Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Campaña a gobernador en recta final y esperan segunda vuelta

Candidatos coincidieron en la posibilidad de que ninguno supere el 40%, lo que llevará a elegir entre las dos votaciones más altas. El 11 comienza último mes de propaganda electoral.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una votación histórica será la del 11 de abril, no solo por la elección de convencionales constituyentes, sino también porque se escogerá por primera vez a los gobernadores regionales en las 16 regiones del país. Y aunque los candidatos por Tarapacá coinciden en que esta nueva figura tendrá facultades acotadas, afirman que buscarán defender de mejor forma los intereses de la región ante las decisiones de nivel central.

A diferencia de la elección de alcaldes, que se realiza el mismo día con la de concejales, el candidato a gobernador debe lograr el 40%+1 de los votos para ganar en primera vuelta. En caso que no, las dos primeras mayorías irán a un balotaje el 9 de mayo.

Frente amplio

El candidato del Frente Amplio por el partido Comunes, José Miguel Carvajal, explicó que han planificado la campaña en base a las restricciones sanitarias, visitando todas las comunas de la región, instalando sus propuestas y levantando las necesidades locales y vecinales.

"Creemos que en la primera vuelta no se va a elegir al gobernador regional. Nosotros vamos a pasar a segunda vuelta y seremos electos. Queremos que la gente sienta lo importante de elegir un proyecto viable que encare las urgencias y transformaciones, y resuelva los problemas estructurales de la institucionalidad del gobierno regional para no justificar los retrasos en proyectos", expresó el candidato.

Chile vamos

Apoyado por la Unión Demócrata Independiente, el postulante de Chile Vamos, Jorge Fistonic, contó que han recorrido caletas y pueblos del Tamarugal, así como Iquique y Alto Hospicio, explicando en qué consiste el nuevo cargo de gobernador y cuáles son sus facultades, sin generar expectativas equivocadas en la gente.

"Hemos explicado cómo funciona, porque desaparece el intendente y se crea la figura del delegado presidencial. Hay buena recepción. Vamos a seguir mucho en terreno, pero no sabemos si avanzamos o retrocedemos. Teníamos planificado visitar Pica, pero retrocedió a cuarentena. Ojalá esto sea en primera vuelta, pero es difícil. Hay que luchar por ganar en la primera", aseguró.

UNIDAD CONSTITUYEnTE

La carta de Unidad Constituyente, Marco Pérez, respaldado por el Partido por la Democracia, comentó que han conocido las inquietudes de los tarapaqueños dando a conocer los principales ejes de su programa de gobierno, señalando que deberán seguir insistiendo con la Zona Franca, la ampliación del puerto y un hospital para El Tamarugal.

"Esperaré la votación con la confianza de que no habrá segunda vuelta, pero de haberla estoy dispuesto a enfrentarla con la humildad y honestidad de siempre, y sin descalificar a nadie", manifestó.

Dignidad regional

La opción apoyada por el Partido Comunista por la lista Dignidad Regional, Enzo Morales, dijo que la campaña ha sido difícil, pese a que las personas quieren participar.

"Ningún candidato alcanzará el umbral. Nuestro objetivo es pasar a segunda vuelta y ganar. La pandemia, el desprestigio de la política y el hartazgo harán que la mayoría no vote y eso disminuye la participación. Vamos a enfrentar la corrupción, el centralismo, recuperar la soberanía y urge un nuevo trato con la gran minería transnacional, para que las riquezas se queden en la región", comunicó.

Anuncian recursos para la construcción de 159 viviendas sociales en la comuna de Pica

E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, firmó el decreto que permitirá construir 159 soluciones habitacionales para familias vulnerables de Pica. El proyecto tendrá un valor de 265.301 UF, es decir, más de $7.773 millones financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Viviendas del Ministerio.

Se trata de 147 viviendas de 2 pisos, con una superficie habitable de 61 metros cuadrados cada una y 12 de un piso, para personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial, con una superficie aproximada de 57 metros. El conjunto habitacional cuenta con áreas verdes y un salón multiuso.

"Estamos avanzando con fuerza en la construcción de viviendas de alto estándar, al mismo tiempo que consolidamos barrios integrados en la ciudad. Por esto, estamos muy contentos de esta resolución que asigna los recursos necesarios para la construcción del conjunto habitacional Sol de Pica. Sabemos que es un proyecto muy esperado por estas 159 familias", dijo el ministro.

Estas viviendas se suman a las 2.387 en plena ejecución por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización y son parte de las 975 unidades por iniciar durante el primer trimestre de 2021. Desde 2018 a la fecha, en la región se han entregado 6.615 soluciones y para 2021 las proyecciones apuntan a beneficiar a 2.679 familias.