Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Contraloría: región lidera sobreprecios en la compra de las cajas de alimentos

La entidad reveló que se adquirieron por cerca de 51 mil pesos cada una, cuando el precio pudo ser de 28 mil. Intendente aseguró que no hay irregularidad y core lamentó tercer informe adverso al plan "Alimentos para Chile" en Tarapacá.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un estudio realizado por la Contraloría General reveló sobreprecios en la compra de canastas de alimentos del plan "Alimentos para Chile" en 15 de las 16 regiones. El análisis se realizó entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 2020, para la primera entrega.

Para el informe, Contraloría comparó las órdenes de compra con precios alternativos cotizados en supermercados en línea con presencia nacional y también con cotizaciones en terreno realizadas por los equipos de las contralorías regionales. En el caso de Tarapacá, se halló que cada caja pudo haber sido conseguida por $28.693 como mínimo, en circunstancias que el costo original fue de $51.524.

En ambas comparaciones, Tarapacá lideró el porcentaje de sobreprecio. Al comparar el monto pagado con el precio ofrecido en los sitios online de los supermercados, se identificó hasta un 44% de sobrecosto. La cifra alcanzó el 81% al comparar el monto que costó cada caja con la cotización realizada por el equipo de la Contraloría Regional de Tarapacá.

Consultado sobre esta situación, el intendente regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, señaló que las observaciones deben ser aclaradas en base al contexto que existía en la fecha del análisis.

"Como siempre he manifestado, soy un respetuoso de las instituciones. El rol que cumple Contraloría es muy relevante para todo el sistema público y burocrático que llevamos y está bien. Todos los informes que nos han llegado de Contraloría los tenemos contestados o están en proceso de contestar y no vemos ninguna irregularidad. Si se nos hace presente el tema, lo tenemos que contestar, tenemos toda la información. La Contraloría tendrá que hacer su trabajo y nosotros debemos responder a ese cuestionamiento basados en la evidencia jurídica y las condiciones de mercado que existían en ese momento", expresó.

Informes previos

Si bien fue un estudio realizado a nivel nacional, esta es la tercera vez que Contraloría identifica presuntas irregularidades en la ejecución regional del plan "Alimentos para Chile", el que hasta ahora ha concretado dos etapas de entrega de cajas.

En un inicio el órgano contralor declaró ilegales los contratos con las empresas proveedoras por no cumplir los requisitos para ofrecer el servicio. Lo anterior tuvo como consecuencia que el tema llegara al Ministerio Público, entidad que actualmente investiga a la Intendencia tras denunciarse los delitos de fraude al fisco, asociación ilícita y negociación incompatible.

Para la segunda entrega, Contraloría identificó que se distribuyeron cajas a funcionarios públicos y personas que no cumplían con el rango de vulnerabilidad. Además, se reveló que algunos productos incluidos en las canastas pesaban menos que lo exigido en el contrato.

A esto se suma el último estudio realizado en las 16 regiones del país, donde se consignan sobreprecios en los pagos por cada unidad repartida.

Al respecto, el consejero regional Pedro Cisternas, quien fue parte de la denuncia inicial a Contraloría y Fiscalía, indicó que llevará los últimos antecedentes al Ministerio Público para que sean considerados en la investigación que se lleva a cabo.

"Son tres informes de Contraloría que han sido lapidarios. En primera instancia fui a Contraloría a pedir información como core. Me parecía que habían irregularidades en cómo se estaban entregando las cajas, dejando de lado a personas que tenían necesidades evidentes. Dijimos en su momento que se estaban pagando sobreprecios por los artículos de la canasta y Tarapacá aparece como la región con mayor sobreprecio. Mañana (hoy) pediré una entrevista con el fiscal regional, porque nosotros acudimos a Fiscalía a presentar una querella por la primera entrega de cajas de mercadería. Esperamos que se acelere la investigación teniendo en vista este tercer informe", advirtió.

Cisternas recordó que estas canastas fueron financiadas con dineros regionales, los que fueron visados por el Consejo Regional de Tarapacá, por lo que espera prontos resultados de la investigación.

"Que se haya lucrado con estos fondos que son de todos los tarapaqueños, nos parece de la mayor gravedad, sobre todo cuando la población estaba necesitando de manera dramática ayuda estatal y cuando proliferaban las ollas comunes", agregó.

"Debemos responder basados en las condiciones de mercado que existían en ese momento".

Intendente Quezada.

"Nos parece de la mayor gravedad, sobre todo cuando la población estaba necesitando ayuda".

Consejero Pedro Cisternas.

44% de sobreprecio identificó Contraloría al comparar el costo con una cotización online.