Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Desempleo regional se dispara a causa de la cuarentena de enero

Rubro pesquero efectuó gran cantidad de despidos. En el informe del INE se estimó que los desocupados crecieron un 28,7% en los últimos doce meses.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó un nuevo Boletín de Empleo correspondiente al trimestre móvil de noviembre, diciembre y enero, en el cual se registraron preocupantes cifras locales.

Según el informe, la tasa de desocupación fue de 10,4% y superó el desempleo registrado en el informe anterior, que había sido solo de 7,9%. Asimismo, el documento indicó que hubo una baja en la fuerza de trabajo (1,6%) y el texto advirtió que los desocupados aumentaron en 28,7% respecto a igual periodo del año anterior, habiendo un total de 18.200 personas sin trabajo en este lapso analizado.

"Hay un incremento (...) hay más de cuatro mil nuevos desocupados. Yo quiero subrayar el impacto del confinamiento del mes de enero, donde sí hay un descenso transitorio de 161 mil ocupados, que teníamos en el trimestre octubre, noviembre y diciembre y desciende en este trimestre a 157 mil personas (...) responde a un tema transitorio y que en las próximas semanas, con el efecto de vacunación, desconfinamiento, podríamos mejorar las cifras de recuperación de empleo", dijo el director del Observatorio Laboral Sence de Tarapacá, Iván Valenzuela.

Sectores

El informe a nivel nacional indicó que la mayor contracción de ocupados en sectores económicos fue en alojamiento y servicios de comidas y pesca. En esta última área productiva, Marcos Gómez, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Armadores e Industriales Pesqueros del Norte Grande A.G. (Asipnor), sostuvo que en este periodo hubo despidos de grandes proporciones en las pesqueras locales.

"Se ha hecho coincidir con una serie de planes de retiro de gente que ya tiene sus años y se le da la opción de llegar a acuerdo y salir o terminar su contrato e incluso pueden ser contratados en el futuro, cuando las condiciones de la pesca cambien. Un número exacto no tengo, pero es un número importante (de despedidos) en los últimos meses y se repite eso en la Macrozona Norte, tanto en Iquique, Arica y Antofagasta, en las distintas empresas pesqueras", comentó el vicepresidente de Asipnor.

Agregó que este impacto en el empleo también se ha hecho sentir en las empresas proveedoras de la pesca "lo cual ahonda un poquito más esta crisis".

Mario González, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata) y dueño del restorán "Neptuno" también confirmó el delicado momento que vivieron los restaurantes durante la cuarentena de enero, que también se extendió en parte de febrero. Si bien aseguró que no hubo grandes despidos, precisó que no se generaron nuevos puestos de trabajo con plazo fijo para la época de verano. Afirmó que todos los locales de comida están trabajando con la dotación mínima.

"El hecho de estar en cuarentena afecta el desarrollo económico, afecta al desempleo. Nosotros en esta época normalmente contratábamos a una plantilla que correspondía a un 60 o 70 por ciento más de los que trabajan habitualmente (...) ahora estamos con la dotación mínima. Solo contratamos a dos personas, cuando normalmente contratábamos a 10 personas", explicó González.

El líder del gremio gastronómico cree que actualmente no se resisten más confinamientos y espera que los locales prontamente puedan abrir con aforo reducido dentro de las instalaciones y no solo en terrazas como dicta la norma sanitaria en Fase 2.

En la Asociación de Hoteleros de Iquique advirtieron que en el rubro de alojamiento la situación es distinta a la que se vive a nivel nacional. Los arriendos de hoteles para residencias sanitarias, por parte de la minería y la Seremi de Salud, han sostenido a esta área, pero el presidente de este gremio, Jorge Platero, aclaró que tampoco esto significa que estén pasando por un gran momento, ya que hay recintos que aún mantienen cerradas sus puertas, debido a que todavía no se reactiva el turismo producto de la pandemia.

"Si bien ha habido una buena cantidad de permisos vacacionales, eso es progresivo (...) todavía no ha sido tan notoria la llegada de turistas. Nosotros seguimos proyectando que el rubro se va a reactivar después de las vacaciones de invierno (...) no todos los hoteles han abierto, todavía existen muchos hoteles que están cerrados, muchos hoteles que se están vendiendo", advirtió el líder de los hoteleros.

CONFINAMIENTOS

El director del Observatorio Laboral de Sence, Iván Valenzuela, cree que para mantener la actividad económica, y el nivel de empleo, la región debería mantenerse con cierto grado de desconfinamiento en los próximos meses. "Necesitamos desde el punto de vista laboral el desconfinamiento", señaló.

10,4% fue la tasa de desempleo en el último trimestre móvil, según el INE.

18 mil 200 desocupados hubo en noviembre, diciembre y enero en la Región de Tarapacá.