Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Preocupa baja trazabilidad de contagios en estrategia contra Covid

Seremi de Salud aseguró que la tasa de pesquisa de contactos estrechos es de 2,7 y debería llegar a 5.
E-mail Compartir

Marcela Mondaca Vera

Su preocupación por el número pesquisado de contactos estrechos por cada caso positivo de covid-19 en la región, dio a conocer el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien aseguró que en el último informe epidemiológico existe una tasa de 2,7 contactos estrechos por cada contagiado, lo que "implica una cantidad inferior a la deseable que debe ser 5 contactos estrechos por cada caso positivo", aseguró.

El directivo señaló que es necesario que la comunidad aporte todos los antecedentes cuando se haga la investigación epidemiológica: esto es contactos familiares, que involucran a todas las personas que pernoctan en la vivienda, los contactos laborales y sociales.

"Si tuvimos una reunión o visita en la que no se utilizó mascarilla o que no se respetó el distanciamiento, debemos nombrar a todas esas personas. En las colaciones del trabajo, donde se retiran las mascarillas y se comparte a poca distancia, también tenemos que considerar a estas personas como contactos estrechos para lograr un óptima trazabilidad", aseguró y explicó que esta puede ser la parte menos visible de la estrategia TTA (Testeo, trazabilidad y aislamiento), y que su importancia radica en que es imprescindible para realizar una contención adecuada de la pandemia a través de los contactos estrechos por lo que se ha cohesionado el trabajo con los equipos de la Red Asistencial, en general, con la idea de mejorar este aspecto.

"Lo que haremos es una investigación retrospectiva' que nos permita buscar no solamente los casos más recientes, sino que incluso de potenciales fuentes de contagio que haya tenido el paciente", explicó Fernández.

La autoridad sanitaria resaltó que las personas que no tienen trazabilidad son las que pueden continuar contagiando sin saberlo.

En este sentido la Dra. Verónica Moreno, directora de Salud de Cormudesi, explicó que la persona asintomática no sabe que es portadora del virus, a menos que tenga claro que estuvo en contacto con un paciente con covid, "en cuyo caso debiera mantenerse aislada, pero apelando a la conciencia de la gente, en el supuesto que no sepa que es portador del virus va a hacer su vida normal junto a otras personas en su entorno familiar, laboral y social".

5 contactos estrechos por cada persona contagiada es el número ideal de trazabilidad.