Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapaqueñas destacan su rol clave y esfuerzos en un año de pandemia

Mujeres de Iquique y El Tamarugal relatan sus historias en distintos ámbitos esenciales durante la crisis sanitaria. Algunas desde la "primera línea de la salud", y otras apoyando a los más vulnerables y creando emprendimientos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Entrega, sacrificio y emprendimiento. Tres constantes que un sinfín de mujeres de Tarapacá han adoptado en el marco de la pandemia de COVID-19 que afecta a la región y al país.

Desde el sector salud, recorriendo pueblos de difícil acceso en El Tamarugal, así como en la UCI del Hospital trabajando con pacientes con enfermedades graves, planificando estrategias de contención del virus, así como vacunando a la población, son algunas de las ocupaciones que realizan algunas de nuestras entrevistadas.

Mientras que otras se dedican al ámbito social, levantando comedores solidarios e implementando tomas de test PCR, otras mujeres se dieron cuenta que la crisis sanitaria fue la oportunidad de potenciar sus negocios, generando nuevas oportunidades o consolidando los gremios.

Salud

El sector salud fue uno de los que más desafíos debió afrontar en el marco de la pandemia.

Quien es una protagonistas directa de ello es la enfermera Paola Laferte, quien lleva 16 años de trabajo en la UCI del Hospital. "Soy madre de cuatro hijos, debí asumir el desafío de afrontar la pandemia y en este contexto fue una experiencia que tuvo un gran impacto hasta hoy, con mucho agotamiento y esfuerzo".

Laferte destacó a las mujeres que integran el sector salud y también el hecho de que uno de los aprendizajes de la pandemia "es afiatar el trabajo en equipo, y pese a estar en el norte no tenemos nada que envidiar a las UCI de Santiago".

Dice que las profesionales de la UCI del Hospital han trabajado mostrando su potencial, sin descuidar sus quehaceres personales, "en mi caso me he tenid que preocupar también por mis hijos, por sus tareas, el apoyo que necesitan".

Lo más duro de la pandemia para Laferte es ver morir a personas, ver a sus familias afectadas, incluso del sector salud: "Pero también hemos salvado a muchos pacientes. Cuando logramos conectarlos con sus familias (en forma virtual) es una gran alegría para nosotros".

Mientras que la técnico en Ginecobstetricia de AIEP y Universidad Andrés Bello, Valeria Pastén Timbles, la pandemia demostró las capacidades de las mujeres en el área de la salud: "Ejerzo mi rol orgullosa en el Cesfam Aguirre, en el área de vacunación en el Estadio Tierra de Campeones, inmunizando a la ciudadanía frente a la pandemia que nos acongoja.Siento que las mujeres somos líderes, que además de estar cumpliendo a cabalidad nuestro rol en casa debemos ser fuertes al luchar en el área de la salud, ayudar a nuestros pacientes en cada duda, en cada dolor que vivan por la pandemia".

La profesional dijo que admira a las colegas y superiores que viven cada este proceso del Covid en sus lugares de trabajo como en la vida diaria. "Las mujeres formamos un gran equipo de trabajo en áreas de salud, desde las doctoras hasta las auxiliares".

La integrante del Colegio Médico y de la Asociación Chilena de Epidemiología, la doctora Olga López, egresada de la Universidad de Chile y que llegó a Iquique hace 11 años de Santiago, valoró el aporte de las mujeres en el marco de la crisis sanitaria. La también encargada de VIH en el Hospital Regional, aseveró que "hemos tenido un gran desafío, con pocas horas de descanso, trabajando para avanzar en esta pandemia".

López destacó que "enfermería, Obstetricia y los equipos de doctoras del establecimiento han trabajado unidos y me tocó con mi equipo ver la trazabilidad y reconozco que 2020 fue un año muy duro", aseveró una de las médicas que han tomado la batuta para afrontar la crisis actual en la región.

"Debemos ser fuertes en el área de la salud, ayudar a nuestros pacientes en cada duda y dolor que vivan en la pandemia".

Valeria Pastén, profesional TENS de Consultorio Aguirre.