Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Decretan medidas para viajeros de Brasil ante alerta por nueva cepa

Arribos se enviarán a residencias para prevenir propagación de variante que lleva 14 casos en Chile. Retrocesos dejarán a 20% del país en cuarentena.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

La propagación de una contagiosa mutación del covid tiene en alerta al mundo, principalmente a Sudamérica, donde se detectaron los primeros casos en la amazónica localidad de Manaos a fines de 2020. En aquel sector de Brasil en enero el 85% de casos eran por una cepa llamada "P-1", la que en el verano llegó a la mayoría de los continentes.

Ante su diseminación el Ministerio de Salud chileno anunció ayer nuevas normas. Desde el jueves quienes arriben de Brasil o hayan visitado el país en los últimos 14 días serán enviados a una residencia sanitaria, donde se les hará un PCR. Si dan positivo, quedarán aislados; y si el test es negativo cumplirán su cuarentena obligatoria como viajeros en su lugar de destino.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que los resguardos son por los niveles de contagiosidad según "los antecedentes científicos que tenemos. Pero no es su única amenaza. Estudios preliminares han detectado que facilitaría la reinfección y bajaría la efectividad de la vacuna Sinovac, que administra Chile.

Según el último reporte de seguimiento de variantes del Minsal, hasta fines de febrero habían llegado 12 infectados con P-1 de Brasil y Perú, contagiando a dos locales por contacto estrecho. También se reportaron 25 casos de una variante secundaria llamada P-2, originada en el mismo país.

Cuarentena al alza

En el balance pandémico se informó 4.733 contagios nuevos, elevando los infectados activos a casi 29 mil.

El empeoramiento de cifras en los últimos días llevó a la cartera a retroceder 41 comunas en el plan Paso a Paso. En la RM bajaron a Fase 2 Colina, Renca, Talagante, Conchalí, Curacaví, Quilicura y Lo Espejo, dejando a 39 de las 52 localidades capitalinas confinadas los fines de semanas.

También hubo varios retrocesos a Fase 1, entre las que figuran La Serena, Coquimbo y Valparaíso. Pese a ser las más demandadas en vacaciones, el ministro Enrique Paris dijo que los viajeros no influyeron en la determinación.

Así, el jueves 4 millones de chilenos estarán en cuarentena total, un 20% del país.

Servel: cada votante tardará unos 4 minutos en sufragar

E-mail Compartir

A casi un mes de la elección de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, aún no está claro cómo se realizarán los comicios. Ayer, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, defendió que se celebren en dos días, como propuso en un proyecto el Gobierno y que el viernes la Cámara de Diputados rechazó.

El encargado contó que el plantemiento fue votado en la instancia y se impuso debido a que la gran cantidad de candidatos dificultará que se cumpla en el plazo sin que se produzcan aglomeraciones que favorezcan la diseminación del covid-19.

Tagle dijo que calculan que cada persona tarde unos 4 minutos en realizar todo el proceso. "Los dos días tienen por argumento el darle más facilidades a la gente", afirmó a radio Duna.

Como el Senado ya había aprobado el proyecto, para hoy se espera que designe a sus cinco representantes en la comisión mixta que zanjará la discusión. La Cámara ya nominó a los diputados Juan Antonio Coloma, Karin Luck, Luis Rocafull, Andrea Parra y Joanna Pérez.

CDE se querellará por quema de estatua de Baquedano

E-mail Compartir

Tras una reunión extraordinaria para analizar lo hechos, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) acordó que se querellará contra quienes resulten responsables de haberle prendido fuego el viernes a la estatua del general Manuel Baquedano, ubicada en el sector de Plaza Italia.

"La gravedad de los hechos cumple con los criterios de intervención acordados por el consejo en relación con este tipo de acciones que afectan severamente el patrimonio nacional", informó el organismo tras la decisión.

Aunque por ahora no hay detenidos por lo ocurrido, el CDE definió que se querellará por el delito de incendio calificado.

La quema fue duramente criticada por el Gobierno y por el Ejército, que el fin de semana dijo en una declaración pública que los autores eran "cobardes", "desadaptados" y "antichilenos".

La difusión del texto fue criticada por los candidatos presidenciales opositores Daniel Jadue, Paula Narváez y Ximena Rincón, quienes por separado expresaron que el Gobierno debía pedirle la renuncia al comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez.

Jadue dijo que el comunicado era "antidemocrático y deliberante. Refuerza idea nefasta del enemigo interno que llevó a esa institución a cometer los peores crímenes de nuestra historia".

El Gobierno defendió la postura castrense y agregó que se trataba sólo de la expresión de una "opinión". "Lamentablemente algunos en la izquierda más radical, en vez de sin ambigüedad condenar la violencia, lo que han querido hacer es desviar el foco hacia la carta", dijo en radio T13 el vocero Jaime Bellolio.

El candidato de RN y el PRI, Mario Desbordes, criticó que los abanderados opositores no condenaran la violencia.