Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

300 gestores culturales afectados por pandemia

Crearon asociación gremial para proteger la actividad teatral y de las artes, que consideran fue abandonada por autoridades.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias

Una grave crisis en el marco de la actividad cultural denunciaron representantes de organizaciones de teatro, músicos y artistas, ante lo que consideran el nulo apoyo del Ministerio de la Cultura, Gobierno Regional y el municipio de Iquique. La recién conformada Red de Artistas y Técnicos Tarapacá Solidario (R.A.T.T.A.S) manifestaron que 300 trabajadores de este sector están afectados por la pandemia y la falta de espacios.

Sol Salgado, representante de Sidarte, actriz y docente, dijo que son más de 80 actores que no pueden trabajar y que la crisis y la lenta acción de las autoridades han hecho que la cultura en la región no sean prioritarias. Expresó que en su caso ganó un Fondart que debía realizarse en 2020, " y es una obra con adultos mayores, con los actores Jorge Gajardo y Mónica Carrasco, que ni siquiera se ha podido implementar".

El delegado de EMT, "Escena Musical Tarapacá", Cristian Sanhueza, aseveró que llegaron al nivel de juntar cajas de alimentos para los músicos.

"Son 120 músicos que están a la espera de la conformación del sindicato. Estamos mal, tenemos plataformas. Hay compañeros que tienen otras profesiones y son músicos y otros que viven de la música y están mal. Otros trabajan en la calle. Nacimos por solidaridad, partimos haciendo cajas (de alimentos) y donaciones entre nosotros y se repartió a los colegas", dijo Sanhueza.

El colectivo R.A.T.T.A.S pide una serie de medidas de reactivación, "porque se carece de un Plan Cultural Regional", dicen.

Entre las medidas exigieron otorgar los espacios físicos que cada área requiere para la realización de sus trabajos y proyección de la industria artística cultural.

Una de las propuestas es incluso que el municipio considere un proyecto de hace dos daños, para que el exanfiteatro de los lobos, pueda ser usado como lugar para actividades culturales ante la carencia de espacios. Una iniciativa que tanto Sol Salgado como Cristian Sanhueza consideran se puede estudiar.

El colectivo integra las agrupaciones AGTAE, Asociación Gremial de Trabajadores de las Artes y el Espectáculo; Trabajadores gremiales del rubro audiovisual de Tarapacá A.G.; Sindicato de actores, actrices y trabajadores del Teatro Sidarte Filial Tarapacá y centros culturales asociados: Nomadesert y Antifaz. Ellos exigen 9 puntos, destacando la revisión y aplicación real del Plan de Cultura Municipal, y que el Gobierno regional aplique la política nacional de cultura, con creación de bases y reglamentos de rendición.

Solicitan, además, invertir en espacios para la creación y difusión de las artes y modificar el sistema de administración de los espacios existentes que actualmente siguen cerrados, con entrada liberada y cobro de entrada.

Aseguran que sí hay planes

La Dirección de Turismo y Cultura precisó que el municipio tiene un plan desde 2019 y en este contexto, se realizaron escuelas que primero fueron afectadas por el estallido social y después por la pandemia. Expusieron que las organizaciones culturales deben tener personalidad jurídica para poder apoyarlos, sin embargo tienen las puertas abiertas al diálogo. Mientras que la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, aclaró que "dentro del manifiesto hay temas que en su mayoría dependen de los municipios o las universidades y la administración de sus espacios. En lo que a nosotros si nos corresponde, existe en Iquique falta de informes y otros problemas los que hemos pedido que sean subsanados en reiteradas ocasiones, sin haber solución. Paralelo a ello hemos fomentado la creación de varios planes de cultura para varios municipios, con la participación de artistas y comunidad, se ha pagado por ese trabajo y luego o no los ponen en práctica o los rechazan en el concejo municipal, en todos estos temas podemos tener una opinión, pero no decisión ni participación".

Corfo impulsa programas para emprendedores

E-mail Compartir

Resolver problemas o desafíos de productividad y competitividad, desarrollando nuevos o mejorados productos, procesos y servicios al interior de una empresa, de la mano de la innovación e I+D, y apoyando su validación comercial, impulsará Corfo en convocatoria dirigida a emprendedores .

Súmate a la Economía Circular; Consolida y Expande; Crea y Valida Rápida Implementación; Crea y Valida I+D+i Colaborativo y Empresarial son algunas iniciativas que se pueden conocer en el sitio de Corfo.

"En tiempos difíciles como los actuales, innovar se alza como la mejor alternativa para el crecimiento y desarrollo de las empresas. Corfo, a través de los programas que pondrá a disposición de emprendedoras y emprendedores a partir de hoy, busca que sean muchos más quienes se sumen a este camino, para que con nuestro apoyo puedan desarrollar desde innovaciones simples hasta las más sofisticadas, para luego validarlas comercialmente", destacó el director regional (s) de Corfo, René Fredes Ramírez.

Capacitarán a choferes en prevención por COVID

E-mail Compartir

En sesión del Consejo Regional de Tarapacá, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, presentó el programa de Capacitación de protocolos Covid 19 para conductores del transporte público y remunerado de pasajeros de la región de Tarapacá, el que tiene por objetivo mejorar el ambiente de colaboración,higiene y seguridad dentro de los distintos sistemas de movilización tanto público como remunerado.

La iniciativa trabajada con Sence Tarapacá, y que requiere una inversión de $195 millones de pesos, fue aprobada de forma unánime por la comisión de Transportes del Consejo Regional y pasará para análisis en el pleno la próxima semana.

El programa está orientado a capacitar a más de 3 mil conductores de todo tipo de transporte público y priorizando a quienes no hayan recibido ningún beneficio económico estatal por diferentes motivos.

El programa considera una capacitación e-learning de 30 horas y bonos asociados a la capacitación para un universo de 3.000 conductores. "Estos recursos solicitados serán traspasados al Sence, que es el ente que va a operar el curso bajo sus normativas".