Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Darán inicio a Centro de Economía Circular con sede en Iquique

Iniciativa que incluye a la macrozona norte, tendrá asiento en Tarapacá. Participan varias universidades.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

El próximo 11 de marzo se realizará la primera reunión de directorio del Centro Tecnológico de Economía Circular, CTEC, de Tarapacá. Una apuesta de trabajo mancomunado entre los sectores públicos y privados, además de académicos que busca lograr desarrollo sostenible, económico, medioambiental y equidad social desde la macrozona norte del país con asiento en esta región.

"Se eligió Iquique, porque la región ha sido pionera en Economía Circular, dentro de su territorio. Ha tomado decisiones políticas con acuerdos transversales de los distintos actores regionales para impulsar este modelo económico", señaló Andree Henríquez, director alterno del CTEC, quien explicó que el proyecto tendrá un costo de 21,5 millones de dólares, y se financiará gracias a aportes de Corfo, el Gobierno Regional, además del sector privado.

Henríquez asegura que la macrozona es importante pues se ubican las grandes empresas relacionadas con la minería del cobre, y hoy en día, la extracción de litio. El foco es el desarrollo de innovación en este tipo de industrias, además de la energía solar.

"Esta iniciativa le entregará a la región la posibilidad de mejorar su atracción y mantención de capital humano avanzado, además de trabajar codo a codo con todo el sistema de educación superior del territorio", explica y agrega que un segundo punto es el desarrollo de las tecnologías que se podrán aplicar en las industrias, generando crecimiento económico y articulando actores regionales y a la sociedad en general.

Para Henríquez, Tarapacá, posee un territorio, industria e historia que permiten implementar la idea de Economía Circular. "Lo que viene ahora es la inauguración e instalación del Centro, donde hay dos ideas de una infraestructura que ya existe en Iquique, estamos tomando esa decisión para realizar su inauguración en marzo", aseguró el directivo.

Señaló que lo más importante será implementar el plan estratégico del Centro, que incluye instrumentos de financiamiento para investigación, desarrollo y emprendimiento además de infraestructura tecnológica para escalar innovaciones hacia la industria y explicó que la entidad debe, además, ser capaz de aportar a la reactivación económica, tras la pandemia.

Andree Henríquez explicó que dentro de los actores que se integrarán en este trabajo conjunto, se encuentran 8 universidades de la macrozona entre las que se encuentran la Universidad Arturo Prat, UTA, Universidad de Antofagasta , Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, USACH, y Universidad de Atacama.

"El Centro es una oportunidad para el territorio, como el territorio lo es para el Centro. Me refiero a que permitirá a la región, tener un ente que articule distintas acciones, que impulse el talento del territorio, emprendimiento, profesores, estudiantes, avance tecnológico,para contribuir a su desarrollo en el sentido amplio", agregó.

EMPRENDIMIENTOs

Para el presidente del Consejo Regional, Rubén Berríos, la importancia del CTEC radica en el aporte al desarrollo de emprendimientos enmarcados en "la economía 4.0", buscando aportes de empresas y volviéndose autosustentable en el futuro próximo."Existía la posibilidad que este proyecto se fuera , incluso, a un lugar fuera de Chile. Hubo muchos interesados a nivel país por llevarse este Centro y lo que hicimos como Gobierno Regional, fue poner un aporte para su inicio. Esperamos que sea un aporte para levantar emprendimientos locales a nivel país y a nivel mundial".