Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Piden ejecutar proyecto para recambio de veredas en el Mercado Centenario

Fue anunciado en 2019, tras varios años con aceras en mal estado. Serviu lo retomaría este año.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una demanda histórica, pero que no ha sido atendida, denuncian en el Mercado Centenario. Se trata del mal estado de las veredas del sector, el que incluso ha sido fomentado como hito turístico, sin contar con las medidas básicas para recibir a público.

Así lo expresó el presidente del centro comercial, Marcus Garrido, quien recordó a La Estrella que, si bien es una demanda antigua, en 2019 estuvieron muy cerca de obtener una solución.

El 13 de octubre de 2019 este medio informaba que se invertirían 277 millones de pesos en cambiar las veredas de la cuadra que hoy ocupa el Mercado, proyecto que sería priorizado por el intendente en el consejo regional. No obstante, a pocos días ocurriría el llamado "estallido social" y luego la pandemia del COVID.

"Hubo un proyecto para arreglarlo, estuvo incluso en la cuenta pública regional, el arreglo de las veredas del Mercado, pero no llegó a buen término y nunca se realizó. Después vino el estallido social, la pandemia. El Mercado no tiene pasos universales para personas con discapacidad. Todo quedó en palabras y hace falta", expresó el presidente.

Agregó que los locatarios han tenido que realizar arreglos por su cuenta, considerando que deben aprovechar de recibir a público de lunes a viernes, dadas las restricciones sanitarias. "Por el lado de Barros Arana una juguería arregló toda su vereda y otros locales también han tratado, porque las veredas están en pésimas condiciones y eso influye mucho en que la gente venga y transite", afirmó.

Dentro de 2021

El Servicio de Vivienda y Urbanización confirmó que el proyecto mantiene un presupuesto de 277 millones de pesos, destinados al mejoramiento de aceras y soleras en Barros Arana, Sargento Aldea, Amunátegui y Latorre.

"Al proyecto se le realizaron ajustes técnicos y normativos en diciembre pasado, por lo que debería ser aprobado para su ejecución dentro del año 2021", informaron.

De hecho, esta iniciativa es parte de un proyecto más amplio consignado en el "Plan Tarapacá" presentado por el Gobierno para el periodo 2018-2022. Este contempla un "nuevo circuito turístico comercial" en el sector del Mercado y la Escuela Santa María, con una inversión de 351 millones de pesos destinados a beneficiar a cerca de 5 mil personas.

La semana recién pasada la Secretaría Regional Ministerial de Economía, el Servicio Nacional de Turismo y la Corporación de Fomento para la Producción se reunieron con el representante del Mercado para promover el programa PAR Turismo 2021, cuya convocatoria inicial es por un total de 500 millones de pesos disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas del rubro turístico.

"Son proyectos para mejoramiento, pero para eso se necesita hermosear el Mercado y para eso se están buscando fondos para poder hermosearlo, ya sea con luminarias, piso y pinturas", dijo Garrido.

Lanzan programa de fortalecimiento gremial

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la creación, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones, Sercotec lanzó el programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo 2021.

Se trata de un subsidio no reembolsable dirigido a cooperativas y asociaciones gremiales y/o empresariales para potenciar su asociatividad, mejorar su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores servicios y/o productos, a través del desarrollo de un plan de trabajo.

"Esta es una iniciativa muy relevante para nuestro servicio porque creemos en la importancia y representatividad que tienen estas organizaciones en los distintos sectores productivos de la región y su impacto en la comunidad", explicó el director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg.

Explicó que en la línea asociaciones gremiales y empresariales se ha incorporado la figura de las corporaciones y fundaciones.

En esta convocatoria 2021, se incentivará la incorporación de actividades relacionadas a energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Para aquellas organizaciones que postulen proyectos con este enfoque, podrán sumar hasta $3.000.000 al presupuesto.