Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Indican a asintomáticos y reuniones sociales por aumento de los contagios

Durante la última jornada la región superó los 150 contagios y sumó dos nuevos fallecidos.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Las reuniones sociales, los portadores asintomáticos, la sensación de seguridad ante el comienzo del proceso de vacunación, son algunas de las razones que los expertos locales indican como responsables de que la cantidad de contagios regionales supere la cifra de los 150 diarios.

Este sábado, la autoridad sanitaria anunció 162 nuevos casos de coronavirus, cifra idéntica a la arrojada la jornada del viernes. Asimismo, ayer el Minsal informó de dos nuevos fallecidos, llegando a 471 en Tarapacá.

Según explicó la doctora Verónica Moreno, directora de la salud municipal de Iquique, "son varios los factores que han influido en el alza de los contagios. El largo periodo de aislamiento tal vez ha provocado que , al pasar a fase 2, las personas sintieran un alivio al poder retomar la vida social. Eso, sumado al inicio de la vacunación, pudo provocar una sensación de seguridad que hizo que se relajaran las medidas preventivas", señaló. Explicó que los permisos de vacaciones y la movilidad entre regiones pudo ser otro factor que influyera en el aumento de casos, así como también los pacientes asintomáticos que "continúan deambulando por la ciudad".

Respecto del proceso de vacunación, Moreno recordó que esta tiene su tiempo de espera y solo después de la segunda dosis se logra una mejor inmunidad, la que probablemente se verá reflejada a fines de marzo en los grupos priorizados, "por lo menos en lo que respecta a hospitalizaciones de esos grupos de riesgo".

Por su parte, la infectóloga del Hospital Regional. doctora Olga López, explicó que hubo un relajo de la conducta durante el verano y que "las personas olvidaron que se debe esperar dos semanas después de la segunda dosis de vacunas para relajar las medidas".

Indicó que las fuentes de contagios son, sin duda, juntas sociales y familiares, además del permiso de vacaciones, aunque para ella ir a la playa no implica tanto contagio porque existe mucha ventilación y son los espacios cerrados los que generan mayor riesgo.

Para el seremi de Salud, Manuel Fernández, se debe considerar que la principal fuente de contagio en estos momentos está en los centros de alta aglomeración, "como el centro de las comunas más urbanas, lugares como las ferias libres y los centros comerciales. Sin embargo, es importante enfatizar que más del 50% de los casos que tenemos en la región corresponden a brotes intradomiciliarios, es decir casi la mitad de los contagios se dieron dentro de la casa", explicó.

Explicó que tanto la vacuna Sinovac como Pfizer consideran 2 dosis y la mayoría de personas que se han vacunado están en la etapa de la primera dosis. "Necesitamos que cada persona reciba el esquema completo de vacunación, dado que a partir del día 14 se alcanza la inmunidad y esto permite una disminución significativa del riesgo individual y disminuir el riesgo colectivo".

471 fallecidos suma Tarapacá desde iniciada la pandemia en la región, el 23 de marzo del 2020.

Vacunarán a trabajadores del transporte regional

E-mail Compartir

A contar de mañana se inicia la vacunación dirigida a los trabajadores del transporte público de la región y el país. Así lo indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete.

La autoridad explicó que para llevar a cabo este proceso los conductores deberán presentar su licencia de conducir profesional y la respectiva cartola de conductor al momento de concurrir a inocularse.

"Nuestros funcionarios del Ministerio de Transportes estarán disponibles para la actualización de algunas cartolas si fuese necesario ", explicó Navarrete y agregó que los lugares de vacunación son los mismos que están extendidos en toda la región por lo que hizo un llamado tanto a trabajadores y conductores ligados al Transporte, a que se vacunen.

"Esta información ya está a disposición de las personas, tanto en las redes sociales de la Seremi de Transportes como de Salud", afirmó el secretario regional ministerial.