Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

83% de seleccionados en ues locales son de la región

Ninguna de las universidades de Iquique fue parte del ranking de carreras con mayor índice de postulaciones a nivel nacional.
E-mail Compartir

El 83% de los estudiantes seleccionados por universidades locales son de la región; es así que de 1.217 seleccionados, 1.005 son de la zona, lo que corresponde al 2% del universo nacional, según indicó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro, DEMRE, el cual además, explicó que el 58% de las postulaciones son de mujeres.

Según lo indicado por el Ministerio de Educación, esta selección 2021 mostró la disminución de brechas para el acceso a la educación superior de egresados de liceos técnicos y colegios públicos. En este sentido, para el seremi de Educación, Claudio Chamorro, las cifras muestran un cambio en el proceso, por lo que se "puede evidenciar que las modificaciones realizadas al Sistema de Acceso a la Educación Superior están teniendo efectos, si bien aún son discretos, dan cuenta de un cambio en la tendencia", manifestó.

Respecto del ranking de postulaciones a universidades adscritas al sistema, la Universidad Arturo Prat, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, ocupó el 39° lugar de 43; mientras que la Universidad de Tarapacá se ubicó en el lugar 28 pero incluyendo en este resultado a sus sedes en otras regiones. Lo mismo en el caso de la Universidad Santo Tomás, que a pesar de ser una institución privada posee acreditación y se encuentra en el lugar N°9, considerando sus 14 sedes a nivel nacional.

En relación a las universidades que albergaron a las carreras con mayor índice de postulaciones en todo Chile, ninguna de las instituciones de la región formó parte de esa categorización.

Postulaciones

Según explicó la directora de Admisión de la Universidad Santo Tomás sede Iquique, Karen Torres, la entidad contabilizó, hasta la jornada de ayer en la mañana, un total de 288 postulantes seleccionados, además de 60 en lista de espera, la cual puede comenzar a avanzar desde hoy , siempre que la carrera cuente con los cupos disponibles.

Explicó que las carreras con mayor demanda en esta casa de estudios, para este 2021, fueron Enfermería, Tecnología Médica y Psicología.

En cuanto a la Universidad Artuto Prat, según explicó la encargada de Admisión de la universidad estatal, Loreto Valenzuela, el proceso se materializó de forma normal y aseguró que las carreras con mayor demanda han sido del área de la salud, además de Arquitectura e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

El proceso de listas de espera también comienza hoy en la Unap.

En este sentido, a nivel nacional, las carreras preferidas por los nuevos estudiantes universitarios son Medicina con 59.245 alumnos; Psicología, con 56.618 postulantes; Enfermería con 54.307; Derecho con 45.107 e Ingeniería Comercial con 42.071 postulantes.

Mineduc

Según lo indicado por el Mineduc, una de las principales conclusiones de este proceso fue el aumento de la proporción de seleccionados egresados de liceos Técnico-Profesionales y de establecimientos públicos, tanto municipales y de Servicios Locales de Educación, en comparación con el proceso de admisión del 2020.

Asimismo, respecto del avance de las listas de espera para los alumnos postulantes en todas las universidades, según el DEMRE, la segunda etapa de matrículas se desarrollará desde el 4 al 10 de marzo.

"Las carreras con mayor demanda en la UST han sido Enfermería, Tecnología Médica y Psicología".

Karen Torres, Admisión.

Marcela Mondaca Vera

cronica@estrellaiquique.cl

Invitan a cursos online y gratuitos para profesores

E-mail Compartir

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación abrió la primera convocatoria del año a sus cursos online gratuitos para el desarrollo profesional de educadores, docentes, directivos y asistentes de la educación de establecimientos que reciben financiamiento del Estado.

En esta primera convocatoria se dispusieron más de 40 cursos y talleres, con más de 14 mil cupos para educadores/as de párvulos, diferenciales, de educación Técnico Profesional y de los distintos niveles y asignaturas de la educación general básica y media.

En total, durante este año, se proyecta disponer más de 34 mil cupos.

Los cursos abordan distintas temáticas, asignaturas y niveles, destacando en esta convocatoria aquellos sobre el uso de Internet y recursos digitales para la educación; los relacionados con la educación socioemocional; y los de priorización curricular.

Realizan talleres de disminución de brechas

E-mail Compartir

Con el fin de fortalecer la enseñanza, para cursar de manera exitosa las respectivas carreras de educación superior, el CFT Estatal Tarapacá impartió talleres de reducción de brechas de conocimientos a estudiantes provenientes de establecimientos de enseñanza media Técnico Profesional.

Durante tres días y a través de modalidad presencial y online, la actividad busca proporcionar los conocimientos y experiencias que permitan actualizar contenidos para enfrentar de la mejor forma el inicio del año académico. La experiencia de estos talleres, dijo el director académico del CFT Estatal Tarapacá, Roberto Urdanivia, les permite además acercarse a la forma de enseñanza del CFT Estatal Tarapacá y tener contacto con la educación de nivel superior

Un total de 51 estudiantes ingresaron al Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá a través del Programa de Articulación, que permite a egresados de liceos técnicos profesionales de la región convalidar materias y con ello disminuir la carga académica.Los talleres son desarrollados entre el 3 y 5 de marzo, con clases tanto presenciales como online para estudiantes de las carreras técnicas de nivel superior en Mecánico en Mantenimiento Predictivo; en Logística; Administración de Empresas; en Enfermería y en Educación Parvularia.