Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Crisis sanitaria genera falta de productos en módulos de Zofri

Poco inventario de proveedores, incertidumbre por cuarentenas y alto costo de flete serían las causas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Evidente ha sido para todos los visitantes de Mall Zofri, desde su reapertura del pasado martes, que muchos módulos lucen con poca variedad de productos durante este mes. Realidad que tiene distintas causas, pero se entrelaza por las situaciones originadas debido a la pandemia, que ha afectado a nivel sanitario y también económico.

El gerente general de la empresa de electrónica Andigraf, Gino Arenas, señaló que actualmente tienen poca variedad de notebooks y celulares, originado principalmente a la falta de inventario que hay a nivel internacional con sus proveedores, que no tienen los artículos más demandados por los clientes, como lo son las tecnologías de gama media.

"Las ventas han estado bajas (...) hemos estado el 80% del tiempo cerrado por cuarentena y solo con venta online, que ha estado baja. La cadena de abastecimiento global ha estado complicada. Hoy día uno quiere salir a comprar notebooks a los proveedores mayoristas y no tienen notebooks, o tienen equipos de rango de precio muy alto (...) todo el mundo por la pandemia redujo el nivel de inventario, desde la fábrica para abajo", comentó.

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios de Zofri (UEZ) y dueño de los módulos "El Remate", sostuvo que actualmente la escasez de inventario se ha generado por la incertidumbre que existe en el empresariado a raíz de los recurrentes cierres del centro comercial por las extensas cuarentenas, y además se ha mezclado con el cierre de fábricas en China debido al Año Nuevo chino más el alto costo de flete desde ese país hacia la capital regional.

"Tienes tres meses desde que tú compras, y comprar con tres meses de anticipación, cuando hay tanta incertidumbre, a todos nos cuesta tomar las decisiones. Influyó eso y se juntó con que los fletes de China subieron cuatro veces en el año. Estamos pagando US$ 8.500 por un contenedor", explicó.

Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem) precisó que el efecto de esta falta de stock, es que muchas personas están desde esta semana evitando ir al centro comercial, ya que en redes sociales se advierte que hay falta de productos.

"Se están encontrando cosas carísimas o que estaban en stock y las cosas que tenían alta demanda, no hay. Se da inmediatamente el efecto de las redes sociales que es tan potente. Todo el mundo advierte que no vayan a comprar porque no hay productos", mencionó.

Juan Morales, gerente de perfumerías Vicencio indicó que en el caso de su rubro no han tenido problemas de inventario, pero sí sinceró que las ventas han estado más lentas que para la primera reapertura de Mall Zofri en octubre.

8.500 dólares está costando el flete por un contenedor desde China.

Aumentan visitas

Zofri S.A.: "El 100% de las tiendas están operativas"

E-mail Compartir

A una semana de la reapertura de Mall Zofri, en la administración franca destacaron que "el 100% de las tiendas están operativas". También remarcaron que, comparado con la primera reapertura producida en octubre, hubo un aumento en las visitas al centro comercial en la primera semana. "Hemos evidenciado un aumento cercano al 20% respecto de quienes nos visitaron durante los primeros cinco días de la reapertura de octubre. Relevante es mencionar que hemos cumplido todas las medidas definidas con la autoridad de Salud y del Trabajo", indicaron.

Sobre una posible extensión del horario de atención, en Zofri S.A. aseguraron que es algo que "está en evaluación y de ser así, es algo que comunicaremos oportunamente".

Veinte egresados de liceo hospiciano realizan práctica en faena minera

E-mail Compartir

Tras culminar su enseñanza media técnico profesional en la especialidad de Explotación Minera, 20 jóvenes egresados del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de la comuna de Alto Hospicio iniciaron su período de práctica profesional durante dos meses y medio en faena Collahuasi.

Dicho proceso responde al trabajo comprometido de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Fundación Educacional, SNA Educa y la Municipalidad de Alto Hospicio. El grupo en práctica está en clases y trabajo en equipo en la modalidad de turnos 7x7, en las canchas de entrenamiento en la faena sector Rosario. Entre 2015 y 2021, de un total de 389 alumnos egresados del establecimiento educativo, 238 jóvenes han participado de este programa de Collahuasi.

Marcos Márquez, vicepresidente del área Mina de Collahuasi, indicó que la vinculación pública-privada es parte del proceso fundamental para formar alumnos que se interesan por el área minera.

"Los jóvenes están poniendo en práctica todos sus conocimientos, observando en terreno junto a un operador, familiarizándose para avanzar al siguiente paso del proceso, que es la operación del equipo en forma definitiva", aseveró.

Dicho proceso comienza con la incorporación de los estudiantes en tercero medio al técnico profesional, recibiendo cátedras de las operaciones mineras. En cuarto año medio, visitan la mina, trabajan en el simulador y cancha de entrenamiento de manera operativa y práctica.

238 jóvenes egresado del liceo Juan Pablo II realizaron su práctica en Collahuasi.

XXXXXXXX

E-mail Compartir

XXXXXXXXXXXX