Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pese a plan de Sernatur, gremios aseguran que fue un "verano perdido"

El Servicio Nacional de Turismo recordó que el permiso de vacaciones vence el 31 de marzo. Touroperadores ya piensan en el receso de invierno.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque el verano concluye el 20 de marzo en el hemisferio sur, la industria turística reconoce en enero y febrero los meses de mayor movimiento.

No obstante, la actual pandemia, y en específico la cuarentena que se inició en enero y concluyó a mediados de febrero, dejó un escenario que se creía imposible para Iquique, playas sin veraneantes y ninguna actividad masiva como las que se hacían en años anteriores. Ante esto, y ante el inicio de marzo, los gremios hablan de un "verano perdido".

Así lo ven en la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, que recién pudieron retomar las salidas a fines de febrero, pues el permiso de vacaciones no se puede utilizar hacia comunas en cuarentena. El presidente del gremio, Félix Valdivia, que reúne a 16 asociados, sostuvo que las dos últimas semanas de febrero no fueron suficientes.

"Fue un verano perdido. El jueves pasado salí y ese fue el único viaje entre enero y febrero. No es nada. Antes eran tres, cuatro viajes por semana y esto fue algo esporádico. Nosotros no podemos salir con dos personas, no sale a cuenta. Esa salida fue con seis personas que venían de Santiago. La mayoría viene por el fin de semana y no podemos llevarlos a las salitreras. Si no es una cosa, es otra. El verano ya murió y tendremos que esperar a las vacaciones de invierno para que esto se reactive", expresó.

El presidente de la Mesa Regional de Touroperadores, Mario Muñoz, gremio que reúne a 18 socios, espera que Iquique no vuelva a cuarentena, ya que el confinamiento de este año lo obligó a cerrar todo enero y la primera quincena de febrero.

"Alcanzamos la segunda quincena. La primera semana llegaron muy poquitos turistas y la segunda semana ya terminó. Para 2019 Iquique había perdido la estacionalidad y había turismo todo el año, entonces tengo esperanzas de que en marzo y los próximos meses haya turismo. Si nos mantenemos o avanzamos de fase sería positivo. En marzo de 2020 pensábamos que en octubre se iba a reactivar el turismo, pero el tema se fue complicando y ahora cumpliremos un año sin poder ejercer como corresponde", comentó.

Seguir incentivando

En el Servicio Nacional del Turismo ven con optimismo el hecho de que el permiso especial de vacaciones vence a fines de marzo, por lo que la ciudad podría seguir recibiendo turistas, siempre que Iquique no retroceda nuevamente a cuarentena.

"Si bien finalizó el mes de febrero, más de mil turistas ya solicitaron sus permisos de vacaciones para visitar nuestra región. Aún estamos en pleno verano. La dirección nacional de Sernatur comenzó una campaña comunicacional para seguir incentivando el turismo, ya que el permiso de vacaciones se mantiene hasta el 31 de marzo. Continuaremos con la difusión y promoción de nuestro destino y sus atractivos, con foco en el autocuidado y en respetar los protocolos sanitarios para vivir un verano responsable y seguro", aclaró la directora regional, Bárbara Rojas.

Advirtió que la actividad recién se está reactivando, aunque de forma gradual, tras los avances en el plan 'Paso a paso'.

MOP entregó obras en quebrada de Tarapacá

E-mail Compartir

Más de $3.500 millones invirtió el Ministerio de Obras Públicas en la Quebrada de Tarapacá en los sectores del puente y Angostura de Mages, con la finalidad de robustecer la conectividad de sus habitantes, antes del inicio de las lluvias estivales.

Las obras fueron inspeccionadas por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada; el alcalde de Huara, José Bartolo; el gobernador del Tamarugal, Natan Olivos; en compañía del Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, entre otras autoridades, vecinos y dirigentes de la Quebrada de Tarapacá.

La primera obra visitada fue el Puente de Tarapacá en la Ruta A-565, afectado por las lluvias estivales del 2020. La Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas invirtió $550 millones para mejorar la plataforma de acceso al puente, con la finalidad de recuperar su nivel de servicio.

Los trabajos en el Puente de Tarapacá consideraron la remoción de material, excavación, corte de roca, relleno estructural, formación y compactación de terraplenes, gaviones de protección, así como bases granulares y tratamiento superficial doble, obras de encauzamiento y construcción de gaviones, señalética y seguridad vial.

Paralelamente, la Dirección de Vialidad avanzó en la conectividad de la Quebrada de Tarapacá con la conservación de la Ruta A-545; cruce A-555, sector Laonzana - Puchurca, trabajos que permitieron entregar a los vecinos una solución definitiva a los efectos de las crecidas del Río Tarapacá en el sector de Angostura de Mages, a través de la construcción de un nuevo trazado para prevenir la destrucción de la ruta y la pérdida de conectividad debido a los efectos de las lluvias estivales.

"Quiero resaltar que una obra como esta, en una localidad pequeña como Laonzana, representa una gran inversión por parte de este Gobierno, que viene a entregar una solución definitiva de conectividad, con una infraestructura resiliente, que se adapta a los cambios que estamos teniendo", indicó el Intendente Miguel Ángel Quezada en la ceremonia de entrega.