Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Afinan campamento para migrantes al sur de Iquique: sería "tipo minero"

El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, pero intendente dijo que dependerá del flujo migratorio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Gobierno Regional de Tarapacá está afinando los detalles de un campamento destinado como albergue para migrantes al sur de Iquique, luego del anuncio realizado el martes pasado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en su visita a Colchane. Eso sí, dependerá de cómo se mantenga el flujo migratorio, considerando que las autoridades locales han reconocido una disminución en el ingreso desde Bolivia.

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, cuya cartera se hará cargo de este albergue sanitario transitorio una vez que se concrete, contó que se está pensando en un campamento "tipo minero".

"Se están trabajando distintas opciones en términos de levantar los requerimientos técnicos, planimetría. En lugar de estar en un establecimiento educacional, sería un recinto distinto, pero el modelo será el mismo. En la práctica se está pensando en una suerte de instalación de campamento tipo minero con galpones con subdivisiones, agua potable, alcantarillado, pero eso lo anunció Interior y es tema de Interior", expresó Fernández.

La autoridad sanitaria adelantó que, considerando la contención que se ha logrado del flujo migratorio, podría adelantarse la entrega de algunos colegios municipales que están funcionando como albergue y que hasta ahora son tres: el Liceo Comercial, la Escuela Centenario y la Paula Jaraquemada.

"Con este campamento ya no requiero los colegios municipalizados que tienen clases", adelantó.

La situación también fue reconocida por el intendente regional Miguel Ángel Quezada, quien afirmó que la idea se está evaluando ante la baja en el ingreso de extranjeros por pasos fronterizos irregulares desde Bolivia.

"Lo tenemos muy avanzado, pero estamos evaluando el escenario que se está dando y queremos ver el comportamiento migratorio antes de tomar una decisión. Hemos logrado reducir enormemente el ingreso. Si logramos mantener esta cantidad, ya no sería necesario que gastemos una cantidad enorme de dinero en esa eventualidad. Estamos pidiendo colaboración a privados para hacer alianzas, tener dispositivos y prepararnos igual", dijo Quezada.

A pesar de la disminución en el ingreso de migrantes al país, el jefe regional asumió que el fenómeno migratorio en Sudamérica va a continuar.

Sector sur

La idea de un campamento para alojar a los migrantes en su cuarentena ya venía discutiéndose incluso antes de la visita del ministro del Interior a la región. Inicialmente se pensó en ubicarlo en Colchane.

En su visita, Delgado anunció que se ubicará un albergue sanitario fuera del radio urbano para "sacarle externalidades a la gente que vive en Iquique, porque sabemos que estas residencias son complejas para la convivencia".

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que esperará lo que resuelva el intendente, aunque compartió la necesidad de que las personas que bajen a Iquique desde el altiplano no estén deambulando por la ciudad, en especial por la pandemia.

"Hay un tema humanitario, los niños no pueden estar viviendo en las plazas. Espero que se logre concretar lo más rápido posible y así empezamos a liberar los colegios. Fuera de Iquique, al sector del aeropuerto, una de las partes que podría tener condiciones es Lobito, en el complejo deportivo, que tiene baños y agua potable (en los terrenos de la Universidad Arturo Prat). El Gobierno no precisó la locación, pero estaban en las últimas cotizaciones para el contrato. El intendente debiera darnos la noticia estos días", dijo Soria.

3 colegios municipales son utilizados actualmente como albergues sanitarios transitorios.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Llaman a revisar techos ante pronóstico de vientos en zona costera

E-mail Compartir

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Álvaro Hormazabal, llamó a la ciudadanía a preocuparse por el estado de sus viviendas ante el pronóstico de vientos leves a moderados en la zona costera realizado por la Dirección Metrorológica. El jefe de Onemi Tarapacá adelantó que incluso podría llegar a niveles de mayor intensidad.

El fenómeno se inició ayer por la tarde y podría extenderse hasta el martes, principalmente en la zona urbana y en las caletas al sur de Iquique.

"Tenemos un aviso meteorológico que da cuenta de posibles vientos y que ya se ha concretado (ayer). Los vientos van a afectar la zona costera de la región, orientado hacia el sur de Iquique, sector de caletas. En Patache tuvimos unos 60 kilómetros por hora. Para Iquique se considera que estos vientos podrían afectar durante las tardes con vientos de hasta 40 kilómetros por hora, de moderado a fuerte. Indudablemente que el llamado es a revisar los techos, las calaminas, no tender la ropa y afianzar bien los letreros en negocios. Sería hasta el martes", dijo Hormazabal.

Comunidad y Unap realizan Escuela de Liderazgo Indígena

E-mail Compartir

La Comunidad Indígena Quechua de Quipisca y la Universidad Arturo Prat de Iquique lanzaron oficialmente la Escuela Comunitaria de Liderazgo para Jóvenes Indígenas 'Tomas Paniri', un espacio que recopila experiencias de los pueblos originarios y que busca co-construir el conocimiento entre la academia y los habitantes de la provincia del Tamarugal.

El coordinador general de la escuela de verano, Erwin Ojeda, explicó que el proyecto cuenta con la colaboración técnica y el patrocinio de la dirección de vinculación con el medio de la Unap, y debe ser visto como un un proceso educacional de carácter estratégico, mediante el cual los comuneros adquieren o desarrollan conocimientos y habilidades para enfrentar los escenarios futuros.