Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Juzgado de Letras ordena indemnizar a funcionaria de Corfo

También resolvió que el director regional deberá acudir a una capacitación sobre derechos fundamentales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El pago de 20 millones de pesos por daño moral y 2 millones por las costas del juicio ordenó el Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, tras acoger una demanda por vulneración de derechos fundamentales interpuesta por una funcionaria de la Corporación de Fomento de la Producción en contra de la dirección regional de Tarapacá.

El abogado Cristián Briceño dijo que los hostigamientos laborales contra su representada se originaron a fines de 2018, cuando la funcionaria, quien evaluaba proyectos como ejecutiva técnica, fue presionada por el director regional César Villanueva para favorecer a un proyecto por sobre otro. " Como elementos que sustentan la decisión se corrobora que se ha ejercido presión por parte de jefaturas para modificar el trabajo realizado por la paciente, privilegiando a otra empresa", dice el fallo del tribunal.

"Ella evaluó desde el punto de vista técnico un proyecto de turismo de un pueblo aymara. Eso es exclusivo de los ejecutivos técnicos de Corfo, son ellos los que tienen las capacidades y competencias para evaluar los proyectos. Pero ocurre que en forma paralela había otro proyecto de la Asociación de Industriales y ambos chocaban, porque quedaba pocos recursos. El director regional, si bien tiene la atribución de recomendar la aprobación o el rechazo de un proyecto, no puede intervenir en las evaluaciones técnicas de cada ejecutivo. No tiene esa atribución", dijo Briceño.

El abogado agregó que, a raíz de la negativa de la funcionaria, se inició un trato hostil hacia ella, aislamiento por parte del personal e indiferencia. Contó que un día volvió de vacaciones, pero no tenía equipos de trabajo y había sido cambiada de oficina.

Tras salir con una licencia médica se interpuso la demanda en diciembre de 2019 debido a la afectación a su integridad psíquica y libertad de trabajo. Briceño añadió que la Asociación Chilena de Seguridad determinó que padecía un trastorno depresivo causado por su trabajo.

El tribunal también ordenó exhibir el fallo en un lugar visible de las oficinas de Corfo Tarapacá por un mes y un curso de capacitación sobre derechos fundamentales dirigido al director y subdirector regional del servicio.

Estudian sentencia

La dirección regional de Corfo Tarapacá informó que "nuestra Corporación, como servicio público, es plenamente respetuosa de las decisiones de los tribunales de justicia, a los cuales se encuentra sujeta".

Sobre el caso particular, comunicaron que, "atendido que el fallo no está a firme, este servicio, en ejercicio del derecho y del deber que le franquea e impone la ley, respectivamente, se encuentra abocado al estudio de la sentencia, a efectos de ejercer los recursos legales pertinentes, ante los tribunales superiores de justicia, que le permitan revocar el fallo".