Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

7 mil permisos de circulación fueron tramitados en Iquique

Municipio de Iquique ya recaudó más de 300 millones de pesos. Hay 70 mil vehículos inscritos en la comuna.
E-mail Compartir

Patricio iglesias P.

Más de 7 mil personas han renovado hasta el 7 de marzo sus permisos de circulación, en Iquique, proceso que comenzó el pasado 19 de febrero y que en el caso de la municipalidad local, se ha hecho hasta ahora en un 80% de tipo online y un 20% de manera presencial.

El director de Tránsito de Iquique, Omar Sanhueza, precisó que el proceso ha permitido tramitar 7.051 permisos de circulación del proceso 2021. Aseveró que 1.417 personas realizaron la renovación a través de la vía presencial, mientras que 5.634 optaron por ingresar a la página web de la municipalidad de Iquique para realizar el trámite,

"Lo que tenemos es que nos ha permitido recaudar hasta ahora 368 millones de pesos considerando que una parte de estos recursos van al municipio de Iquique y otros se destinan al fondo común municipal", argumentó.

Precisó que el proceso se está realizando en el edificio consistorial, en el tercer piso, donde se atiende de 8.30 a 14 horas y desde el 15 de marzo, se ampliará el horario de 8.30 a 16 horas. "La cuarta y quinta semana, desde el 22 al 26 de marzo y lunes 29 al 31, ampliaremos el horario de 8.30 a 20 horas", expresó el director de Tránsito.

Sanhueza explicó que por ahora no se ha podido atender los sábado por la vigencia de la cuarentena.

La atención presencial es con ocho módulos y dos cajas preferenciales para el público, con pago en efectivo y por tarjeta. Es así que reciben a un promedio de 140 personas diarias, desde el 1 de marzo.

Mientras que en el pago por internet, Sanhueza precisó que se realiza "con todos los permisos de circulación que no han tenido problemas por registro de multa y hayan sido cancelados en el municipio de Iquique el año 2020, ya se encuentran cargados para ser pagados en línea y hay un 80% que ha sido tramitado vía online".

En Iquique, la totalidad de vehículos inscritos en la comuna es de 70 mil, de acuerdo a la base del Registro Civil. Además el director de Tránsito destacó que una cantidad importante corresponde a vehículos adquiridos desde julio de 2020, relacionado en parte al 10% del retiro de fondos de la AFP.

Sanhueza precisó que hasta el momento no hay una ley o indicación especial que haya postergado el pago de permisos de circulación.

Desde el municipio de Alto Hospicio, señalaron que llevan tramitados 5 mil permisos de circulación de un total de 30 mil vehiculos inscritos.

El alcalde Patricio Ferreira expresó que hay preocupación por el proyecto que se ve en el Congreso para postergar el pago de permisos de circulación. "Entendemos la necesidad de aliviar el peso económico de los vecinos, ante los problemas sociales generados por la Pandemia, pero esto no puede ser a costa de las arcas municipales". Precisó que si se aprueban esas postergaciones, que vayan acompañadas de apoyo del Estado a las municipalidades.

Requisito

El Permiso de Circulación de autos livianos es un requisito que a partir del 1 de abril es indispensable para circular por el país y el no pago significa el retiro del vehículo. El servicio de Registro Civil cuenta con un sitio web que despeja dudas a los usuarios si estos registran multas, solo con ingresar la placa patente del automóvil.

5.634 atenciones online ha realizado la municipalidad de Iquique en el proceso.

5.000 vehículos ya renovaron su permiso de circulación en Alto Hospicio, de 30 mil registrados.

17 estudiantes se suman a empresa minera

E-mail Compartir

Un total de 17 jóvenes, que participaron del programa Operadores en Entrenamiento de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, formalizaron su incorporación indefinida como operadores mantenedores a la empresa minera.

El programa depende de la Vicepresidencia Procesos de la minera y se ejecuta por su Fundación Educacional, en coordinación con la Municipalidad de Pica y empresas.

Martín Bustamante es uno de los exalumnos del Liceo de Pica, de la especialidad de Mecánica Industrial, quien destacó "fue emocionante saber que trabajaré en Collahuasi. Este programa es una excelente oportunidad de trabajo, porque entrega instancias para forjarse un mejor futuro laboral en la industria minera".

El programa de entrenamiento se remonta al 2017, cuando se comenzó a trabajar colaborativamente y enfocados en los estudiantes de 3° y 4° medio de la especialidad.

Inspeccionan viviendas nuevas en La Pampa

E-mail Compartir

En su etapa final está la construcción de las viviendas del Conjunto Habitacional Las 'Bugambilias', mega proyecto La Pampa de Alto Hospicio. La obra, que se encuentra en trámites de recepción de obra, fue visitada por sus futuros dueños, para realizar observaciones y correcciones antes de la entrega definitiva.

En la visita, parte del Plan de Acompañamiento Social de cada proyecto, los beneficiarios realizaron un completo chequeo a cada una de las 469 viviendas, respetando distanciamientos, aforos y protocolos sanitarios.

El Director de Serviu, Juan Manuel Torres, comentó. "Después de mucho esperar, las familias ven que esto es una realidad. Se trata de 117 casas y 352 departamentos, donde las familias vivirán el resto de sus vidas".