el 37 por ciento de los adultos mayores vacunados, mayores de 85 años, corresponde a varones, mientras que el 62% son mujeres.

Días peak

Según el Departamento de Estadísticas de Información de Salud del Ministerio de Salud, desde que en la región comenzó el proceso de vacunación el miércoles 3 de febrero, se inoculó el primer día con la primera dosis de Sinovac a 2.158 personas, llegando a un peak el viernes 5 de febrero con 2.411.

Según las indicaciones de los especialistas, las personas adultos mayores pueden concurrir a los vacunatorios como Cesfam, Cecof y los vacunatorios privados, los cuales son gratuitos para la población objetivo.

Las indicaciones para los adultos mayores son hidratarse, si están consumiendo algún medicamento, seguir haciéndolo el día de la inoculación.

También se considera importante que las personas una vez vacunadas, esperen 30 minutos para evitar que exista alguna reacción de tipo alérgica, para lo cual se disponen espacios en los consultorios y centros de vacunación.

El Cuerpo de Bomberos de Iquique destacó que habilitaron una ambulancia de emergencia en los estacionamietos del Mall Plaza, en el vacunatorio móvil dispuesto por el municipio de Iquique. "Hay un vehículo y una carpa de apoyo para cualquier eventualidad", destacó el superintendente Marcelo Zúñiga.

El alcalde Mauricio Soria informó que esta semana, a partir del viernes se dispondrá de la vacunación de la población objetivo en las caletas del sector sur de Iquique, no descartando se pueda anticipar.

El edil destacó que el objetivo es inmunizar los grupos objetivos de adultos mayores, así como de trabajadores de las postas. El proceso se centralizará en Chanavayita.

7.600 personas, entre adultos mayores y trabajadores esenciales, se han vacunado en la región.

Armada alerta por aumento de los carpistas en playas del sector sur

E-mail Compartir

Un incremento de bañistas que llegan a acampar en playas del sector sur de Iquique pese a la cuarentene vigente en la comuna, detectó la Capitanía de Puerto de Iquique.

La situación ha movilizados a patrullas navales en Lobito y Palo Buque, precisó el capitán de puerto de Iquique (s), teniente Sebastián Gysling. "Por esta situación se ha detectado más casos en las últimas semanas", acotó.

Aseveró que la cuarentena impide a las personas que hagan picnic o acampar en las playas, por lo que han multado a los infractores.

El oficial precisó que otra situación que complica de las personas que están saliendo del radio urbano para ir a la playa por días, es que "ante el desplazamiento de un vehículo y las distancias, en caso de un accidente grave de trayecto se usan recursos de emergencia y se debe trasladar al hospital que presenta ya una situación complicada por la pandemia".

Según el capitán de puerto, se han cursado 177 infracciones contra el artículo 318 por vulnerar la normativa sanitaria en tiempo de pandemia del Plan Paso a Paso y toque de queda, desde que comenzó a regir la cuarentena obligatoria hasta la fecha.

Precisó Gysling que en este contexto caben quienes acampan o realizan otras infracciones.

Mientras que 18 personas fueron multadas por consumir alcohol y 6 por consumir drogas. En este contexto, el oficial naval dijo que uno de los puntos conflictivos detectado de consumo es El Morro y Huayquique, por lo que se están realizando rondas preventivas.

8.812 fiscalizaciones realizó la Armada desde el inicio de la cuarentena hasta ayer.