Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[Tendencias]

El 74% de los alumnos de educación superior tiene síntomas de depresión

Se aplicó una encuesta a más de 1.000 estudiantes.
E-mail Compartir

N.E.

Actualmente, el 74% de los jóvenes que cursan una licenciatura o un programa técnico en una institución de educación superior en Chile presenta sintomatología depresiva "moderada a severa", relacionada con cuadros de ansiedad caracterizados por una tensión constante y la sensación de "querer estallar". Esto, como resultado de estudiar en un contexto de confinamiento debido a la pandemia, el que muchos también señalaron que les trajo falta de energía, problemas para concentrarse y dificultades para dormir.

Estos son los principales descubrimientos dados a conocer por el estudio "Efecto del confinamiento en el contexto de la pandemia por covid-19 en la salud mental y recursos psicológicos de afrontamiento de estudiantes de educación superior", realizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (UV), y que contó con el patrocinio y la aprobación del Comité de Ética del Instituto Milenio para la investigación en Depresión y Personalidad (Midap).

El sondeo se realizó mediante una encuesta aplicada a estudiantes entre junio y julio del año pasado y, según explicó su autor principal, el psicólogo y doctor en Psicoterapia, Javier Morán, "lo más relevante que deja en evidencia es el impacto que la pandemia ha causado y causa en la salud mental. Efectivamente, llaman la atención los índices de sintomatología depresiva detectados en los estudiantes universitarios, que se sabía que eran mayores que en la población general, pero que ahora se han elevado aún más".

La muestra

La encuesta fue aplicada a 1.002 estudiantes (71% de mujeres, 27% de hombres y 2% no binarios), en su mayoría de entre 18 y 22 años y que viven en centros urbanos ubicados a lo largo de todo Chile. El 59% dijo pertenecer al nivel socioeconómico bajo, el 33% al medio y el 7% al alto. De ellos, el 78% dijo estudiar en una institución estatal o pública y el 28% en una privada.