Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Solo hay una cama disponible en UCI y esperan aerotraslado

Pacientes también se han derivado a clínicas locales. Hospital aclaró que hay ventiladores disponibles.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A pesar del avance de fase que iniciaron Iquique y Alto Hospicio el pasado martes 16 y los solo 62 casos nuevos de COVID-19 reportados ayer, la situación en el hospital no ha dejado de ser crítica. Tal como lo señaló este martes el director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, solo queda una cama en la UCI disponible. La información fue replicada por el hospital, desde donde informaron que hasta ayer miércoles la situación era la misma.

El doctor Pedro Iriondo, subdirector médico del hospital de Iquique, expresó que, de acuerdo al reporte matutino emitido por la Unidad de Paciente Crítico Adulto del hospital regional, el centro asistencial "se mantiene con una cama UCI disponible, de las 52 habilitadas en estos momentos. De estas camas, 44 son utilizadas por pacientes COVID positivo, y el resto por pacientes de otras patologías que también requieren de este tipo de cuidados", dijo.

Iriondo detalló que, sin contar los ventiladores mecánicos utilizados en pacientes, hay una disponibilidad de 11 pesados, 11 livianos y 5 de transporte.

Traslados a clínicas

Tal como lo adelantó el director del Servicio de Salud de Iquique, para este miércoles se esperaba trasladar a cuatro pacientes COVID a Santiago, sin embargo, el avión de la Fuerza Aérea llegaría hoy a eso de las 14.30 horas.

"Con el fin de disponer de camas críticas, además de los traslados de pacientes graves hacia otras regiones, hemos implementado la planificación que tenemos para el traslado de pacientes hacia clínicas locales, y también a la habilitación progresiva de camas, lo que implica disponer de espacio físico, equipamiento y también de equipos clínicos capacitados", precisó Iriondo.

El subdirector médico del hospital Ernesto Torres Galdames agregó que se han dispuesto nueve unidades de pacientes críticos en distintos servicios del recinto médico.

En la UCI normal hay 8 cupos y 6 en la ex Unidad de Tratamiento Intermedio. La nueva UTI aporta 26 camas y la UCI Pediátrica tiene 3. En Pabellón el hospital tiene cupo para 3 pacientes UCI COVID. Por último, en el servicio de Neurocirugía se habilitaron 6 camas más.

En los próximos días

El jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del hospital y secretario regional del Colegio Médico Iquique, doctor Roberto Gálvez, dijo que durante 2021 se han realizado cerca de 20 traslados de pacientes COVID a otras regiones.

"Y hay cinco pendientes, que deberían realizarse dentro de los próximos días. Se están haciendo gestiones con la Fach, para la llegada mañana (hoy) de un avión Hércules para traslado aeromédico", expresó, agregando que se han tenido que convertir camas UTI en UCI.

52 camas UCI tiene el hospital. Antes tenía solo ocho. En UTI se pasó de seis a trece camas.

Médico del Hospital Regional está grave y conectado a ventilación por Covid

E-mail Compartir

El primer caso de un médico del Hospital Regional, conectado a ventilación debido al Covid-19, se presentó durante la última jornada.

Se trata del doctor, J. A. E.R., de 32 años y quien cumple funciones en la unidad de Urgencias. Es médico de especialidad en Urología y proveniente de Venezuela, titulado de la Universidad de Carabobo, Valencia.

Al respecto, el recinto hospitalario confirmó la condición del médico e indicó que "lamentablemente tenemos un nuevo funcionario en estado grave en la UCI producto de complicaciones por Covid-19. No obstante, no entregaremos detalles sobre su estado, por respeto a Ley de Derechos del Paciente y a la voluntad de su familia".

En este sentido, Wenceslao Busch, presidente de la Fenats Nacional, lamentó la situación y aseguró que los trabajadores de la Salud así como del Hospital Regional, se encuentran muy preocupados por las condiciones de trabajo de los funcionarios,

"Podemos decir que nuestra postura es crítica frente a esto. Creemos que las medidas de protección de los funcionarios se relajaron, al igual como se relajaron las medidas en la región y subieron los contagios", explicó y agregó que existen 759 funcionarios contagiados desde que comenzó la pandemia en Tarapacá.

"El número de contagios de nuestros trabajadores, es muy alto. Creemos que las medidas que se toman para protección del Covid, no son las adecuadas, ni son las suficientes. Desde marzo del 2020 hasta fines de noviembre, no había funcionarios graves, ahora se presenta la situación de trabajadores graves", señaló. Busch aseguró que esperan que la autoridad replantee las medidas y se considere las solicitudes que efectúan los trabajadores.

Contraloría realiza diálogos virtuales anticorrupción

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República informó que abrirá espacios ciudadanos de conversación a nivel local por plataformas virtuales. Con el nombre "Jornada de Diálogo con Grupos de la Sociedad Civil", la actividad se llevará a cabo hoy para la región de Tarapacá.

"La instancia busca conocer cómo la corrupción afecta de manera diferenciada a distintos sectores de la sociedad y qué acciones podrían ayudar a combatirla", comunicaron desde Contraloría.

Para participar es necesario ingresar al sitio web de Estrategia Nacional Anticorrupción de la Contraloría e inscribirse gratuitamente en las jornadas de diálogos.

Tras Arica y Atacama que se realizaron ayer miércoles, la jornada para Tarapacá está agendada para hoy jueves a las diez.