Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Estadio tiene 46 pacientes: Solo 4 de ellos por COVID

Director del Servicio de Salud advirtió que la ocupación en el hospital es del 98%. Autoridades destacaron uso del recinto deportivo en pandemia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un uso más sanitario que deportivo ha tenido el estadio Tierra de Campeones desde que se reinauguró a inicios del año pasado. En junio de 2020 se inició su uso como extensión del hospital, para el traslado de pacientes ante la exigencia de camas críticas para COVID-19, y en febrero de este año se habilitó como vacunatorio contra la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, aunque en 2020 también se utilizó como centro para inocular contra la influenza.

El director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, explicó que actualmente el 98% de las camas del hospital están utilizadas. El centro asistencial tiene una capacidad de 52 camas, pero ahora solo hay una disponible. Para hoy se coordina el traslado de cuatro pacientes a Santiago. Esta realidad implica que utilizar el estadio como extensión hospitalaria sigue siendo fundamental.

"En el estadio tenemos una capacidad de 54 camas y en este minuto tenemos 46 camas ocupadas, 42 con pacientes no COVID y 4 con pacientes COVID. En el hospital hay una sola cama disponible y estamos coordinando para mañana (hoy) el traslado de cuatro personas a Santiago", adelantó.

Galleguillos recordó que en el mismo hospital hay sectores que se han habilitado como unidades de cuidados intensivos, pese a no estar habilitados para ese propósito, como los pabellones y el área de neurocirugía, además de la antigua unidad de tratamientos intermedios.

"Cuando se llegan a ocupar los pabellones con cupos UCI es porque la capacidad se ha ido copando. Se deben ir moviendo los pacientes de otras patologías dentro del mismo hospital, pero cuando se satura se van trasladando al estadio. Tener 46 pacientes en el estadio es una cifra alta", reconoció el director del servicio.

Para emergencias

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, recordó que, entendiendo la experiencia que Iquique vivió con el terremoto de 2014, cuando el estadio funcionó como refugio y centro de operaciones, en esta contingencia su rol sería igual de importante.

"Es una infraestructura que no solo funciona como estadio. Como vacunatorio ha dado resultado y cuando se generaron anexos para más camas se lo ofrecí a las autoridades de salud, pues teníamos un piso completamente desocupado, porque aún no instalábamos los gimnasios. Y todavía sigue operando, no solo con pacientes COVID, sino también ayudando a sacar pacientes de listas de espera. Además, en el tercer piso se montó el sistema telefónico de atención primaria de salud y a eso se suma el uso deportivo. Se juega fútbol profesional y está abierto para los atletas", dijo el jefe comunal.

Soria afirmó que "obviamente" seguirán facilitando el estadio. Recordó que el año pasado debía ser entregado, pero el director del Servicio de Salud lo llamó para expresarle que seguía siendo necesario contar con el recinto. "Obviamente la prioridad es la salud", expresó.

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, señaló que, además de ser un lugar estratégico para la extensión del hospital, el estadio se ha constituido como el principal centro de vacunación regional.

"El recinto habilitado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique dispone de un lugar amplio y abierto que garantiza el distanciamiento físico, tanto en la espera previa de la vacunación como posteriormente, al momento de observar al paciente después de vacunarse", dijo Fernández.

Lanzan tour por Iquique con scooters eléctricos

E-mail Compartir

Cooperativa Altus junto al Servicio Nacional de Turismo lanzaron su city tour guiado a través de scooters eléctricos por el casco antiguo de Iquique y atractivos locales, experiencia que busca dar a conocer diferentes puntos turísticos de manera sustentable.

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, destacó que "es una gran iniciativa para que nuestros tarapaqueños y tarapaqueñas, además de quienes nos visiten, puedan conocer nuestra ciudad y sus principales atractivos turísticos durante este verano, llevando a cabo un recorrido muy entretenido".

El presidente de Altus, Felipe Henríquez, sostuvo que esta "es una gran apuesta para nosotros. Dada la pandemia, nos ha costado mucho levantar iniciativas, pero apostamos a la electro movilidad, creemos que va a ser bien recibido por el turista, tanto regional como nacional".

La seremi de Energía, Ximena Cancino, indicó que "a través de la electro movilidad podemos hacer un turismo sustentable, donde podremos recorrer la ciudad y conocer la cultura de Tarapacá. Un recorrido que podemos hacer en familia y con todas las medidas de seguridad".

Realizan convocatoria sobre charla de género

E-mail Compartir

Este jueves 25 de febrero fundación Prodemu desarrollará la segunda jornada informativa online del 2021 en la región, en la cual se abordarán los temas "Sexo y Género" y "Nuevo Subsidio Protege".

Según informó la directora regional de Prodemu, Karoll Carvajal, la actividad está dirigida a mujeres a partir de los 18 años de edad quienes, para participar, deben inscribirse hasta las 12 horas de hoy en https://bit.ly/3dqQMdI.

Hecho esto, recibirán un mail de confirmación de registro y el enlace para conectarse a la sesión Zoom de la jornada que iniciará a las 15.30 horas y en la que se expondrán los aspectos atribuidos socialmente a sexo y género.

Gracias a una alianza con la Seremi del Trabajo, también se entregarán detalles sobre el nuevo Subsidio Protege, el que consiste en un aporte directo de $200.000 mensuales a las madres trabajadoras que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años de edad o padres trabajadores con cuidado exclusivo.