Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Apoderados reutilizarán útiles del año pasado

Ayer se vio un mayor flujo en las librerías de Iquique, previo a un nuevo año escolar en modo virtual.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Pese a que este año las clases podrían ser principalmente virtuales, al menos el primer semestre, padres y apoderados igualmente llegaron hasta las librerías por la lista de útiles escolares. De hecho, la modalidad virtual resultó ser una ventaja, pues muchos de ellos cotizaron listas más cortas y otros reutilizarán los materiales que no se ocuparon en 2020.

Nancy Castro, madre de dos hijos que pasaron a cuarto y séptimo básico en el Colegio Inglés, llegó ayer a la librería Nené de Amunátegui. Explicó que el colegio les permitió reutilizar algunos útiles.

"El año pasado eran más cosas y ahora son menos. En la lista sale que si el cuaderno está a la mitad y todavía tiene hojas, lo pueden volver a ocupar, entonces van a seguir usando los mismos, porque el año pasado mandaban muchas guías online", señaló.

Iván Ilaja contó que su hija pasará a prekinder y que para este 2021 son más útiles que el año pasado, cuando iba en nivel medio mayor.

"Lápices de colores, témperas. Mi hermana es psicopedagoga y ahora se ve el real peso de los profesores. Creo que el común de los apoderados mandaba a los hijos a la escuela y no les tomaba el real peso a los profes", expresó.

Roxana Muñoz, quien llegó a la librería desde Pica, donde su nieto de 8 pasó a cuarto básico en la escuela F-100, dijo que "para las clases y talleres de cosas manuales ya no se están pidiendo. A mitad de año se verá si vuelven las clases presenciales y ahí quizás se piden más materiales".

A la librería Lápiz López en el supermercado Jumbo llegó Patricio Pulgar. Su hija pasó a medio mayor en Rayito de Solaz en la comuna de Alto Hospicio.

"Lo que es goma eva, cartulinas, todo eso quedó, pero como ahora subió el nivel, son otros los libros y deben ser nuevos. Se va a reciclar lo que se guardó. Algunos cuadernos se van a comprar porque ella los ocupó en la casa", dijo.

Facilidades

Catalina Rebaza, jefa de locales de librerías Nené, explicó que desde el año pasado que ha bajado la venta, porque a fines de febrero de 2020, y pese a que la pandemia aún no llegaba a la región ni a Chile, la gente tenía incertidumbre sobre la entrada a clases.

"Nosotros arrastramos esa incertidumbre de que la gente no compra todo lo que necesita. Quienes compraron útiles el año pasado y no los han utilizado, están tratando de reutilizar. Buscan la economía y compran lo justo y necesario. La gente está yendo a las librerías, pero no es el movimiento de antes, porque tampoco podemos atender a mucha gente por el horario y el aforo", explicó la encargada.

Agregó que este año solo han funcionado estas dos últimas semanas de febrero, pues estuvieron cerrados en cuarentena al no ser de primera necesidad. Esto los ha llevado a ofrecer descuentos del 10% en las listas de útiles, así como despachos sin costo previa coordinación por correo o Instagram.

El secretario regional ministerial de Educación, Claudio Chamorro, hizo un llamado a los establecimientos educacionales, advirtiendo el contexto sanitario y para aliviar los gastos. "Soliciten solo lo estrictamente necesario. Si durante 2020 no se ocuparon todos los materiales, recomendamos adaptar las actividades para reutilizarlos y evitar gastos adicionales en el retorno a clases 2021", expresó el jefe de Educación.

Agregó que ningún establecimiento puede solicitar artículos de aseo y de oficina ni obligar o inducir la compra de determinadas marcas o en locales comerciales específicos.