Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ya van 4 mil vacunados con las 2 dosis en Tarapacá

Autoridades llaman a los adultos mayores a concurrir a recintos. El proceso sigue con personas con comorbilidad y con alguna discapacidad severa.
E-mail Compartir

Más de 4 mil personas ya cuentan con la inmunización completa en la región de Tarapacá al recibir las dos dosis de vacunas contra el COVID-19, ya sean las de Pfizer o de Sinovac.

En total en el proceso que partió en forma masiva el 3 de febrero, se ha inmunizado a 67 mil personas.

En este contexto, según la Autoridad Sanitaria, en mayores de 65 años se aplicó la primera dosis a 24.626 personas de un total de 33.191, equivalente a un 74%, por los que se requiere seguir avanzando con este grupo etario.

En cuanto a mayores de 60 años y más, el Minsal destacó que 31.020 (63%) están vacunados de un total de 49 mil personas, que es la población objetivo.

La autoridad sanitaria llamó a los rezagados a complementar el proceso y de esta manera apurar la inoculación de la dosis complementaria, que demora una semana en generar los anticuerpos, en especial en los grupos más vulnerables ante el virus, como son las personas mayores.

En Tarapacá los grupos más avanzados en la vacunación con la primera y segunda dosis son los funcionarios de la salud pública y privada, así como personal de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas, que completaron la primera vacuna de protección.

Hasta la fecha, además, más de 5.400 profesores han recibido la primera dosis por lo que el llamado es que sigan concurriendo, ante la necesidad de inmunizarlos considerando que este estamento lo conforman los docentes, personal paradocente y auxiliar, así co mo las educadoras de párvulos.

Llamado

El seremi de Salud, Manuel Fernández, hizo un llamado a la población a acudir a los20 vacunatorios regionales a recibir la inoculación, "hemos dicho que después del grupo de los trabajadores de la salud, son los adultos mayores quienes deben recibir las vacunas. A esta altura debería estar el 100% de la población mayor de 65 años vacunada, aún no tenemos esa cifra", expresó.

También la autoridad sanitaria manifestó la importancia de completar la vacunación del personal de la educación.

Alto hospicio

En Alto Hospicio se habilitaron 6 recintos para la vacunación, estos son los Cesfam "Pedro Pulgar"; Cesfam "Yandry Añazco", con losCecosf La Tortuga; Cecosf El Boro. También el estadio municipal.

Además se implementó el Colegio Simón Bolivar para funcionarios de la educación y pacientes crónicos. En la comuna ya se han aplicado más de 11 mil vacunas,

Mientras que en Iquique siguen habilitados los cuatro Cesfam de la comuna, así como el Estadio Tierra de Campeones y el estacionamiento del subterráneo del Mall Plaza.

Hasta el momento en la comuna se han inoculado más de 50 mil dosis de la vacuna contra el COVID.

Prioridad

A partir del lunes 8 de marzo, la prioridad en la vacunación será para las personas con comorbilidades (más de dos enfermedades asociadas), desde los 58 a 59 años, así como personas con discapacidad severa o profunda, en especial los inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad. El viernes 12 se cerrará el ciclo con personas de 46 a 49 años con comorbilidades.

También se dispondrá de la vacunación de las segundas dosis, incluyendo además a los rezagados.

"A esta altura debería estar el 100% de la población mayor de 65 años vacunada".

Manuel Fernández, seremi de Salud

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Carabineras llevan ayuda a migrantes

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a las familias migrantes que aún permanecen en la Plaza Brasil e ir en apoyo principalmente de los niños que están pernoctando en el lugar, funcionarias de Carabineros llevaron ayuda consistente en alimentos, ropa, juguetes y artículos de aseo.

Gran parte de lo entregado fue parte de donaciones realizadas al obispado de Iquique, como también donaciones de las mismas carabineras.

La suboficial, Mary Carmen Figueroa aseguró que la "iniciativa es un granito de arena para apoyar a estas familias y sobre todo a los niños".

La DGA ampliará su Red de Monitoreo

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Zonas Rezagadas, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Tarapacá se encuentra en proceso de ampliación de su actual Red de Monitoreo Hidrometeorológico.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt explicó que "este ambicioso plan de ampliación de la red considera un total de 28 nuevas estaciones de monitoreo, compuestas por 14 estaciones meteorológicas y 14 estaciones fluviométricas, las cuales se emplazarán en las comunas de Huara, Camiña y Colchane. El costo total de inversión asociado a este proyecto corresponde a 1.820 millones de pesos".

El director regional de la DGA, Claudio Olivares , explicó que el proyecto de ampliación tiene por finalidad "consolidar una red de monitoreo regional".

Las 14 nuevas estaciones metereológicas, estarán ubicadas en los sectores de Quebe, Pumire, Puchuldiza, Apamilca, Mauque, Aroma (2), Saitoco, Jaiña (2), Chusmiza, Pica, Copaquire y Rosario. Por otra parte, las 14 estaciones fluviométricas se emplazarán en los sectores de Apamilca, Soga, Aroma, Moquella, Tiliviche, Usmagama, Tarapacá (2), Parca, Huata Huata, Juan Morales, Quisma, Maní y Copaquire.