Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Reportan que 17 pacientes se habrían reinfectado de Covid

Uno de ellos está internado en el hospital regional tras haber sido dado de alta. Tarapacá es la cuarta región con mayor prevalencia de estos casos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado jueves, y por primera vez en lo que va de la crisis sanitaria, el Ministerio de Salud (Minsal) agregó en sus reportes diarios la categoría de "casos con sospecha de reinfección". De acuerdo con los datos entregados por el Gobierno al día de ayer, 349 personas se habrían reinfectado de SARS-CoV-2 en el país, donde la región Metropolitana lidera la cantidad de episodios (150), seguida de Bíobío (37) y Maule (24). Realidad de la que Tarapacá no está ajena.

Según el reporte publicado el pasado domingo 28 de febrero, la región cuenta con 17 casos de posible reinfección, y es la cuarta región -junto con Antofagasta- que presentan mayor prevalencia de posibles reinfectados.

"Se ha ido dando en el tiempo y se ha ido dando a nivel mundial que la reinfección existe y en el caso particular el Ministerio ingresa, en este anhelo de transparentar toda la información que está relacionada al Covid, un nuevo dato importante a analizar de las reinfecciones. Nosotros tenemos reinfección a nivel regional", precisó el secretario regional ministerial del Ministerio de Salud, Manuel Fernández.

Precisó que para definir estos casos probables es cuando hay personas que tienen PCR positivo "después de a lo menos tres meses de haber terminado la cuarentena (preventiva por infección) de la primera oportunidad".

"En un periodo de tres meses, la persona debió haber eliminado los restos del SARS-CoV-2, que es el coronavirus que detecta el PCR, por lo tanto una nueva detección puede generar una alta probabilidad de ser un nuevo contagio", advirtió la autoridad sanitaria.

Fernández aclaró que con este indicador se demuestra empíricamente que "nadie está protegido", haciendo referencias a que no hay inmunidad tras un periodo de haber contraído la enfermedad y sin haber sido inoculado con una vacuna.

"Nadie está protegido por el hecho de haber tenido Covid y la respuesta inmunológica del organismo no necesariamente le va a dar es inmunidad que en algunos otros casos, o algunas otras enfermedades, pudiera darse. Por lo tanto, ahí volver a insistir: tenemos que mantener la mascarilla, tenemos que mantener el distanciamiento físico, tenemos que mantener el distanciamiento social, evitar los lugares aglomerados", remarcó.

Internado

La médico internista del hospital regional Ernesto Torres Galdames, Katherine Rangel, conoce de un caso de una persona que actualmente está grave en la Unidad de Paciente Crítico Adulto y que había sido dado de alta hace unas semanas e ingreso nuevamente con síntomas relacionados al coronavirus.

"Un paciente que fue a la UCI, que tiene traqueostomía actualmente, que lo volvieron a reingresar por infección activa. Él había sido dado de alta", confirmó la especialista.

La galena advirtió que para esta enfermedad respiratoria cada cuerpo es diferente, entonces reveló que el tiempo estimado de hacer anticuerpos aún no se sabe con certeza. "Ni siquiera para la vacuna. Es por eso que, aún cuando nos vacunemos, tenemos que permanecer con tapaboca", finalizó.

Ex liceanos dan aporte a egresado destacado

E-mail Compartir

Desde el año 2002, que el Centro Social y Cultural Ex-Alumnos del Liceo de Hombres de Iquique entrega el Premio "Patricio León Peric", instaurado en memoria y reconocimiento del fallecido ex alumno.

Aporte económico que realizan los ex liceano al mejor egresado de cuarto medio, que este año recaló en Ismael Alejandro Brito Dinamarca, a quien le entregaron medio millón de pesos por sus logros académicos.

Agrupación destacó que el joven pudo mantener su alto rendimiento y ser merecedor de este premio a pesar de las circunstancias pandémicas. "Junto con desearle éxito en su nueva etapa, y esperando que este aporte hecho por los ex alumnos sea de ayuda para iniciar la Educación Superior, te hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones y a tu familia que en estos momentos nos acompañan", destacaron.

La ceremonia se realizó de forma presencial, pero con reducción de aforo, para cumplir con las normas sanitarias que exige el Ministerio de Salud.

Invierten $178 millones en obras de Central Citani

E-mail Compartir

Una cancha de futbol con cierre perimetral y graderías, y unos modernos baños con acceso universal, son parte de las obras de inversión que el municipio de Colchane inauguró en la localidad de Central Citani, obras que fueron solicitadas por sus habitantes para que la juventud tuviera un lugar de esparcimiento y mejorar así su calidad de vida.

El alcalde de Colchane Javier García, recordó que la cancha es un proyecto que avanzará en el tiempo con una carpeta de pasto sintético e iluminación, donde se pueda disputar el tradicional campeonato veraniego de deportes de Colchane.

Añadió como otro hito de inversión el apoyo al rescate de las aguas termales de Central Citani, para que desarrolle una industria turística. "Colchane hoy se encuentra en una faceta diferente todo Chile nos conoce y hemos salido al mundo mostrando nuestro pueblo, y eso es importante y nos da pie para sacar adelante el turismo y es por ello que con los dirigentes trabajamos en un proyecto de piscina techada", dijo.