Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Critican retraso en ciclovías y municipio afirma que están preparando cambios

Proyecto generaba opciones de viaje en pandemia. Solo se han concluido en par vial y parte de Thomson.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Pendiente está la proyección de las nuevas ciclovías de Iquique financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y ejecutadas por la municipalidad, pues solo se concretaron completamente las vías en el par vial de Arturo Fernández - Juan Martínez.

La iniciativa consideraba ciclovías adicionales en Thomson, Diego Portales, Emilio Recabarren y Francisco Vergara, como parte del Plan de Movilidad por COVID, pues generaban alternativas de viaje para evitar congestiones vehiculares y aglomeraciones en el transporte público.

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes de Tarapacá recordó que el plan fue trabajado con el municipio, la Secretaría de Planificación de Transporte y agrupaciones de ciclistas, pero que "lamentablemente no se le está dando la prioridad. La municipalidad debería regularizar la construcción de las restantes y fiscalizar el tema de los estacionamientos, para que realmente se puedan utilizar las vías como corresponde".

Desde la Seremi añadieron que el municipio hizo una solicitud de modificación del proyecto, la que no fue permitida, "ya que no se estaban respetando los acuerdos que se habían considerado con las agrupaciones de ciclistas, ciclovías conducentes desde el sector sur de Iquique para conectar la ciudad".

Transportes precisó que el municipio pidió no ejecutar Francisco Vergara y modificar el tramo de Emilio Recabarren.

La ingeniero civil de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Iquique, María Paz Siegel, explicó que hubo problemas durante la ejecución, debido a los vehículos estacionados en áreas donde se emplazaba la ciclovía. Un tramo inconcluso fue Thomson, pese a que se gestionó el retiro de los vehículos con Inspección Municipal.

"Es bastante complicado por la cantidad de vehículos. Nosotros ejecutamos alrededor de dos cuadras en ese tramo, pero tuvimos problemas y por eso se hicieron modificaciones", comentó Siegel.

Reconoció que algunos cambios propuestos fueron observados por la Seremi, por lo que están actualmente bajo revisión.

"Si fueran fondos municipales no tendríamos problemas, pero al ser fondos externos las modificaciones deben ser aprobadas antes de empezar a trabajar", manifestó. Añadió que estas también consideran la mantención de los hitos segregadores que se perdieron en el par vial.