Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Región suma 30 decesos en una semana por el Covid: la jornada más letal de 2021

Jefe de UCI asegura que el virus está más agresivo y resistente y eso repercute en que pacientes fallezcan.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 30 personas fallecidas por COVID-19 se ha reportado en los últimos 7 días en la región de Tarapacá. Esto en el marco de la segunda ola de la pandemia, considerando desde el viernes 26 de febrero hasta el viernes 5 de marzo. Es la semana con más fallecidos en 2021.

Una situación que preocupa a las autoridades, pues solo esta semana, en 48 horas, se reportaron 16 fallecidos: 10 el jueves y ayer, 6 decesos.

Hasta la fecha, de acuerdo al informe oficial del Ministerio de Salud, hay 449 personas que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus, una situación que implica en su mayoría a personas mayores, pero también a personas, independiente de su edad, con problemas de obesidad, de tipo vasculares, así como insuficiencia renal y otras patologías.

Los casos se encuentran al alza, considerando que en la semana del 19 al 26 de febrero se registraron 21 decesos por la pandemia.

Mas agresivo

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos Adultos del Hospital Regional (UPCA), doctor Roberto Gálvez, aseveró que la característica de esta "segunda ola" de contagios es la mayor agresividad del virus. "En esta segunda ola hemos tenido lamentablemente una mayor cantidad de fallecidos, principalmente por afectar a personas entre los 50 y 70 años, y lamentablemente se da con mayor falla multiorgánica, más falla renal y multisistémica y eso genera un aumento de la mortalidad, puesto que se constituye una enfermedad más difícil de controlar, requiere más antibióticos y más ventilación mecánica y eso lamentablemente ha producido más fallecimientos".

La autoridad sanitaria aseveró que los casos de fallecidos deben obligar a redoblar los esfuerzos en evitar los contagios y respetar las medidas sanitarias. El seremi de Salud, Manuel Fernández, manifestó que los casos de fallecidos van en directa relación con el incremento de casos positivos durante semanas. "En la medida que vamos teniendo un alto número de casos positivos y si bien a algunos podrían parecer bajos, siguen siendo altos porque son tres veces más de lo que deberías tener, y en este contexto hemos encontrado una cantidad mayor de enfermos y hay más probabilidad que las personas terminen falleciendo", dijo.

Reconoció la autoridad que esta semana llamó la atención la cantidad de fallecidos que se han agregado a la estadística regional, "pero se debe tener presente que no son todos del mismo día, sino de la inscripción del Registro Civil, pero en el corte de la semana ha sido llamativo los números en la región".

Para ello los casos diarios que debería tener Tarapacá son 38, pero actualmente con los indicadores como el registrado ayer de 120 contagios en un día, triplican la cifra.

Sin embargo, una de las preocupaciones de la autoridad sanitaria, en paralelo al alto número de contagios, es la disminución en la toma de exámenes PCR voluntarios, existiendo incluso que las BAC se encuentren operando a menor capacidad, reduciéndose a 100 muestras diarias, de un total de 400 que aplicaban. "Eso está fallando y llamamos a que vuelvan a los exámenes preventivos para poder detectar contagiados", dijo el seremi.

120 nuevos casos

Ciento veinte nuevos contagios de Covid-19 se registraron en la región de Tarapacá y se contabilizan 25.224 casos positivos de coronavirus. Según el reporte entregado por el Ministerio de Salud, la región reportó 6 nuevos fallecidos y suman 449 decesos por coronavirus. En el reporte también destacaron que 730 personas se mantienen activas con el virus y 24.043 se han recuperado de coronavirus en la región. Las personas en camas críticas del Hospital Regional son 44.