Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Suprema rechazó recursos de amparo a favor de migrantes

El máximo tribunal señaló que la autoridad administrativa actuó de acuerdo a sus atribuciones.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Tres recursos de amparo interpuestos en resguardo de migrantes con orden de expulsión en la región, fueron revocados por la Corte Suprema, dejando sin efecto lo indicado por la Corte de Apelaciones de Iquique. Con este dictamen de parte del organismo supremo, se respalda el accionar del Gobierno Regional, en relación a la expulsiones administrativas de extranjeros en situación irregular.

Según lo que indica el dictamen: "La autoridad administrativa ha obrado dentro del límite de sus atribuciones, con estricto apego a las normas contenidas en la Carta Fundamental y a la legislación especial establecida (…) fundando adecuadamente sus actos, no afectando a dichas facultades el hecho de existir desistimiento de la acción penal e inexistencia de investigación del mismo, ni tampoco las circunstancias ocurridas con posterioridad al acto impugnado, las que deben ser planteadas como motivo de la solicitud de regularización de su situación migratoria mediante el procedimiento administrativo previsto en la ley, y visto, además, lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política de la República, se revoca la sentencia (...) dictada por la Corte de Apelaciones de Iquique y en su lugar, se declara que se rechaza el recurso de amparo interpuesto".

Al respecto, el diputado Renzo Trisotti indicó que se trata de fallos muy importantes para la región "como puerta de ingreso de la migración irregular y para quienes deben soportar los mayores efectos negativos que ha generado en el último tiempo. Y además reafirma que en Chile la migración debe ser regular, segura y ordenada y da un tremendo soporte y validación al plan Colchane. Espero que esta acción como la de mayor control fronterizo se mantengan de manera permanente", aseguró el parlamentario.

Para Lorena Zambrano, vocera de Ampro, Asamblea Abierta de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá, la decisión del máximo tribunal es injusto y para ellos el problema es "cómo devolver a estas personas a su realidad. Ellos hacen este recorrido por buscar una vida mejor y desafortunadamente los dejan en la misma situación en la que estaban al principio", indicó la representante.

Asimismo, argumentó que existe una inconsecuencia por parte de la Corte Suprema, al no revisar cada una de las demandas con su debido proceso de defensa y tampoco haber llamado a los implicados para poder defenderse y dar a conocer los motivos por los cuales ingresaron por pasos no habilitados.

Cabe indicar que el 17 de febrero, la Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de amparo constitucional presentado por varios organismos en favor de alrededor de 100 extranjeros de nacionalidad venezolana, con orden de expulsión de Tarapacá por ingresar de forma irregular al país. Dicha Corte dictaminó que se debían dejar sin efecto las órdenes de expulsión dictadas por la Intendencia Regional.

17 de febrero, la Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de amparo dejando sin efecto la expulsión.